Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias

Autores
Abad, Damián Esteban
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El proyecto se propuso realizar un estudio de anclaje jurídico-económico suficientemente exhaustivo respecto de la categoría jurídica “prohibición de despidos y suspensiones”, aplicado al impacto que dicha directriz legal -impuesta durante la pandemia- pudo tener sobre el resultado de las actividades empresariales. Se trató, así, de precisar el alcance, límites y constitucionalidad de dicha categoría legal y, a partir de un análisis integrado de sus aspectos jurídicos y económicos, analizar y explicar si asumir aquella conducta establecida normativamente desencadenó riesgos de insolvencia en los núcleos productivos comprometidos con el cumplimiento de la norma. Reconociendo la vigencia y validez universal del principio de protección del trabajo, se analizó la aptitud de tales normas de emergencia en orden a sus antecedentes, a sus orígenes y a los límites acordes con la protección de la médula fundante que las contiene. En síntesis, buscar que el ordenamiento jurídico -en caso de ser legítimo- no hubiera roto el equilibro entre la dignidad del trabajador y la estabilidad o mantenimiento de la empresa. La hipótesis en que nos encaminamos planteó que una excesiva manipulación de prohibiciones legales sobre prohibición de despidos y suspensiones durante la pandemia para proteger las fuerzas laborales podía desencadenar la implosión de la fuente productiva que las sostiene. Sin embargo, después de un análisis exhaustivo de la legislación, no sólo que se concluyó que se dio en un correcto orden de legalidad, sino que en la aplicación práctica no se proyectó (hasta el cierre de la investigación) en consecuencias disvaliosas en la actividad empresarial más allá de las previsibles a todo contexto de emergencia
Fil: Seppey, Rodolfo Héctor. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Scaglia, Roberto Pablo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Salusso, Mauricio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Poncio, María Victoria. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Peñaloza, Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Manavella, Néstor José. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Cassano, Fabián. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Caballero, Javier Alberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Abad, María Ayelén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Abad, Damián Esteban. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Unemployment
Labour
Legislation
Desempleo
Trabajo
Legislación
Chômage
Travail'
Législation
Derecho / Contratos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:46316

id RDUNVM_692625252211ede8caec5fa65ca1de46
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:46316
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuenciasAbad, Damián EstebanUnemploymentLabourLegislationDesempleoTrabajoLegislaciónChômageTravail'LégislationDerecho / ContratosEl proyecto se propuso realizar un estudio de anclaje jurídico-económico suficientemente exhaustivo respecto de la categoría jurídica “prohibición de despidos y suspensiones”, aplicado al impacto que dicha directriz legal -impuesta durante la pandemia- pudo tener sobre el resultado de las actividades empresariales. Se trató, así, de precisar el alcance, límites y constitucionalidad de dicha categoría legal y, a partir de un análisis integrado de sus aspectos jurídicos y económicos, analizar y explicar si asumir aquella conducta establecida normativamente desencadenó riesgos de insolvencia en los núcleos productivos comprometidos con el cumplimiento de la norma. Reconociendo la vigencia y validez universal del principio de protección del trabajo, se analizó la aptitud de tales normas de emergencia en orden a sus antecedentes, a sus orígenes y a los límites acordes con la protección de la médula fundante que las contiene. En síntesis, buscar que el ordenamiento jurídico -en caso de ser legítimo- no hubiera roto el equilibro entre la dignidad del trabajador y la estabilidad o mantenimiento de la empresa. La hipótesis en que nos encaminamos planteó que una excesiva manipulación de prohibiciones legales sobre prohibición de despidos y suspensiones durante la pandemia para proteger las fuerzas laborales podía desencadenar la implosión de la fuente productiva que las sostiene. Sin embargo, después de un análisis exhaustivo de la legislación, no sólo que se concluyó que se dio en un correcto orden de legalidad, sino que en la aplicación práctica no se proyectó (hasta el cierre de la investigación) en consecuencias disvaliosas en la actividad empresarial más allá de las previsibles a todo contexto de emergenciaFil: Seppey, Rodolfo Héctor. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Scaglia, Roberto Pablo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Salusso, Mauricio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Poncio, María Victoria. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Peñaloza, Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Manavella, Néstor José. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Cassano, Fabián. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Caballero, Javier Alberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Abad, María Ayelén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Abad, Damián Esteban. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Abad, María AyelénCaballero, Javier AlbertoCassano, FabiánManavella, Néstor JoséPeñaloza, LauraPoncio, María VictoriaSalusso, MauricioScaglia, Roberto Pablo, Seppey, Rodolfo Héctor2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=463164631620240319u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:33Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46316instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:33.425Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias
title Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias
spellingShingle Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias
Abad, Damián Esteban
Unemployment
Labour
Legislation
Desempleo
Trabajo
Legislación
Chômage
Travail'
Législation
Derecho / Contratos
title_short Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias
title_full Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias
title_fullStr Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias
title_full_unstemmed Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias
title_sort Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias
dc.creator.none.fl_str_mv Abad, Damián Esteban
author Abad, Damián Esteban
author_facet Abad, Damián Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abad, María Ayelén
Caballero, Javier Alberto
Cassano, Fabián
Manavella, Néstor José
Peñaloza, Laura
Poncio, María Victoria
Salusso, Mauricio
Scaglia, Roberto Pablo,
Seppey, Rodolfo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Unemployment
Labour
Legislation
Desempleo
Trabajo
Legislación
Chômage
Travail'
Législation
Derecho / Contratos
topic Unemployment
Labour
Legislation
Desempleo
Trabajo
Legislación
Chômage
Travail'
Législation
Derecho / Contratos
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto se propuso realizar un estudio de anclaje jurídico-económico suficientemente exhaustivo respecto de la categoría jurídica “prohibición de despidos y suspensiones”, aplicado al impacto que dicha directriz legal -impuesta durante la pandemia- pudo tener sobre el resultado de las actividades empresariales. Se trató, así, de precisar el alcance, límites y constitucionalidad de dicha categoría legal y, a partir de un análisis integrado de sus aspectos jurídicos y económicos, analizar y explicar si asumir aquella conducta establecida normativamente desencadenó riesgos de insolvencia en los núcleos productivos comprometidos con el cumplimiento de la norma. Reconociendo la vigencia y validez universal del principio de protección del trabajo, se analizó la aptitud de tales normas de emergencia en orden a sus antecedentes, a sus orígenes y a los límites acordes con la protección de la médula fundante que las contiene. En síntesis, buscar que el ordenamiento jurídico -en caso de ser legítimo- no hubiera roto el equilibro entre la dignidad del trabajador y la estabilidad o mantenimiento de la empresa. La hipótesis en que nos encaminamos planteó que una excesiva manipulación de prohibiciones legales sobre prohibición de despidos y suspensiones durante la pandemia para proteger las fuerzas laborales podía desencadenar la implosión de la fuente productiva que las sostiene. Sin embargo, después de un análisis exhaustivo de la legislación, no sólo que se concluyó que se dio en un correcto orden de legalidad, sino que en la aplicación práctica no se proyectó (hasta el cierre de la investigación) en consecuencias disvaliosas en la actividad empresarial más allá de las previsibles a todo contexto de emergencia
Fil: Seppey, Rodolfo Héctor. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Scaglia, Roberto Pablo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Salusso, Mauricio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Poncio, María Victoria. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Peñaloza, Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Manavella, Néstor José. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Cassano, Fabián. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Caballero, Javier Alberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Abad, María Ayelén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Abad, Damián Esteban. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El proyecto se propuso realizar un estudio de anclaje jurídico-económico suficientemente exhaustivo respecto de la categoría jurídica “prohibición de despidos y suspensiones”, aplicado al impacto que dicha directriz legal -impuesta durante la pandemia- pudo tener sobre el resultado de las actividades empresariales. Se trató, así, de precisar el alcance, límites y constitucionalidad de dicha categoría legal y, a partir de un análisis integrado de sus aspectos jurídicos y económicos, analizar y explicar si asumir aquella conducta establecida normativamente desencadenó riesgos de insolvencia en los núcleos productivos comprometidos con el cumplimiento de la norma. Reconociendo la vigencia y validez universal del principio de protección del trabajo, se analizó la aptitud de tales normas de emergencia en orden a sus antecedentes, a sus orígenes y a los límites acordes con la protección de la médula fundante que las contiene. En síntesis, buscar que el ordenamiento jurídico -en caso de ser legítimo- no hubiera roto el equilibro entre la dignidad del trabajador y la estabilidad o mantenimiento de la empresa. La hipótesis en que nos encaminamos planteó que una excesiva manipulación de prohibiciones legales sobre prohibición de despidos y suspensiones durante la pandemia para proteger las fuerzas laborales podía desencadenar la implosión de la fuente productiva que las sostiene. Sin embargo, después de un análisis exhaustivo de la legislación, no sólo que se concluyó que se dio en un correcto orden de legalidad, sino que en la aplicación práctica no se proyectó (hasta el cierre de la investigación) en consecuencias disvaliosas en la actividad empresarial más allá de las previsibles a todo contexto de emergencia
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46316
46316
20240319u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46316
identifier_str_mv 46316
20240319u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341132755795968
score 12.623145