Efectos del concurso preventivo sobre las cuestiones laborales

Autores
Monsello, Ricardo María,
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muiño, Maria I.
Descripción
Cuando se produce el estado de insolvencia del empleador, esto acarrea, como es lógico suponer, una seria alteración en el cumplimiento de sus obligaciones en general y de las laborales en particular; El personal afectado a la empresa en crisis es una de las primeras víctimas de su deterioro financiero; reducciones de jornadas laborales, suspensiones por falta de trabajo o fuerza mayor, reconversiones por actualización de tecnología, sustitución por mano de obra más calificada de personal, etc. Desatada la crisis e incurrido el empleador en cesación de pagos, tres alternativas son de las que dispone con arreglo a la ley concursal para superar la misma: a) Arribar a un acuerdo preventivo extrajudicial, procurando su homologación a fin de brindar estabilidad a los actos jurídicos acordados con sus acreedores. b) Pedir la formación de su concurso preventivo o, c) Pedir o esperar que un tercero acreedor le solicite su quiebra. En todos aquellos supuestos, los trabajadores pasan a ser los más afectados por el proceso concursal. Este viene a revelar con incontrastable crudeza la realidad que venían intuyendo: demoras en el cobro de sus remuneraciones e inquietud fundada acerca de su estabilidad laboral. Iniciado el proceso concursal, enfrentan una nueva realidad; que el orden publico concursal avanza en gran parte sobre el orden público laboral, disponiendo la suspensión de sus convenios colectivos, y la perspectiva de tener que someterse a un nuevo convenio, llamado sin precisión conceptual , como de •crisis". Por tanto, los empleados sufren, además de la angustia natural acerca del destino de sus empleos y la suerte que habría de correr su fuente de trabajo, el no cobro de salarios caídos, aguinaldos, vacaciones no gozadas, gratificaciones remunerativas y, además, las indemnizaciones legales de todo tipo. El concurso preventivo, atento a su carácter de proceso universal, que atiende la situación de emergencia económica del deudor, regula las distintas relaciones jurídicas que el mismo tiene a la fecha de su apertura, con el objeto de tomar en forma organizada las medidas para salir del estado de cesación de pagos y evitar la liquidación de la empresa; En este marco de situación, no puede permanecer ajeno el trabajador y sus derechos, y es entendible que así sea, destacando que en la legislación actual es la primera vez que aparece la figura del trabajador involucrándose en los efectos del remedio preventivo. A través del desarrollo del tema seleccionado se pretende analizar y mostrar los efectos del Proceso Concursal sobre las distintas cuestiones laborales, teniendo en cuenta que la regulación de las mismas en materia concursal, es uno de los aspectos que da lugar a las mayores controversias y de más difícil solución en los últimos tiempos. La base para sustentar este trabajo se realizará en función a los distintos antecedentes legislativos existentes, es decir, desde el primario Código de Comercio de 1 .859 donde se trata en sus Arts. 154 al 160 la regulación de las normativas de los dependientes, incluyendo el análisis de la ley 19.551 del año 1.972, hasta llegar luego de las sucesivas reformas a la actual ley 25.589. Completando la bibliografía básica, se incluirá en el presente trabajo las distintas jurisprudencias y doctrinas que se expresan sobre la temática, teniendo siempre como premisa clarificar las aseveraciones que se plantean en la legislación, respecto al acreedor laboral ante las diversas situaciones que se presentan con motivo de producirse el concurso preventivo
Fil: Monsello, Ricardo María, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Muiño, Maria I. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Workers
Trabajador
Travailleur
Derecho / Quiebra e insolvencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:6895

id RDUNVM_6cde81c2b93f39e630a3b5ef49ebee8e
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:6895
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Efectos del concurso preventivo sobre las cuestiones laboralesMonsello, Ricardo María, WorkersTrabajadorTravailleurDerecho / Quiebra e insolvenciaCuando se produce el estado de insolvencia del empleador, esto acarrea, como es lógico suponer, una seria alteración en el cumplimiento de sus obligaciones en general y de las laborales en particular; El personal afectado a la empresa en crisis es una de las primeras víctimas de su deterioro financiero; reducciones de jornadas laborales, suspensiones por falta de trabajo o fuerza mayor, reconversiones por actualización de tecnología, sustitución por mano de obra más calificada de personal, etc. Desatada la crisis e incurrido el empleador en cesación de pagos, tres alternativas son de las que dispone con arreglo a la ley concursal para superar la misma: a) Arribar a un acuerdo preventivo extrajudicial, procurando su homologación a fin de brindar estabilidad a los actos jurídicos acordados con sus acreedores. b) Pedir la formación de su concurso preventivo o, c) Pedir o esperar que un tercero acreedor le solicite su quiebra. En todos aquellos supuestos, los trabajadores pasan a ser los más afectados por el proceso concursal. Este viene a revelar con incontrastable crudeza la realidad que venían intuyendo: demoras en el cobro de sus remuneraciones e inquietud fundada acerca de su estabilidad laboral. Iniciado el proceso concursal, enfrentan una nueva realidad; que el orden publico concursal avanza en gran parte sobre el orden público laboral, disponiendo la suspensión de sus convenios colectivos, y la perspectiva de tener que someterse a un nuevo convenio, llamado sin precisión conceptual , como de •crisis". Por tanto, los empleados sufren, además de la angustia natural acerca del destino de sus empleos y la suerte que habría de correr su fuente de trabajo, el no cobro de salarios caídos, aguinaldos, vacaciones no gozadas, gratificaciones remunerativas y, además, las indemnizaciones legales de todo tipo. El concurso preventivo, atento a su carácter de proceso universal, que atiende la situación de emergencia económica del deudor, regula las distintas relaciones jurídicas que el mismo tiene a la fecha de su apertura, con el objeto de tomar en forma organizada las medidas para salir del estado de cesación de pagos y evitar la liquidación de la empresa; En este marco de situación, no puede permanecer ajeno el trabajador y sus derechos, y es entendible que así sea, destacando que en la legislación actual es la primera vez que aparece la figura del trabajador involucrándose en los efectos del remedio preventivo. A través del desarrollo del tema seleccionado se pretende analizar y mostrar los efectos del Proceso Concursal sobre las distintas cuestiones laborales, teniendo en cuenta que la regulación de las mismas en materia concursal, es uno de los aspectos que da lugar a las mayores controversias y de más difícil solución en los últimos tiempos. La base para sustentar este trabajo se realizará en función a los distintos antecedentes legislativos existentes, es decir, desde el primario Código de Comercio de 1 .859 donde se trata en sus Arts. 154 al 160 la regulación de las normativas de los dependientes, incluyendo el análisis de la ley 19.551 del año 1.972, hasta llegar luego de las sucesivas reformas a la actual ley 25.589. Completando la bibliografía básica, se incluirá en el presente trabajo las distintas jurisprudencias y doctrinas que se expresan sobre la temática, teniendo siempre como premisa clarificar las aseveraciones que se plantean en la legislación, respecto al acreedor laboral ante las diversas situaciones que se presentan con motivo de producirse el concurso preventivoFil: Monsello, Ricardo María, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Muiño, Maria I. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Muiño, Maria I.2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6895689520081215u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-11T10:27:50Zoai:biblio.unvm.edu.ar:6895instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-11 10:27:50.547Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del concurso preventivo sobre las cuestiones laborales
title Efectos del concurso preventivo sobre las cuestiones laborales
spellingShingle Efectos del concurso preventivo sobre las cuestiones laborales
Monsello, Ricardo María,
Workers
Trabajador
Travailleur
Derecho / Quiebra e insolvencia
title_short Efectos del concurso preventivo sobre las cuestiones laborales
title_full Efectos del concurso preventivo sobre las cuestiones laborales
title_fullStr Efectos del concurso preventivo sobre las cuestiones laborales
title_full_unstemmed Efectos del concurso preventivo sobre las cuestiones laborales
title_sort Efectos del concurso preventivo sobre las cuestiones laborales
dc.creator.none.fl_str_mv Monsello, Ricardo María,
author Monsello, Ricardo María,
author_facet Monsello, Ricardo María,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muiño, Maria I.
dc.subject.none.fl_str_mv Workers
Trabajador
Travailleur
Derecho / Quiebra e insolvencia
topic Workers
Trabajador
Travailleur
Derecho / Quiebra e insolvencia
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se produce el estado de insolvencia del empleador, esto acarrea, como es lógico suponer, una seria alteración en el cumplimiento de sus obligaciones en general y de las laborales en particular; El personal afectado a la empresa en crisis es una de las primeras víctimas de su deterioro financiero; reducciones de jornadas laborales, suspensiones por falta de trabajo o fuerza mayor, reconversiones por actualización de tecnología, sustitución por mano de obra más calificada de personal, etc. Desatada la crisis e incurrido el empleador en cesación de pagos, tres alternativas son de las que dispone con arreglo a la ley concursal para superar la misma: a) Arribar a un acuerdo preventivo extrajudicial, procurando su homologación a fin de brindar estabilidad a los actos jurídicos acordados con sus acreedores. b) Pedir la formación de su concurso preventivo o, c) Pedir o esperar que un tercero acreedor le solicite su quiebra. En todos aquellos supuestos, los trabajadores pasan a ser los más afectados por el proceso concursal. Este viene a revelar con incontrastable crudeza la realidad que venían intuyendo: demoras en el cobro de sus remuneraciones e inquietud fundada acerca de su estabilidad laboral. Iniciado el proceso concursal, enfrentan una nueva realidad; que el orden publico concursal avanza en gran parte sobre el orden público laboral, disponiendo la suspensión de sus convenios colectivos, y la perspectiva de tener que someterse a un nuevo convenio, llamado sin precisión conceptual , como de •crisis". Por tanto, los empleados sufren, además de la angustia natural acerca del destino de sus empleos y la suerte que habría de correr su fuente de trabajo, el no cobro de salarios caídos, aguinaldos, vacaciones no gozadas, gratificaciones remunerativas y, además, las indemnizaciones legales de todo tipo. El concurso preventivo, atento a su carácter de proceso universal, que atiende la situación de emergencia económica del deudor, regula las distintas relaciones jurídicas que el mismo tiene a la fecha de su apertura, con el objeto de tomar en forma organizada las medidas para salir del estado de cesación de pagos y evitar la liquidación de la empresa; En este marco de situación, no puede permanecer ajeno el trabajador y sus derechos, y es entendible que así sea, destacando que en la legislación actual es la primera vez que aparece la figura del trabajador involucrándose en los efectos del remedio preventivo. A través del desarrollo del tema seleccionado se pretende analizar y mostrar los efectos del Proceso Concursal sobre las distintas cuestiones laborales, teniendo en cuenta que la regulación de las mismas en materia concursal, es uno de los aspectos que da lugar a las mayores controversias y de más difícil solución en los últimos tiempos. La base para sustentar este trabajo se realizará en función a los distintos antecedentes legislativos existentes, es decir, desde el primario Código de Comercio de 1 .859 donde se trata en sus Arts. 154 al 160 la regulación de las normativas de los dependientes, incluyendo el análisis de la ley 19.551 del año 1.972, hasta llegar luego de las sucesivas reformas a la actual ley 25.589. Completando la bibliografía básica, se incluirá en el presente trabajo las distintas jurisprudencias y doctrinas que se expresan sobre la temática, teniendo siempre como premisa clarificar las aseveraciones que se plantean en la legislación, respecto al acreedor laboral ante las diversas situaciones que se presentan con motivo de producirse el concurso preventivo
Fil: Monsello, Ricardo María, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Muiño, Maria I. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Cuando se produce el estado de insolvencia del empleador, esto acarrea, como es lógico suponer, una seria alteración en el cumplimiento de sus obligaciones en general y de las laborales en particular; El personal afectado a la empresa en crisis es una de las primeras víctimas de su deterioro financiero; reducciones de jornadas laborales, suspensiones por falta de trabajo o fuerza mayor, reconversiones por actualización de tecnología, sustitución por mano de obra más calificada de personal, etc. Desatada la crisis e incurrido el empleador en cesación de pagos, tres alternativas son de las que dispone con arreglo a la ley concursal para superar la misma: a) Arribar a un acuerdo preventivo extrajudicial, procurando su homologación a fin de brindar estabilidad a los actos jurídicos acordados con sus acreedores. b) Pedir la formación de su concurso preventivo o, c) Pedir o esperar que un tercero acreedor le solicite su quiebra. En todos aquellos supuestos, los trabajadores pasan a ser los más afectados por el proceso concursal. Este viene a revelar con incontrastable crudeza la realidad que venían intuyendo: demoras en el cobro de sus remuneraciones e inquietud fundada acerca de su estabilidad laboral. Iniciado el proceso concursal, enfrentan una nueva realidad; que el orden publico concursal avanza en gran parte sobre el orden público laboral, disponiendo la suspensión de sus convenios colectivos, y la perspectiva de tener que someterse a un nuevo convenio, llamado sin precisión conceptual , como de •crisis". Por tanto, los empleados sufren, además de la angustia natural acerca del destino de sus empleos y la suerte que habría de correr su fuente de trabajo, el no cobro de salarios caídos, aguinaldos, vacaciones no gozadas, gratificaciones remunerativas y, además, las indemnizaciones legales de todo tipo. El concurso preventivo, atento a su carácter de proceso universal, que atiende la situación de emergencia económica del deudor, regula las distintas relaciones jurídicas que el mismo tiene a la fecha de su apertura, con el objeto de tomar en forma organizada las medidas para salir del estado de cesación de pagos y evitar la liquidación de la empresa; En este marco de situación, no puede permanecer ajeno el trabajador y sus derechos, y es entendible que así sea, destacando que en la legislación actual es la primera vez que aparece la figura del trabajador involucrándose en los efectos del remedio preventivo. A través del desarrollo del tema seleccionado se pretende analizar y mostrar los efectos del Proceso Concursal sobre las distintas cuestiones laborales, teniendo en cuenta que la regulación de las mismas en materia concursal, es uno de los aspectos que da lugar a las mayores controversias y de más difícil solución en los últimos tiempos. La base para sustentar este trabajo se realizará en función a los distintos antecedentes legislativos existentes, es decir, desde el primario Código de Comercio de 1 .859 donde se trata en sus Arts. 154 al 160 la regulación de las normativas de los dependientes, incluyendo el análisis de la ley 19.551 del año 1.972, hasta llegar luego de las sucesivas reformas a la actual ley 25.589. Completando la bibliografía básica, se incluirá en el presente trabajo las distintas jurisprudencias y doctrinas que se expresan sobre la temática, teniendo siempre como premisa clarificar las aseveraciones que se plantean en la legislación, respecto al acreedor laboral ante las diversas situaciones que se presentan con motivo de producirse el concurso preventivo
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6895
6895
20081215u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6895
identifier_str_mv 6895
20081215u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842975364401332224
score 12.993085