¿Pedagogías de la vigilancia? Experiencia, capacitación y aprendizaje del “monitoreo” en sistemas de videovigilancia municipal

Autores
Urtasun, Martín Javier
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En las últimas décadas se ha registrado un acelerado crecimiento en los dispositivos de videovigilancia urbana, generando una redoblada presión sobre el trabajo de monitoreo realizado por vigilantes y operadores/as de cámara. En respuesta al cuello de botella producto de la multiplicación de imágenes se ha propuesto automatizar la vigilancia mediante inteligencia artificial. Sin embargo, por el momento sus aplicaciones no parecen superar una mera vigilancia “asistida”, cuya realización práctica sigue siendo un importante desafío (Fussey et al, 2020; Perez Esquivel, 2021). El problema se complejiza si tenemos en cuenta la tendencia de los gobiernos locales a la sobredeterminación técnica, por la que se priorizan los componentes tecnológicos y se relega el trabajo de vigilancia (Cardoso, 2014). En este contexto, y en el marco de un vacío legal respecto a leyes o normas que regulen la actividad a nivel provincial, las prácticas vigilantes realmente existentes se guían más por la experiencia personal y el “olfato” que por una sistematización o una orientación normativa. La presente ponencia indaga en los esfuerzos recientes por superar este escollo mediante estrategias de capacitación. Partiremos de recuperar algunas consideraciones sobre el rol de la experiencia y el aprendizaje en el funcionamiento cotidiano de estos dispositivos, así como las responsabilidades municipales y provinciales en la materia. Presentaremos luego un ejemplo dentro del universo de ofertas formativas actuales en torno a la vigilancia. Este breve análisis de documentos y conversaciones entabladas con docentes y funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires serán la base sobre la cual trazar finalmente preguntas sobre la posible emergencia de una pedagogía de la vigilancia
Fil: Urtasun, Martín Javier. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Materia
Safety
Safety devices
Video recordings
Social control
Seguridad
Dispositivo de seguridad
Grabación en vídeo
Control social
Sécurité
Dispositif de sécurité
Enregistrement vidéo
Régulation sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47255

id RDUNVM_68fd327980405c386327a1fe53f681ff
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47255
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling ¿Pedagogías de la vigilancia? Experiencia, capacitación y aprendizaje del “monitoreo” en sistemas de videovigilancia municipalUrtasun, Martín JavierSafetySafety devicesVideo recordingsSocial controlSeguridadDispositivo de seguridadGrabación en vídeoControl socialSécuritéDispositif de sécuritéEnregistrement vidéoRégulation socialeEn las últimas décadas se ha registrado un acelerado crecimiento en los dispositivos de videovigilancia urbana, generando una redoblada presión sobre el trabajo de monitoreo realizado por vigilantes y operadores/as de cámara. En respuesta al cuello de botella producto de la multiplicación de imágenes se ha propuesto automatizar la vigilancia mediante inteligencia artificial. Sin embargo, por el momento sus aplicaciones no parecen superar una mera vigilancia “asistida”, cuya realización práctica sigue siendo un importante desafío (Fussey et al, 2020; Perez Esquivel, 2021). El problema se complejiza si tenemos en cuenta la tendencia de los gobiernos locales a la sobredeterminación técnica, por la que se priorizan los componentes tecnológicos y se relega el trabajo de vigilancia (Cardoso, 2014). En este contexto, y en el marco de un vacío legal respecto a leyes o normas que regulen la actividad a nivel provincial, las prácticas vigilantes realmente existentes se guían más por la experiencia personal y el “olfato” que por una sistematización o una orientación normativa. La presente ponencia indaga en los esfuerzos recientes por superar este escollo mediante estrategias de capacitación. Partiremos de recuperar algunas consideraciones sobre el rol de la experiencia y el aprendizaje en el funcionamiento cotidiano de estos dispositivos, así como las responsabilidades municipales y provinciales en la materia. Presentaremos luego un ejemplo dentro del universo de ofertas formativas actuales en torno a la vigilancia. Este breve análisis de documentos y conversaciones entabladas con docentes y funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires serán la base sobre la cual trazar finalmente preguntas sobre la posible emergencia de una pedagogía de la vigilanciaFil: Urtasun, Martín Javier. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=472554725520250328u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:45Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47255instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:45.545Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Pedagogías de la vigilancia? Experiencia, capacitación y aprendizaje del “monitoreo” en sistemas de videovigilancia municipal
title ¿Pedagogías de la vigilancia? Experiencia, capacitación y aprendizaje del “monitoreo” en sistemas de videovigilancia municipal
spellingShingle ¿Pedagogías de la vigilancia? Experiencia, capacitación y aprendizaje del “monitoreo” en sistemas de videovigilancia municipal
Urtasun, Martín Javier
Safety
Safety devices
Video recordings
Social control
Seguridad
Dispositivo de seguridad
Grabación en vídeo
Control social
Sécurité
Dispositif de sécurité
Enregistrement vidéo
Régulation sociale
title_short ¿Pedagogías de la vigilancia? Experiencia, capacitación y aprendizaje del “monitoreo” en sistemas de videovigilancia municipal
title_full ¿Pedagogías de la vigilancia? Experiencia, capacitación y aprendizaje del “monitoreo” en sistemas de videovigilancia municipal
title_fullStr ¿Pedagogías de la vigilancia? Experiencia, capacitación y aprendizaje del “monitoreo” en sistemas de videovigilancia municipal
title_full_unstemmed ¿Pedagogías de la vigilancia? Experiencia, capacitación y aprendizaje del “monitoreo” en sistemas de videovigilancia municipal
title_sort ¿Pedagogías de la vigilancia? Experiencia, capacitación y aprendizaje del “monitoreo” en sistemas de videovigilancia municipal
dc.creator.none.fl_str_mv Urtasun, Martín Javier
author Urtasun, Martín Javier
author_facet Urtasun, Martín Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Safety
Safety devices
Video recordings
Social control
Seguridad
Dispositivo de seguridad
Grabación en vídeo
Control social
Sécurité
Dispositif de sécurité
Enregistrement vidéo
Régulation sociale
topic Safety
Safety devices
Video recordings
Social control
Seguridad
Dispositivo de seguridad
Grabación en vídeo
Control social
Sécurité
Dispositif de sécurité
Enregistrement vidéo
Régulation sociale
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas se ha registrado un acelerado crecimiento en los dispositivos de videovigilancia urbana, generando una redoblada presión sobre el trabajo de monitoreo realizado por vigilantes y operadores/as de cámara. En respuesta al cuello de botella producto de la multiplicación de imágenes se ha propuesto automatizar la vigilancia mediante inteligencia artificial. Sin embargo, por el momento sus aplicaciones no parecen superar una mera vigilancia “asistida”, cuya realización práctica sigue siendo un importante desafío (Fussey et al, 2020; Perez Esquivel, 2021). El problema se complejiza si tenemos en cuenta la tendencia de los gobiernos locales a la sobredeterminación técnica, por la que se priorizan los componentes tecnológicos y se relega el trabajo de vigilancia (Cardoso, 2014). En este contexto, y en el marco de un vacío legal respecto a leyes o normas que regulen la actividad a nivel provincial, las prácticas vigilantes realmente existentes se guían más por la experiencia personal y el “olfato” que por una sistematización o una orientación normativa. La presente ponencia indaga en los esfuerzos recientes por superar este escollo mediante estrategias de capacitación. Partiremos de recuperar algunas consideraciones sobre el rol de la experiencia y el aprendizaje en el funcionamiento cotidiano de estos dispositivos, así como las responsabilidades municipales y provinciales en la materia. Presentaremos luego un ejemplo dentro del universo de ofertas formativas actuales en torno a la vigilancia. Este breve análisis de documentos y conversaciones entabladas con docentes y funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires serán la base sobre la cual trazar finalmente preguntas sobre la posible emergencia de una pedagogía de la vigilancia
Fil: Urtasun, Martín Javier. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
description En las últimas décadas se ha registrado un acelerado crecimiento en los dispositivos de videovigilancia urbana, generando una redoblada presión sobre el trabajo de monitoreo realizado por vigilantes y operadores/as de cámara. En respuesta al cuello de botella producto de la multiplicación de imágenes se ha propuesto automatizar la vigilancia mediante inteligencia artificial. Sin embargo, por el momento sus aplicaciones no parecen superar una mera vigilancia “asistida”, cuya realización práctica sigue siendo un importante desafío (Fussey et al, 2020; Perez Esquivel, 2021). El problema se complejiza si tenemos en cuenta la tendencia de los gobiernos locales a la sobredeterminación técnica, por la que se priorizan los componentes tecnológicos y se relega el trabajo de vigilancia (Cardoso, 2014). En este contexto, y en el marco de un vacío legal respecto a leyes o normas que regulen la actividad a nivel provincial, las prácticas vigilantes realmente existentes se guían más por la experiencia personal y el “olfato” que por una sistematización o una orientación normativa. La presente ponencia indaga en los esfuerzos recientes por superar este escollo mediante estrategias de capacitación. Partiremos de recuperar algunas consideraciones sobre el rol de la experiencia y el aprendizaje en el funcionamiento cotidiano de estos dispositivos, así como las responsabilidades municipales y provinciales en la materia. Presentaremos luego un ejemplo dentro del universo de ofertas formativas actuales en torno a la vigilancia. Este breve análisis de documentos y conversaciones entabladas con docentes y funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires serán la base sobre la cual trazar finalmente preguntas sobre la posible emergencia de una pedagogía de la vigilancia
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47255
47255
20250328u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47255
identifier_str_mv 47255
20250328u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846787428742856704
score 12.982451