Comercio responsable y oportunidad de negocio: el consumo de lácteos en Villa María
- Autores
- Lorenzatti, Oriana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer las preferencias de compra y consumo de los habitantes de la ciudad de Villa María y su zona de influencia respecto de productos lácteos en general, y de la incidencia de características del producto vinculadas a la sostenibilidad, la salud y el comercio justo como variables decisivas para la elección o rechazo de determinados productos. La investigación se enmarca en un trabajo final de grado de la Licenciatura en Administración y en el Proyecto de Investigación “Sostenibilidad Ambiental y Universidad”, del IAP de Ciencias Sociales de la UNVM y pretende servir de insumo para el hallazgo de oportunidades de negocio asociadas a esos criterios de compra. En lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados internacionalmente en el seno de la ONU, esta propuesta aporta puntual y directamente al cumplimiento del ODS 12 “Producción y Consumo Responsables”. Específicamente, a las metas 12.8 “que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza” (énfasis en el consumidor) y 12.6 “alentar a las empresas de todos los rubros y actividades a que adopten prácticas sostenibles en su desempeño diario. De manera tal que la información sobre la sostenibilidad sea una temática tan importante como las restantes en sus agendas corporativas y ciclo de presentación de informes” (énfasis en el sector empresarial). También se contempla un aporte al ODS 2 “Hambre cero”, con relación a la meta 12.4 “asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas.” Asimismo, aporta a la promoción de los principios de “comercio justo”, que es una visión del comercio y de las empresas que propone, desde su organización mundial la WFTO, un modelo empresarial que ponga en primer lugar a las personas y al planeta.--
Fil: Lorenzatti, Oriana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Castro, María Lucrecia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Marketing
Consumption
Sustainable development
Marketing
Consumo
Desarrollo sostenible
Commercialisation
Consommation
Développement durable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39597
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_74e2fe7c9deeaa50c0bb2c338b2ad103 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39597 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
Comercio responsable y oportunidad de negocio: el consumo de lácteos en Villa MaríaLorenzatti, OrianaMarketingConsumptionSustainable developmentMarketingConsumoDesarrollo sostenibleCommercialisationConsommationDéveloppement durableEl presente trabajo tiene como objetivo principal conocer las preferencias de compra y consumo de los habitantes de la ciudad de Villa María y su zona de influencia respecto de productos lácteos en general, y de la incidencia de características del producto vinculadas a la sostenibilidad, la salud y el comercio justo como variables decisivas para la elección o rechazo de determinados productos. La investigación se enmarca en un trabajo final de grado de la Licenciatura en Administración y en el Proyecto de Investigación “Sostenibilidad Ambiental y Universidad”, del IAP de Ciencias Sociales de la UNVM y pretende servir de insumo para el hallazgo de oportunidades de negocio asociadas a esos criterios de compra. En lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados internacionalmente en el seno de la ONU, esta propuesta aporta puntual y directamente al cumplimiento del ODS 12 “Producción y Consumo Responsables”. Específicamente, a las metas 12.8 “que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza” (énfasis en el consumidor) y 12.6 “alentar a las empresas de todos los rubros y actividades a que adopten prácticas sostenibles en su desempeño diario. De manera tal que la información sobre la sostenibilidad sea una temática tan importante como las restantes en sus agendas corporativas y ciclo de presentación de informes” (énfasis en el sector empresarial). También se contempla un aporte al ODS 2 “Hambre cero”, con relación a la meta 12.4 “asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas.” Asimismo, aporta a la promoción de los principios de “comercio justo”, que es una visión del comercio y de las empresas que propone, desde su organización mundial la WFTO, un modelo empresarial que ponga en primer lugar a las personas y al planeta.--Fil: Lorenzatti, Oriana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Castro, María Lucrecia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Cavagliato, Laura, Castro, María Lucrecia2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=395973959720220314u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:00Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39597instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:00.346Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comercio responsable y oportunidad de negocio: el consumo de lácteos en Villa María |
| title |
Comercio responsable y oportunidad de negocio: el consumo de lácteos en Villa María |
| spellingShingle |
Comercio responsable y oportunidad de negocio: el consumo de lácteos en Villa María Lorenzatti, Oriana Marketing Consumption Sustainable development Marketing Consumo Desarrollo sostenible Commercialisation Consommation Développement durable |
| title_short |
Comercio responsable y oportunidad de negocio: el consumo de lácteos en Villa María |
| title_full |
Comercio responsable y oportunidad de negocio: el consumo de lácteos en Villa María |
| title_fullStr |
Comercio responsable y oportunidad de negocio: el consumo de lácteos en Villa María |
| title_full_unstemmed |
Comercio responsable y oportunidad de negocio: el consumo de lácteos en Villa María |
| title_sort |
Comercio responsable y oportunidad de negocio: el consumo de lácteos en Villa María |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzatti, Oriana |
| author |
Lorenzatti, Oriana |
| author_facet |
Lorenzatti, Oriana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cavagliato, Laura, Castro, María Lucrecia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing Consumption Sustainable development Marketing Consumo Desarrollo sostenible Commercialisation Consommation Développement durable |
| topic |
Marketing Consumption Sustainable development Marketing Consumo Desarrollo sostenible Commercialisation Consommation Développement durable |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer las preferencias de compra y consumo de los habitantes de la ciudad de Villa María y su zona de influencia respecto de productos lácteos en general, y de la incidencia de características del producto vinculadas a la sostenibilidad, la salud y el comercio justo como variables decisivas para la elección o rechazo de determinados productos. La investigación se enmarca en un trabajo final de grado de la Licenciatura en Administración y en el Proyecto de Investigación “Sostenibilidad Ambiental y Universidad”, del IAP de Ciencias Sociales de la UNVM y pretende servir de insumo para el hallazgo de oportunidades de negocio asociadas a esos criterios de compra. En lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados internacionalmente en el seno de la ONU, esta propuesta aporta puntual y directamente al cumplimiento del ODS 12 “Producción y Consumo Responsables”. Específicamente, a las metas 12.8 “que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza” (énfasis en el consumidor) y 12.6 “alentar a las empresas de todos los rubros y actividades a que adopten prácticas sostenibles en su desempeño diario. De manera tal que la información sobre la sostenibilidad sea una temática tan importante como las restantes en sus agendas corporativas y ciclo de presentación de informes” (énfasis en el sector empresarial). También se contempla un aporte al ODS 2 “Hambre cero”, con relación a la meta 12.4 “asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas.” Asimismo, aporta a la promoción de los principios de “comercio justo”, que es una visión del comercio y de las empresas que propone, desde su organización mundial la WFTO, un modelo empresarial que ponga en primer lugar a las personas y al planeta.-- Fil: Lorenzatti, Oriana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Castro, María Lucrecia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer las preferencias de compra y consumo de los habitantes de la ciudad de Villa María y su zona de influencia respecto de productos lácteos en general, y de la incidencia de características del producto vinculadas a la sostenibilidad, la salud y el comercio justo como variables decisivas para la elección o rechazo de determinados productos. La investigación se enmarca en un trabajo final de grado de la Licenciatura en Administración y en el Proyecto de Investigación “Sostenibilidad Ambiental y Universidad”, del IAP de Ciencias Sociales de la UNVM y pretende servir de insumo para el hallazgo de oportunidades de negocio asociadas a esos criterios de compra. En lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados internacionalmente en el seno de la ONU, esta propuesta aporta puntual y directamente al cumplimiento del ODS 12 “Producción y Consumo Responsables”. Específicamente, a las metas 12.8 “que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza” (énfasis en el consumidor) y 12.6 “alentar a las empresas de todos los rubros y actividades a que adopten prácticas sostenibles en su desempeño diario. De manera tal que la información sobre la sostenibilidad sea una temática tan importante como las restantes en sus agendas corporativas y ciclo de presentación de informes” (énfasis en el sector empresarial). También se contempla un aporte al ODS 2 “Hambre cero”, con relación a la meta 12.4 “asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas.” Asimismo, aporta a la promoción de los principios de “comercio justo”, que es una visión del comercio y de las empresas que propone, desde su organización mundial la WFTO, un modelo empresarial que ponga en primer lugar a las personas y al planeta.-- |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39597 39597 20220314u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39597 |
| identifier_str_mv |
39597 20220314u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1848045761857585152 |
| score |
12.976206 |