Apuntes sobre mercados ilegales de drogas y violencia. Una aproximación al caso de la ciudad de Rosario
- Autores
- Gaiero, Marco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El funcionamiento de los mercados ilegales, en particular de aquellos dedicados a la comercialización de drogas, trajo aparejado la disputa entre organizaciones criminales con distintos grados de complejidad por el control de los territorios de la ciudad de Rosario. En consecuencia, se observa un aumento sostenido de los índices de homicidios, así como también el desarrollo de otras actividades criminales como amenazas, extorsiones y usurpaciones. Esta situación puede explicarse por la fragmentación de este tipo de emprendimientos criminales y por el bajo grado de cohesión entre las agencias estatales en materia de seguridad pública y persecución penal encargadas de regular (legal e ilegalmente) este tipo de fenómeno criminal. En suma, la presente mesa pretende problematizar en torno a los factores que permiten explicar porque los mercados ilegales de la ciudad de Rosario se desenvuelven de una forma mucho más violenta que en otras grandes ciudades de la Argentina. En este sentido, las ponencias de los autores abordan el uso de las armas de fuego en los barrios más violentos de la ciudad, la relación entre ilegalidad y violencia y el rol del Estado en lo que hace al funcionamiento de estos emprendimientos delictivos en la ciudad de Rosario. Por último, es menester señalar que las ponencias de la presente mesa son de carácter cualitativo y se caracterizan por el análisis de fuentes primarias, de fuentes secundarias y de entrevistas a informantes claves. Asimismo, las categorías teóricas recuperadas corresponden a la bibliografía especializada en el estudio de la seguridad pública, el crimen organizado y los mercados ilegales
Fil: Gaiero, Marco. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. - Materia
-
Violence
Drug policy
Violencia
Política sobre drogas
Violence
Politique des stupéfiants
Ley y Delito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45489
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_6d8d92620125a44d4666da005f0c5262 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45489 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Apuntes sobre mercados ilegales de drogas y violencia. Una aproximación al caso de la ciudad de RosarioGaiero, MarcoViolenceDrug policyViolenciaPolítica sobre drogasViolencePolitique des stupéfiantsLey y DelitoEl funcionamiento de los mercados ilegales, en particular de aquellos dedicados a la comercialización de drogas, trajo aparejado la disputa entre organizaciones criminales con distintos grados de complejidad por el control de los territorios de la ciudad de Rosario. En consecuencia, se observa un aumento sostenido de los índices de homicidios, así como también el desarrollo de otras actividades criminales como amenazas, extorsiones y usurpaciones. Esta situación puede explicarse por la fragmentación de este tipo de emprendimientos criminales y por el bajo grado de cohesión entre las agencias estatales en materia de seguridad pública y persecución penal encargadas de regular (legal e ilegalmente) este tipo de fenómeno criminal. En suma, la presente mesa pretende problematizar en torno a los factores que permiten explicar porque los mercados ilegales de la ciudad de Rosario se desenvuelven de una forma mucho más violenta que en otras grandes ciudades de la Argentina. En este sentido, las ponencias de los autores abordan el uso de las armas de fuego en los barrios más violentos de la ciudad, la relación entre ilegalidad y violencia y el rol del Estado en lo que hace al funcionamiento de estos emprendimientos delictivos en la ciudad de Rosario. Por último, es menester señalar que las ponencias de la presente mesa son de carácter cualitativo y se caracterizan por el análisis de fuentes primarias, de fuentes secundarias y de entrevistas a informantes claves. Asimismo, las categorías teóricas recuperadas corresponden a la bibliografía especializada en el estudio de la seguridad pública, el crimen organizado y los mercados ilegalesFil: Gaiero, Marco. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454894548920230911u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45489instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:31.303Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes sobre mercados ilegales de drogas y violencia. Una aproximación al caso de la ciudad de Rosario |
title |
Apuntes sobre mercados ilegales de drogas y violencia. Una aproximación al caso de la ciudad de Rosario |
spellingShingle |
Apuntes sobre mercados ilegales de drogas y violencia. Una aproximación al caso de la ciudad de Rosario Gaiero, Marco Violence Drug policy Violencia Política sobre drogas Violence Politique des stupéfiants Ley y Delito |
title_short |
Apuntes sobre mercados ilegales de drogas y violencia. Una aproximación al caso de la ciudad de Rosario |
title_full |
Apuntes sobre mercados ilegales de drogas y violencia. Una aproximación al caso de la ciudad de Rosario |
title_fullStr |
Apuntes sobre mercados ilegales de drogas y violencia. Una aproximación al caso de la ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre mercados ilegales de drogas y violencia. Una aproximación al caso de la ciudad de Rosario |
title_sort |
Apuntes sobre mercados ilegales de drogas y violencia. Una aproximación al caso de la ciudad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaiero, Marco |
author |
Gaiero, Marco |
author_facet |
Gaiero, Marco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violence Drug policy Violencia Política sobre drogas Violence Politique des stupéfiants Ley y Delito |
topic |
Violence Drug policy Violencia Política sobre drogas Violence Politique des stupéfiants Ley y Delito |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El funcionamiento de los mercados ilegales, en particular de aquellos dedicados a la comercialización de drogas, trajo aparejado la disputa entre organizaciones criminales con distintos grados de complejidad por el control de los territorios de la ciudad de Rosario. En consecuencia, se observa un aumento sostenido de los índices de homicidios, así como también el desarrollo de otras actividades criminales como amenazas, extorsiones y usurpaciones. Esta situación puede explicarse por la fragmentación de este tipo de emprendimientos criminales y por el bajo grado de cohesión entre las agencias estatales en materia de seguridad pública y persecución penal encargadas de regular (legal e ilegalmente) este tipo de fenómeno criminal. En suma, la presente mesa pretende problematizar en torno a los factores que permiten explicar porque los mercados ilegales de la ciudad de Rosario se desenvuelven de una forma mucho más violenta que en otras grandes ciudades de la Argentina. En este sentido, las ponencias de los autores abordan el uso de las armas de fuego en los barrios más violentos de la ciudad, la relación entre ilegalidad y violencia y el rol del Estado en lo que hace al funcionamiento de estos emprendimientos delictivos en la ciudad de Rosario. Por último, es menester señalar que las ponencias de la presente mesa son de carácter cualitativo y se caracterizan por el análisis de fuentes primarias, de fuentes secundarias y de entrevistas a informantes claves. Asimismo, las categorías teóricas recuperadas corresponden a la bibliografía especializada en el estudio de la seguridad pública, el crimen organizado y los mercados ilegales Fil: Gaiero, Marco. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. |
description |
El funcionamiento de los mercados ilegales, en particular de aquellos dedicados a la comercialización de drogas, trajo aparejado la disputa entre organizaciones criminales con distintos grados de complejidad por el control de los territorios de la ciudad de Rosario. En consecuencia, se observa un aumento sostenido de los índices de homicidios, así como también el desarrollo de otras actividades criminales como amenazas, extorsiones y usurpaciones. Esta situación puede explicarse por la fragmentación de este tipo de emprendimientos criminales y por el bajo grado de cohesión entre las agencias estatales en materia de seguridad pública y persecución penal encargadas de regular (legal e ilegalmente) este tipo de fenómeno criminal. En suma, la presente mesa pretende problematizar en torno a los factores que permiten explicar porque los mercados ilegales de la ciudad de Rosario se desenvuelven de una forma mucho más violenta que en otras grandes ciudades de la Argentina. En este sentido, las ponencias de los autores abordan el uso de las armas de fuego en los barrios más violentos de la ciudad, la relación entre ilegalidad y violencia y el rol del Estado en lo que hace al funcionamiento de estos emprendimientos delictivos en la ciudad de Rosario. Por último, es menester señalar que las ponencias de la presente mesa son de carácter cualitativo y se caracterizan por el análisis de fuentes primarias, de fuentes secundarias y de entrevistas a informantes claves. Asimismo, las categorías teóricas recuperadas corresponden a la bibliografía especializada en el estudio de la seguridad pública, el crimen organizado y los mercados ilegales |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45489 45489 20230911u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45489 |
identifier_str_mv |
45489 20230911u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341132081561600 |
score |
12.623145 |