El pensamiento latinoamericano que piensa la seguridad. Teorías y metodologías en observatorios latinoamericanos de seguridad
- Autores
- Loza, Gimena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El estudio y medición del delito en América Latina se ha desarrollado históricamente bajo influencia de teorías eurocéntricas. Con la emergencia de la criminología crítica de raigambre latinoamericana hacia 1970, se abrió un paréntesis en la trayectoria teórica del continente. No obstante, por el peso del colonialismo del saber en la materia, y el enorme desafío que supone la construcción de un nuevo espacio intelectual con fuerza suficiente para desplazar teorías con décadas de hegemonía, dicho emprendimiento se encuentra en marcha pero inconcluso. En este sentido, esta investigación (inscripta en el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos) se propone visibilizar el trayecto que ha realizado el pensamiento latinoamericano en la teorización criminológica y su influencia en la medición y tratamiento del delito en América Latina materializado en la labor de los observatorios, aportando así un análisis del que no se encuentran antecedentes. Por un lado se propone estudiar cuáles son las teorías que prevalecen en el pensamiento criminológico utilizado en América Latina y presentar de qué manera las ideas latinoamericanas dialogan con las eurocéntricas, exponiendo si se ha emancipado la concepción y abordaje del delito. La hipótesis con que se parte es la idea de que la criminología latinoamericana no ha sido adoptada por los observatorios de seguridad de América Latina como sustento conceptual de sus acciones. Por otro lado se sostiene también la hipótesis de que el ámbito penitenciario no es tomado en cuenta en el abordaje que hacen los observatorios a la hora de estudiar y proponer en materia de seguridad a escala municipal. En la presente ponencia se presentarán las primeras aproximaciones de la investigación respecto del desempeño de los observatorios locales en el abordaje que hacen de la seguridad en su respectivo territorio y la interacción de éstos con otros actores locales vinculados a la temática, y una breve referencia a los casos de estudio seleccionados. --
Fil: Loza, Gimena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Safety
Social problems
Crime
Social security
Thinking
Criminology
Seguridad
Problema social
Crimen
Seguridad social
Pensamiento
Criminología
Sécurité
Problème social
Criminalité
Sécurité sociale
Pensée
Criminologie - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38313
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_78105136152556ab223972ee431b75c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38313 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El pensamiento latinoamericano que piensa la seguridad. Teorías y metodologías en observatorios latinoamericanos de seguridadLoza, GimenaSafetySocial problemsCrimeSocial securityThinkingCriminologySeguridadProblema socialCrimenSeguridad socialPensamientoCriminologíaSécuritéProblème socialCriminalitéSécurité socialePenséeCriminologieEl estudio y medición del delito en América Latina se ha desarrollado históricamente bajo influencia de teorías eurocéntricas. Con la emergencia de la criminología crítica de raigambre latinoamericana hacia 1970, se abrió un paréntesis en la trayectoria teórica del continente. No obstante, por el peso del colonialismo del saber en la materia, y el enorme desafío que supone la construcción de un nuevo espacio intelectual con fuerza suficiente para desplazar teorías con décadas de hegemonía, dicho emprendimiento se encuentra en marcha pero inconcluso. En este sentido, esta investigación (inscripta en el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos) se propone visibilizar el trayecto que ha realizado el pensamiento latinoamericano en la teorización criminológica y su influencia en la medición y tratamiento del delito en América Latina materializado en la labor de los observatorios, aportando así un análisis del que no se encuentran antecedentes. Por un lado se propone estudiar cuáles son las teorías que prevalecen en el pensamiento criminológico utilizado en América Latina y presentar de qué manera las ideas latinoamericanas dialogan con las eurocéntricas, exponiendo si se ha emancipado la concepción y abordaje del delito. La hipótesis con que se parte es la idea de que la criminología latinoamericana no ha sido adoptada por los observatorios de seguridad de América Latina como sustento conceptual de sus acciones. Por otro lado se sostiene también la hipótesis de que el ámbito penitenciario no es tomado en cuenta en el abordaje que hacen los observatorios a la hora de estudiar y proponer en materia de seguridad a escala municipal. En la presente ponencia se presentarán las primeras aproximaciones de la investigación respecto del desempeño de los observatorios locales en el abordaje que hacen de la seguridad en su respectivo territorio y la interacción de éstos con otros actores locales vinculados a la temática, y una breve referencia a los casos de estudio seleccionados. --Fil: Loza, Gimena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383133831320200420u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:09Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38313instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:10.335Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pensamiento latinoamericano que piensa la seguridad. Teorías y metodologías en observatorios latinoamericanos de seguridad |
title |
El pensamiento latinoamericano que piensa la seguridad. Teorías y metodologías en observatorios latinoamericanos de seguridad |
spellingShingle |
El pensamiento latinoamericano que piensa la seguridad. Teorías y metodologías en observatorios latinoamericanos de seguridad Loza, Gimena Safety Social problems Crime Social security Thinking Criminology Seguridad Problema social Crimen Seguridad social Pensamiento Criminología Sécurité Problème social Criminalité Sécurité sociale Pensée Criminologie |
title_short |
El pensamiento latinoamericano que piensa la seguridad. Teorías y metodologías en observatorios latinoamericanos de seguridad |
title_full |
El pensamiento latinoamericano que piensa la seguridad. Teorías y metodologías en observatorios latinoamericanos de seguridad |
title_fullStr |
El pensamiento latinoamericano que piensa la seguridad. Teorías y metodologías en observatorios latinoamericanos de seguridad |
title_full_unstemmed |
El pensamiento latinoamericano que piensa la seguridad. Teorías y metodologías en observatorios latinoamericanos de seguridad |
title_sort |
El pensamiento latinoamericano que piensa la seguridad. Teorías y metodologías en observatorios latinoamericanos de seguridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loza, Gimena |
author |
Loza, Gimena |
author_facet |
Loza, Gimena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Safety Social problems Crime Social security Thinking Criminology Seguridad Problema social Crimen Seguridad social Pensamiento Criminología Sécurité Problème social Criminalité Sécurité sociale Pensée Criminologie |
topic |
Safety Social problems Crime Social security Thinking Criminology Seguridad Problema social Crimen Seguridad social Pensamiento Criminología Sécurité Problème social Criminalité Sécurité sociale Pensée Criminologie |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio y medición del delito en América Latina se ha desarrollado históricamente bajo influencia de teorías eurocéntricas. Con la emergencia de la criminología crítica de raigambre latinoamericana hacia 1970, se abrió un paréntesis en la trayectoria teórica del continente. No obstante, por el peso del colonialismo del saber en la materia, y el enorme desafío que supone la construcción de un nuevo espacio intelectual con fuerza suficiente para desplazar teorías con décadas de hegemonía, dicho emprendimiento se encuentra en marcha pero inconcluso. En este sentido, esta investigación (inscripta en el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos) se propone visibilizar el trayecto que ha realizado el pensamiento latinoamericano en la teorización criminológica y su influencia en la medición y tratamiento del delito en América Latina materializado en la labor de los observatorios, aportando así un análisis del que no se encuentran antecedentes. Por un lado se propone estudiar cuáles son las teorías que prevalecen en el pensamiento criminológico utilizado en América Latina y presentar de qué manera las ideas latinoamericanas dialogan con las eurocéntricas, exponiendo si se ha emancipado la concepción y abordaje del delito. La hipótesis con que se parte es la idea de que la criminología latinoamericana no ha sido adoptada por los observatorios de seguridad de América Latina como sustento conceptual de sus acciones. Por otro lado se sostiene también la hipótesis de que el ámbito penitenciario no es tomado en cuenta en el abordaje que hacen los observatorios a la hora de estudiar y proponer en materia de seguridad a escala municipal. En la presente ponencia se presentarán las primeras aproximaciones de la investigación respecto del desempeño de los observatorios locales en el abordaje que hacen de la seguridad en su respectivo territorio y la interacción de éstos con otros actores locales vinculados a la temática, y una breve referencia a los casos de estudio seleccionados. -- Fil: Loza, Gimena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El estudio y medición del delito en América Latina se ha desarrollado históricamente bajo influencia de teorías eurocéntricas. Con la emergencia de la criminología crítica de raigambre latinoamericana hacia 1970, se abrió un paréntesis en la trayectoria teórica del continente. No obstante, por el peso del colonialismo del saber en la materia, y el enorme desafío que supone la construcción de un nuevo espacio intelectual con fuerza suficiente para desplazar teorías con décadas de hegemonía, dicho emprendimiento se encuentra en marcha pero inconcluso. En este sentido, esta investigación (inscripta en el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos) se propone visibilizar el trayecto que ha realizado el pensamiento latinoamericano en la teorización criminológica y su influencia en la medición y tratamiento del delito en América Latina materializado en la labor de los observatorios, aportando así un análisis del que no se encuentran antecedentes. Por un lado se propone estudiar cuáles son las teorías que prevalecen en el pensamiento criminológico utilizado en América Latina y presentar de qué manera las ideas latinoamericanas dialogan con las eurocéntricas, exponiendo si se ha emancipado la concepción y abordaje del delito. La hipótesis con que se parte es la idea de que la criminología latinoamericana no ha sido adoptada por los observatorios de seguridad de América Latina como sustento conceptual de sus acciones. Por otro lado se sostiene también la hipótesis de que el ámbito penitenciario no es tomado en cuenta en el abordaje que hacen los observatorios a la hora de estudiar y proponer en materia de seguridad a escala municipal. En la presente ponencia se presentarán las primeras aproximaciones de la investigación respecto del desempeño de los observatorios locales en el abordaje que hacen de la seguridad en su respectivo territorio y la interacción de éstos con otros actores locales vinculados a la temática, y una breve referencia a los casos de estudio seleccionados. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38313 38313 20200420u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38313 |
identifier_str_mv |
38313 20200420u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341128663203840 |
score |
12.623145 |