Campo sindical: aproximaciones en torno a la participación de las mujeres en Villa María
- Autores
- Orpianesi, Natalia Belén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La ponencia que desarrollamos se inscribe en el proyecto de tesis de posgrado de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Villa María. En este marco, nos proponemos iniciar los primeros acercamientos en torno al análisis de las experiencias de participación sindical de las mujeres en la ciudad de Villa María. Su reconstrucción retoma la lógica de las particularidades que asume el campo sindical (desde la variabilidad y continuidad de actores, modelos y definiciones propios de los diferentes procesos históricos de nuestro país y de América Latina), las estrategias, prácticas políticas y espacios de representación gremiales que definen las posiciones ocupadas por las mujeres sindicalistas. En términos generales, la construcción de este tipo de experiencias reviste un valor académico específico puesto que permite profundizar en el análisis de la acción colectiva de las mujeres en particular, y del campo sindical en Argentina, en general. A su vez, nos permite comenzar a recuperar y revitalizar procesos políticos e históricos que se actualizan en el presente y plantean continuidades y tensiones en el movimiento sindical, en nuestro caso, desde una mirada local. De modo que, mediante este planteo, apelamos a la potencialidad y la singularidad de “(…) estudiar las estrategias construidas localmente, considerando la dimensión regional/territorial de la acción sindical”, como parte de un marco más amplio de redes y alianzas nacionales e internacionales. En esta primera etapa de trabajo, nos planteamos dos objetivos: construir algunas dimensiones básicas del estado actual del campo sindical en nuestro país y, tomando como base este análisis, identificar hacia el interior de las centrales de lxs trabajadorxs (CGT y CTA-A) de Villa María, cuál es la composición de género de sus espacios de representación gremiales. --
Fil: Orpianesi, Natalia Belén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Trade unions
Political participation
Women in politics
Womens participation
Sindicato
Participación política
Mujer en política
Participación de la mujer
Syndicat
Participation politique
Femme dans la vie politique
Participation de la femme - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38281
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_6cf601a95a11c5841d8d3080f3bbb90f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38281 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Campo sindical: aproximaciones en torno a la participación de las mujeres en Villa MaríaOrpianesi, Natalia BelénTrade unionsPolitical participationWomen in politicsWomens participationSindicatoParticipación políticaMujer en políticaParticipación de la mujerSyndicatParticipation politiqueFemme dans la vie politiqueParticipation de la femmeLa ponencia que desarrollamos se inscribe en el proyecto de tesis de posgrado de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Villa María. En este marco, nos proponemos iniciar los primeros acercamientos en torno al análisis de las experiencias de participación sindical de las mujeres en la ciudad de Villa María. Su reconstrucción retoma la lógica de las particularidades que asume el campo sindical (desde la variabilidad y continuidad de actores, modelos y definiciones propios de los diferentes procesos históricos de nuestro país y de América Latina), las estrategias, prácticas políticas y espacios de representación gremiales que definen las posiciones ocupadas por las mujeres sindicalistas. En términos generales, la construcción de este tipo de experiencias reviste un valor académico específico puesto que permite profundizar en el análisis de la acción colectiva de las mujeres en particular, y del campo sindical en Argentina, en general. A su vez, nos permite comenzar a recuperar y revitalizar procesos políticos e históricos que se actualizan en el presente y plantean continuidades y tensiones en el movimiento sindical, en nuestro caso, desde una mirada local. De modo que, mediante este planteo, apelamos a la potencialidad y la singularidad de “(…) estudiar las estrategias construidas localmente, considerando la dimensión regional/territorial de la acción sindical”, como parte de un marco más amplio de redes y alianzas nacionales e internacionales. En esta primera etapa de trabajo, nos planteamos dos objetivos: construir algunas dimensiones básicas del estado actual del campo sindical en nuestro país y, tomando como base este análisis, identificar hacia el interior de las centrales de lxs trabajadorxs (CGT y CTA-A) de Villa María, cuál es la composición de género de sus espacios de representación gremiales. --Fil: Orpianesi, Natalia Belén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=382813828120200413u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:39Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38281instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:39.557Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Campo sindical: aproximaciones en torno a la participación de las mujeres en Villa María |
title |
Campo sindical: aproximaciones en torno a la participación de las mujeres en Villa María |
spellingShingle |
Campo sindical: aproximaciones en torno a la participación de las mujeres en Villa María Orpianesi, Natalia Belén Trade unions Political participation Women in politics Womens participation Sindicato Participación política Mujer en política Participación de la mujer Syndicat Participation politique Femme dans la vie politique Participation de la femme |
title_short |
Campo sindical: aproximaciones en torno a la participación de las mujeres en Villa María |
title_full |
Campo sindical: aproximaciones en torno a la participación de las mujeres en Villa María |
title_fullStr |
Campo sindical: aproximaciones en torno a la participación de las mujeres en Villa María |
title_full_unstemmed |
Campo sindical: aproximaciones en torno a la participación de las mujeres en Villa María |
title_sort |
Campo sindical: aproximaciones en torno a la participación de las mujeres en Villa María |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orpianesi, Natalia Belén |
author |
Orpianesi, Natalia Belén |
author_facet |
Orpianesi, Natalia Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trade unions Political participation Women in politics Womens participation Sindicato Participación política Mujer en política Participación de la mujer Syndicat Participation politique Femme dans la vie politique Participation de la femme |
topic |
Trade unions Political participation Women in politics Womens participation Sindicato Participación política Mujer en política Participación de la mujer Syndicat Participation politique Femme dans la vie politique Participation de la femme |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia que desarrollamos se inscribe en el proyecto de tesis de posgrado de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Villa María. En este marco, nos proponemos iniciar los primeros acercamientos en torno al análisis de las experiencias de participación sindical de las mujeres en la ciudad de Villa María. Su reconstrucción retoma la lógica de las particularidades que asume el campo sindical (desde la variabilidad y continuidad de actores, modelos y definiciones propios de los diferentes procesos históricos de nuestro país y de América Latina), las estrategias, prácticas políticas y espacios de representación gremiales que definen las posiciones ocupadas por las mujeres sindicalistas. En términos generales, la construcción de este tipo de experiencias reviste un valor académico específico puesto que permite profundizar en el análisis de la acción colectiva de las mujeres en particular, y del campo sindical en Argentina, en general. A su vez, nos permite comenzar a recuperar y revitalizar procesos políticos e históricos que se actualizan en el presente y plantean continuidades y tensiones en el movimiento sindical, en nuestro caso, desde una mirada local. De modo que, mediante este planteo, apelamos a la potencialidad y la singularidad de “(…) estudiar las estrategias construidas localmente, considerando la dimensión regional/territorial de la acción sindical”, como parte de un marco más amplio de redes y alianzas nacionales e internacionales. En esta primera etapa de trabajo, nos planteamos dos objetivos: construir algunas dimensiones básicas del estado actual del campo sindical en nuestro país y, tomando como base este análisis, identificar hacia el interior de las centrales de lxs trabajadorxs (CGT y CTA-A) de Villa María, cuál es la composición de género de sus espacios de representación gremiales. -- Fil: Orpianesi, Natalia Belén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
La ponencia que desarrollamos se inscribe en el proyecto de tesis de posgrado de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Villa María. En este marco, nos proponemos iniciar los primeros acercamientos en torno al análisis de las experiencias de participación sindical de las mujeres en la ciudad de Villa María. Su reconstrucción retoma la lógica de las particularidades que asume el campo sindical (desde la variabilidad y continuidad de actores, modelos y definiciones propios de los diferentes procesos históricos de nuestro país y de América Latina), las estrategias, prácticas políticas y espacios de representación gremiales que definen las posiciones ocupadas por las mujeres sindicalistas. En términos generales, la construcción de este tipo de experiencias reviste un valor académico específico puesto que permite profundizar en el análisis de la acción colectiva de las mujeres en particular, y del campo sindical en Argentina, en general. A su vez, nos permite comenzar a recuperar y revitalizar procesos políticos e históricos que se actualizan en el presente y plantean continuidades y tensiones en el movimiento sindical, en nuestro caso, desde una mirada local. De modo que, mediante este planteo, apelamos a la potencialidad y la singularidad de “(…) estudiar las estrategias construidas localmente, considerando la dimensión regional/territorial de la acción sindical”, como parte de un marco más amplio de redes y alianzas nacionales e internacionales. En esta primera etapa de trabajo, nos planteamos dos objetivos: construir algunas dimensiones básicas del estado actual del campo sindical en nuestro país y, tomando como base este análisis, identificar hacia el interior de las centrales de lxs trabajadorxs (CGT y CTA-A) de Villa María, cuál es la composición de género de sus espacios de representación gremiales. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38281 38281 20200413u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38281 |
identifier_str_mv |
38281 20200413u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143054521565184 |
score |
12.712165 |