Expectativas y Metas de Inflación : Análisis del Caso Argentino (2016-2018)

Autores
Cabrera, Agustín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pereyra, Alejandro
Descripción
Analizamos el régimen de metas de inflación implementado en Argentina entre 2016 y 2018. Bajo estos regímenes, los hacedores de política monetaria buscan estabilizar el nivel general de precios mediante el anclaje de las expectativas inflacionarias alrededor de una meta de inflación de largo plazo. Estimando un modelo de expectativas decadentes basado en proyecciones macroeconómicas del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, rechazamos la hipótesis de que se hubieran anclado en torno a la meta oficial, lo que sugiere que la desinflación observada entre 2016 y los primeros meses de 2017 no se explica por el anclaje de las expectativas, sino, probablemente, por las elevadas tasas de interés y por el atraso del tipo de cambio. Una evaluación de las políticas económicas implementadas nos lleva a concluir que la incapacidad de ajustar el déficit fiscal agravó el cuadro de dominancia fiscal heredado. Analizando las expectativas de resultado fiscal, rechazamos la hipótesis de que se hubieran anclado alrededor de la meta de equilibrio fiscal primario, lo que, dada la tendencia del Poder Ejecutivo a vulnerar la autonomía del BCRA, implicaba que los desequilibrios se financiarían por medio de señoreaje, imposibilitando la reducción de la inflación por el canal de las expectativas.
Fil: Cabrera, Agustin. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Pereyra, Alejandro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Economics
Inflation
Monetary policy
Macroeconomics
Fiscal policy
Economía
Inflación
Política monetaria
Macroeconomía
Política fiscal
Economie
Inflation
Politique monétaire
Macroéconomie
Politique fiscale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47880

id RDUNVM_63d6a797a0434e24d73778580973ee58
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47880
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Expectativas y Metas de Inflación : Análisis del Caso Argentino (2016-2018)Cabrera, AgustínEconomicsInflationMonetary policyMacroeconomicsFiscal policyEconomíaInflaciónPolítica monetariaMacroeconomíaPolítica fiscalEconomieInflationPolitique monétaireMacroéconomiePolitique fiscaleAnalizamos el régimen de metas de inflación implementado en Argentina entre 2016 y 2018. Bajo estos regímenes, los hacedores de política monetaria buscan estabilizar el nivel general de precios mediante el anclaje de las expectativas inflacionarias alrededor de una meta de inflación de largo plazo. Estimando un modelo de expectativas decadentes basado en proyecciones macroeconómicas del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, rechazamos la hipótesis de que se hubieran anclado en torno a la meta oficial, lo que sugiere que la desinflación observada entre 2016 y los primeros meses de 2017 no se explica por el anclaje de las expectativas, sino, probablemente, por las elevadas tasas de interés y por el atraso del tipo de cambio. Una evaluación de las políticas económicas implementadas nos lleva a concluir que la incapacidad de ajustar el déficit fiscal agravó el cuadro de dominancia fiscal heredado. Analizando las expectativas de resultado fiscal, rechazamos la hipótesis de que se hubieran anclado alrededor de la meta de equilibrio fiscal primario, lo que, dada la tendencia del Poder Ejecutivo a vulnerar la autonomía del BCRA, implicaba que los desequilibrios se financiarían por medio de señoreaje, imposibilitando la reducción de la inflación por el canal de las expectativas.Fil: Cabrera, Agustin. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Pereyra, Alejandro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Pereyra, Alejandro2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=478804788020251013u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:39:11Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47880instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:39:11.965Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Expectativas y Metas de Inflación : Análisis del Caso Argentino (2016-2018)
title Expectativas y Metas de Inflación : Análisis del Caso Argentino (2016-2018)
spellingShingle Expectativas y Metas de Inflación : Análisis del Caso Argentino (2016-2018)
Cabrera, Agustín
Economics
Inflation
Monetary policy
Macroeconomics
Fiscal policy
Economía
Inflación
Política monetaria
Macroeconomía
Política fiscal
Economie
Inflation
Politique monétaire
Macroéconomie
Politique fiscale
title_short Expectativas y Metas de Inflación : Análisis del Caso Argentino (2016-2018)
title_full Expectativas y Metas de Inflación : Análisis del Caso Argentino (2016-2018)
title_fullStr Expectativas y Metas de Inflación : Análisis del Caso Argentino (2016-2018)
title_full_unstemmed Expectativas y Metas de Inflación : Análisis del Caso Argentino (2016-2018)
title_sort Expectativas y Metas de Inflación : Análisis del Caso Argentino (2016-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Agustín
author Cabrera, Agustín
author_facet Cabrera, Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Economics
Inflation
Monetary policy
Macroeconomics
Fiscal policy
Economía
Inflación
Política monetaria
Macroeconomía
Política fiscal
Economie
Inflation
Politique monétaire
Macroéconomie
Politique fiscale
topic Economics
Inflation
Monetary policy
Macroeconomics
Fiscal policy
Economía
Inflación
Política monetaria
Macroeconomía
Política fiscal
Economie
Inflation
Politique monétaire
Macroéconomie
Politique fiscale
dc.description.none.fl_txt_mv Analizamos el régimen de metas de inflación implementado en Argentina entre 2016 y 2018. Bajo estos regímenes, los hacedores de política monetaria buscan estabilizar el nivel general de precios mediante el anclaje de las expectativas inflacionarias alrededor de una meta de inflación de largo plazo. Estimando un modelo de expectativas decadentes basado en proyecciones macroeconómicas del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, rechazamos la hipótesis de que se hubieran anclado en torno a la meta oficial, lo que sugiere que la desinflación observada entre 2016 y los primeros meses de 2017 no se explica por el anclaje de las expectativas, sino, probablemente, por las elevadas tasas de interés y por el atraso del tipo de cambio. Una evaluación de las políticas económicas implementadas nos lleva a concluir que la incapacidad de ajustar el déficit fiscal agravó el cuadro de dominancia fiscal heredado. Analizando las expectativas de resultado fiscal, rechazamos la hipótesis de que se hubieran anclado alrededor de la meta de equilibrio fiscal primario, lo que, dada la tendencia del Poder Ejecutivo a vulnerar la autonomía del BCRA, implicaba que los desequilibrios se financiarían por medio de señoreaje, imposibilitando la reducción de la inflación por el canal de las expectativas.
Fil: Cabrera, Agustin. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Pereyra, Alejandro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Analizamos el régimen de metas de inflación implementado en Argentina entre 2016 y 2018. Bajo estos regímenes, los hacedores de política monetaria buscan estabilizar el nivel general de precios mediante el anclaje de las expectativas inflacionarias alrededor de una meta de inflación de largo plazo. Estimando un modelo de expectativas decadentes basado en proyecciones macroeconómicas del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, rechazamos la hipótesis de que se hubieran anclado en torno a la meta oficial, lo que sugiere que la desinflación observada entre 2016 y los primeros meses de 2017 no se explica por el anclaje de las expectativas, sino, probablemente, por las elevadas tasas de interés y por el atraso del tipo de cambio. Una evaluación de las políticas económicas implementadas nos lleva a concluir que la incapacidad de ajustar el déficit fiscal agravó el cuadro de dominancia fiscal heredado. Analizando las expectativas de resultado fiscal, rechazamos la hipótesis de que se hubieran anclado alrededor de la meta de equilibrio fiscal primario, lo que, dada la tendencia del Poder Ejecutivo a vulnerar la autonomía del BCRA, implicaba que los desequilibrios se financiarían por medio de señoreaje, imposibilitando la reducción de la inflación por el canal de las expectativas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47880
47880
20251013u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47880
identifier_str_mv 47880
20251013u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143059901808640
score 13.22299