Trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de la ONG Vínculos hasta el año 2020 de la ciudad de San Francisco
- Autores
- Rossetti, Anabella Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Verónica,
- Descripción
- El presente trabajo se desarrolla en el marco del ciclo de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María. El campo de intereses se centra en las trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de talleres de capacitación laboral que se dictaron en la organización no gubernamental (ONG) "Vínculos" de la ciudad de San Francisco (Córdoba). La misión de dicha institución se basaba en acompañar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad psicosocial brindándoles un espacio de capacitación y escucha para que logren una mejor calidad de vida: fortalecer las redes de sostén en el ámbito familiar y comunitario; y posibilitar la aparición de conductas adaptativas mediante intervenciones tendientes a propiciar experiencias de crecimiento: laborales, educativas y recreativas. Los talleres que se llevaron adelante son de carpintería, manualidades y pintura. Cabe aclarar que mientras se desarrollaba esta investigación, durante el año 2020, con el inicio de la pandemia de COVID-19 y de las restricciones de circulación, el espacio de la ONG continúo funcionando con protocolos sanitarios de acuerdo a la situación epidemiológica de la ciudad de San Francisco. Luego el espacio cerró por un tiempo indeterminado hasta que los profesionales a cargo decidieron cerrar el espacio definitivamente. En consecuencia, las entrevistas, que en un primer momento iban a ser llevadas a cabo en el espacio físico de los talleres, debieron retrasarse y realizarse en los hogares de las personas entrevistadas con las cuales se pudo tomar contacto por otras profesionales que trabajaron en la institución y que, actualmente, trabajan en espacios a los que asisten y/o asistieron los sujetos, y/o por el mismo contacto entre los y las jóvenes que facilitó el acercamiento, Volviendo al área temática del trabajo, se busca ahondar sobre las características de las trayectorias laborales de los y las jóvenes, ya que de acuerdo a la lectura previa del material de investigación presente, es un campo donde las intervenciones de carácter público y privado suelen carecer de resultados alargo plazo dejando a dicho grupo etario con dificultades en la inserción en el mercado laboral formal, fundamentalmente porque los requerimientos de dicho mercado se han modificado a lo largo del tiempo así como las diferentes formas en que se transcurre la etapa de la vida de la que se hace mención
Fil: Rossetti, Anabella Belén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Martínez, Verónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Social work
Labour
Youth employment
Labour relations
Trabajo social
Trabajo
Empleo de jóvenes
Relaciones laborales
Travail social
Travail'
Emploi des jeunes
Relations de travail - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45865
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_720b31a2641e710d0a17f91a4e2c57ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45865 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de la ONG Vínculos hasta el año 2020 de la ciudad de San FranciscoRossetti, Anabella BelénSocial workLabourYouth employmentLabour relationsTrabajo socialTrabajoEmpleo de jóvenesRelaciones laboralesTravail socialTravail'Emploi des jeunesRelations de travailEl presente trabajo se desarrolla en el marco del ciclo de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María. El campo de intereses se centra en las trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de talleres de capacitación laboral que se dictaron en la organización no gubernamental (ONG) "Vínculos" de la ciudad de San Francisco (Córdoba). La misión de dicha institución se basaba en acompañar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad psicosocial brindándoles un espacio de capacitación y escucha para que logren una mejor calidad de vida: fortalecer las redes de sostén en el ámbito familiar y comunitario; y posibilitar la aparición de conductas adaptativas mediante intervenciones tendientes a propiciar experiencias de crecimiento: laborales, educativas y recreativas. Los talleres que se llevaron adelante son de carpintería, manualidades y pintura. Cabe aclarar que mientras se desarrollaba esta investigación, durante el año 2020, con el inicio de la pandemia de COVID-19 y de las restricciones de circulación, el espacio de la ONG continúo funcionando con protocolos sanitarios de acuerdo a la situación epidemiológica de la ciudad de San Francisco. Luego el espacio cerró por un tiempo indeterminado hasta que los profesionales a cargo decidieron cerrar el espacio definitivamente. En consecuencia, las entrevistas, que en un primer momento iban a ser llevadas a cabo en el espacio físico de los talleres, debieron retrasarse y realizarse en los hogares de las personas entrevistadas con las cuales se pudo tomar contacto por otras profesionales que trabajaron en la institución y que, actualmente, trabajan en espacios a los que asisten y/o asistieron los sujetos, y/o por el mismo contacto entre los y las jóvenes que facilitó el acercamiento, Volviendo al área temática del trabajo, se busca ahondar sobre las características de las trayectorias laborales de los y las jóvenes, ya que de acuerdo a la lectura previa del material de investigación presente, es un campo donde las intervenciones de carácter público y privado suelen carecer de resultados alargo plazo dejando a dicho grupo etario con dificultades en la inserción en el mercado laboral formal, fundamentalmente porque los requerimientos de dicho mercado se han modificado a lo largo del tiempo así como las diferentes formas en que se transcurre la etapa de la vida de la que se hace menciónFil: Rossetti, Anabella Belén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Martínez, Verónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Martínez, Verónica, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=458654586520240206u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:53Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45865instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:53.237Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de la ONG Vínculos hasta el año 2020 de la ciudad de San Francisco |
title |
Trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de la ONG Vínculos hasta el año 2020 de la ciudad de San Francisco |
spellingShingle |
Trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de la ONG Vínculos hasta el año 2020 de la ciudad de San Francisco Rossetti, Anabella Belén Social work Labour Youth employment Labour relations Trabajo social Trabajo Empleo de jóvenes Relaciones laborales Travail social Travail' Emploi des jeunes Relations de travail |
title_short |
Trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de la ONG Vínculos hasta el año 2020 de la ciudad de San Francisco |
title_full |
Trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de la ONG Vínculos hasta el año 2020 de la ciudad de San Francisco |
title_fullStr |
Trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de la ONG Vínculos hasta el año 2020 de la ciudad de San Francisco |
title_full_unstemmed |
Trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de la ONG Vínculos hasta el año 2020 de la ciudad de San Francisco |
title_sort |
Trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de la ONG Vínculos hasta el año 2020 de la ciudad de San Francisco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossetti, Anabella Belén |
author |
Rossetti, Anabella Belén |
author_facet |
Rossetti, Anabella Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Verónica, |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social work Labour Youth employment Labour relations Trabajo social Trabajo Empleo de jóvenes Relaciones laborales Travail social Travail' Emploi des jeunes Relations de travail |
topic |
Social work Labour Youth employment Labour relations Trabajo social Trabajo Empleo de jóvenes Relaciones laborales Travail social Travail' Emploi des jeunes Relations de travail |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se desarrolla en el marco del ciclo de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María. El campo de intereses se centra en las trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de talleres de capacitación laboral que se dictaron en la organización no gubernamental (ONG) "Vínculos" de la ciudad de San Francisco (Córdoba). La misión de dicha institución se basaba en acompañar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad psicosocial brindándoles un espacio de capacitación y escucha para que logren una mejor calidad de vida: fortalecer las redes de sostén en el ámbito familiar y comunitario; y posibilitar la aparición de conductas adaptativas mediante intervenciones tendientes a propiciar experiencias de crecimiento: laborales, educativas y recreativas. Los talleres que se llevaron adelante son de carpintería, manualidades y pintura. Cabe aclarar que mientras se desarrollaba esta investigación, durante el año 2020, con el inicio de la pandemia de COVID-19 y de las restricciones de circulación, el espacio de la ONG continúo funcionando con protocolos sanitarios de acuerdo a la situación epidemiológica de la ciudad de San Francisco. Luego el espacio cerró por un tiempo indeterminado hasta que los profesionales a cargo decidieron cerrar el espacio definitivamente. En consecuencia, las entrevistas, que en un primer momento iban a ser llevadas a cabo en el espacio físico de los talleres, debieron retrasarse y realizarse en los hogares de las personas entrevistadas con las cuales se pudo tomar contacto por otras profesionales que trabajaron en la institución y que, actualmente, trabajan en espacios a los que asisten y/o asistieron los sujetos, y/o por el mismo contacto entre los y las jóvenes que facilitó el acercamiento, Volviendo al área temática del trabajo, se busca ahondar sobre las características de las trayectorias laborales de los y las jóvenes, ya que de acuerdo a la lectura previa del material de investigación presente, es un campo donde las intervenciones de carácter público y privado suelen carecer de resultados alargo plazo dejando a dicho grupo etario con dificultades en la inserción en el mercado laboral formal, fundamentalmente porque los requerimientos de dicho mercado se han modificado a lo largo del tiempo así como las diferentes formas en que se transcurre la etapa de la vida de la que se hace mención Fil: Rossetti, Anabella Belén. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Martínez, Verónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El presente trabajo se desarrolla en el marco del ciclo de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María. El campo de intereses se centra en las trayectorias laborales de los y las jóvenes que participaron de talleres de capacitación laboral que se dictaron en la organización no gubernamental (ONG) "Vínculos" de la ciudad de San Francisco (Córdoba). La misión de dicha institución se basaba en acompañar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad psicosocial brindándoles un espacio de capacitación y escucha para que logren una mejor calidad de vida: fortalecer las redes de sostén en el ámbito familiar y comunitario; y posibilitar la aparición de conductas adaptativas mediante intervenciones tendientes a propiciar experiencias de crecimiento: laborales, educativas y recreativas. Los talleres que se llevaron adelante son de carpintería, manualidades y pintura. Cabe aclarar que mientras se desarrollaba esta investigación, durante el año 2020, con el inicio de la pandemia de COVID-19 y de las restricciones de circulación, el espacio de la ONG continúo funcionando con protocolos sanitarios de acuerdo a la situación epidemiológica de la ciudad de San Francisco. Luego el espacio cerró por un tiempo indeterminado hasta que los profesionales a cargo decidieron cerrar el espacio definitivamente. En consecuencia, las entrevistas, que en un primer momento iban a ser llevadas a cabo en el espacio físico de los talleres, debieron retrasarse y realizarse en los hogares de las personas entrevistadas con las cuales se pudo tomar contacto por otras profesionales que trabajaron en la institución y que, actualmente, trabajan en espacios a los que asisten y/o asistieron los sujetos, y/o por el mismo contacto entre los y las jóvenes que facilitó el acercamiento, Volviendo al área temática del trabajo, se busca ahondar sobre las características de las trayectorias laborales de los y las jóvenes, ya que de acuerdo a la lectura previa del material de investigación presente, es un campo donde las intervenciones de carácter público y privado suelen carecer de resultados alargo plazo dejando a dicho grupo etario con dificultades en la inserción en el mercado laboral formal, fundamentalmente porque los requerimientos de dicho mercado se han modificado a lo largo del tiempo así como las diferentes formas en que se transcurre la etapa de la vida de la que se hace mención |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45865 45865 20240206u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45865 |
identifier_str_mv |
45865 20240206u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143058499862528 |
score |
13.144186 |