El “Principio Democracia” como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianas

Autores
Recanati, Guillermo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Una de las cuestiones fundamentales para el filósofo argentino/mexicano Enrique Dussel, dentro del ámbito político, es la cuestión de la democracia. Dentro de la temática de la democracia, el problema no es el del sostenimiento y la estabilidad de un sistema político u orden establecido a través del consenso social; no es tampoco la cuestión de la gobernabilidad; es, en última instancia, la Exterioridad de ese sistema y la invisibilidad de la multitud de víctimas. Este tema no se ha tenido en cuenta, según el autor, en las anteriores discusiones acerca de la democracia llevadas a cabo, en la mayoría de los casos, en el horizonte del pensamiento “central”; allí la temática tiene que ver sólo con la cuestión de la normatividad de la democracia, de su “consenso democrático”. El planteo que presenta el latinoamericano va más allá de dicho horizonte. Propone abordar el tema desde la poscolonialidad, desde la normatividad de la lucha por el reconocimiento de nuevos actores, de aquellos que históricamente han sido invisibilizados, de la multitud de víctimas a quienes se les han negado sus derechos. Tal invisibilidad ha sido producto de una sutil represión desde un orden “legitimado democráticamente” desde el poder, ya sea a nivel local como global. Según Dussel tanto la Exterioridad, como la Alteridad y la Diferencia, serán los temas fundamentales de la discusión democrática futura, la cual se caracterizará por ser popular y mundial, dentro del proceso de globalización que pretende estructurarse teniendo como eje central al “ciudadano global” (inexistente empíricamente para Dussel), en el marco de un mercado mundial donde sólo cuenta la ley de la competencia y en el que los poderosos excluyen a los débiles. --
Fil: Recanati, Guillermo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Democracy
Social and economic rights
Politics
Democracia
Derechos sociales y económicos
Política
Démocratie
Droits sociaux et économiques
Politique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38277

id RDUNVM_6484c8381372b7bcba34da95e695693c
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38277
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El “Principio Democracia” como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianasRecanati, GuillermoDemocracySocial and economic rightsPoliticsDemocraciaDerechos sociales y económicosPolíticaDémocratieDroits sociaux et économiquesPolitiqueUna de las cuestiones fundamentales para el filósofo argentino/mexicano Enrique Dussel, dentro del ámbito político, es la cuestión de la democracia. Dentro de la temática de la democracia, el problema no es el del sostenimiento y la estabilidad de un sistema político u orden establecido a través del consenso social; no es tampoco la cuestión de la gobernabilidad; es, en última instancia, la Exterioridad de ese sistema y la invisibilidad de la multitud de víctimas. Este tema no se ha tenido en cuenta, según el autor, en las anteriores discusiones acerca de la democracia llevadas a cabo, en la mayoría de los casos, en el horizonte del pensamiento “central”; allí la temática tiene que ver sólo con la cuestión de la normatividad de la democracia, de su “consenso democrático”. El planteo que presenta el latinoamericano va más allá de dicho horizonte. Propone abordar el tema desde la poscolonialidad, desde la normatividad de la lucha por el reconocimiento de nuevos actores, de aquellos que históricamente han sido invisibilizados, de la multitud de víctimas a quienes se les han negado sus derechos. Tal invisibilidad ha sido producto de una sutil represión desde un orden “legitimado democráticamente” desde el poder, ya sea a nivel local como global. Según Dussel tanto la Exterioridad, como la Alteridad y la Diferencia, serán los temas fundamentales de la discusión democrática futura, la cual se caracterizará por ser popular y mundial, dentro del proceso de globalización que pretende estructurarse teniendo como eje central al “ciudadano global” (inexistente empíricamente para Dussel), en el marco de un mercado mundial donde sólo cuenta la ley de la competencia y en el que los poderosos excluyen a los débiles. --Fil: Recanati, Guillermo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=382773827720200408u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:19Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38277instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:19.351Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El “Principio Democracia” como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianas
title El “Principio Democracia” como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianas
spellingShingle El “Principio Democracia” como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianas
Recanati, Guillermo
Democracy
Social and economic rights
Politics
Democracia
Derechos sociales y económicos
Política
Démocratie
Droits sociaux et économiques
Politique
title_short El “Principio Democracia” como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianas
title_full El “Principio Democracia” como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianas
title_fullStr El “Principio Democracia” como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianas
title_full_unstemmed El “Principio Democracia” como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianas
title_sort El “Principio Democracia” como posibilidad de legitimación, promoción y defensa de los derechos de las víctimas. Reflexiones críticas post-dusselianas
dc.creator.none.fl_str_mv Recanati, Guillermo
author Recanati, Guillermo
author_facet Recanati, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Democracy
Social and economic rights
Politics
Democracia
Derechos sociales y económicos
Política
Démocratie
Droits sociaux et économiques
Politique
topic Democracy
Social and economic rights
Politics
Democracia
Derechos sociales y económicos
Política
Démocratie
Droits sociaux et économiques
Politique
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las cuestiones fundamentales para el filósofo argentino/mexicano Enrique Dussel, dentro del ámbito político, es la cuestión de la democracia. Dentro de la temática de la democracia, el problema no es el del sostenimiento y la estabilidad de un sistema político u orden establecido a través del consenso social; no es tampoco la cuestión de la gobernabilidad; es, en última instancia, la Exterioridad de ese sistema y la invisibilidad de la multitud de víctimas. Este tema no se ha tenido en cuenta, según el autor, en las anteriores discusiones acerca de la democracia llevadas a cabo, en la mayoría de los casos, en el horizonte del pensamiento “central”; allí la temática tiene que ver sólo con la cuestión de la normatividad de la democracia, de su “consenso democrático”. El planteo que presenta el latinoamericano va más allá de dicho horizonte. Propone abordar el tema desde la poscolonialidad, desde la normatividad de la lucha por el reconocimiento de nuevos actores, de aquellos que históricamente han sido invisibilizados, de la multitud de víctimas a quienes se les han negado sus derechos. Tal invisibilidad ha sido producto de una sutil represión desde un orden “legitimado democráticamente” desde el poder, ya sea a nivel local como global. Según Dussel tanto la Exterioridad, como la Alteridad y la Diferencia, serán los temas fundamentales de la discusión democrática futura, la cual se caracterizará por ser popular y mundial, dentro del proceso de globalización que pretende estructurarse teniendo como eje central al “ciudadano global” (inexistente empíricamente para Dussel), en el marco de un mercado mundial donde sólo cuenta la ley de la competencia y en el que los poderosos excluyen a los débiles. --
Fil: Recanati, Guillermo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Una de las cuestiones fundamentales para el filósofo argentino/mexicano Enrique Dussel, dentro del ámbito político, es la cuestión de la democracia. Dentro de la temática de la democracia, el problema no es el del sostenimiento y la estabilidad de un sistema político u orden establecido a través del consenso social; no es tampoco la cuestión de la gobernabilidad; es, en última instancia, la Exterioridad de ese sistema y la invisibilidad de la multitud de víctimas. Este tema no se ha tenido en cuenta, según el autor, en las anteriores discusiones acerca de la democracia llevadas a cabo, en la mayoría de los casos, en el horizonte del pensamiento “central”; allí la temática tiene que ver sólo con la cuestión de la normatividad de la democracia, de su “consenso democrático”. El planteo que presenta el latinoamericano va más allá de dicho horizonte. Propone abordar el tema desde la poscolonialidad, desde la normatividad de la lucha por el reconocimiento de nuevos actores, de aquellos que históricamente han sido invisibilizados, de la multitud de víctimas a quienes se les han negado sus derechos. Tal invisibilidad ha sido producto de una sutil represión desde un orden “legitimado democráticamente” desde el poder, ya sea a nivel local como global. Según Dussel tanto la Exterioridad, como la Alteridad y la Diferencia, serán los temas fundamentales de la discusión democrática futura, la cual se caracterizará por ser popular y mundial, dentro del proceso de globalización que pretende estructurarse teniendo como eje central al “ciudadano global” (inexistente empíricamente para Dussel), en el marco de un mercado mundial donde sólo cuenta la ley de la competencia y en el que los poderosos excluyen a los débiles. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38277
38277
20200408u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38277
identifier_str_mv 38277
20200408u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619054842642432
score 12.559606