Venta ambulante y actividades económicas callejeras: la creación del sujeto criminal en el microcentro de la ciudad de Córdoba

Autores
Allione Riba, Guadalupe
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La siguiente investigación pretende dar cuenta de la criminalización de los vendedores ambulantes del microcentro cordobés por la Municipalidad de la ciudad. Si bien la venta ambulante es una actividad ilegal – según el marco normativo municipal –, en el territorio analizado se dan otro tipo de irregularidades que no son perseguidas ni controladas. En este sentido, a través de la observación y entrevistas se llevó a cabo el relevamiento del espacio comprendido por cinco cuadras sobre la calle San Martín desde Deán Funes hasta Catamarca. Allí, se observó que existe una lógica económica patrimonial que rige en el territorio, estableciendo el cuidado de ciertos ciudadanos y la persecución de otros. Dentro de esos “otros” se encuentran los vendedores callejeros que son marcados simbólicamente como “sujetos peligrosos”, a quiénes se debe perseguir desde el Ente de Control e Inspección de la vía pública municipal, derivándose de ello, su criminalización y condiciones de informalidad. --
Fil: Allione Riba, Guadalupe. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Aráoz, Verónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: González, Noelia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Martínez, Candelaria. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Penal sanctions
Crime
Disadvantaged groups
Social exclusion
Sanción penal
Crimen
Grupo desfavorecido
Exclusión social
Sanction pénale
Criminalité
Défavorisé
Exclusion sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38663

id RDUNVM_5db4d07b4a0a911d41041e48da2c5712
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38663
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Venta ambulante y actividades económicas callejeras: la creación del sujeto criminal en el microcentro de la ciudad de CórdobaAllione Riba, GuadalupePenal sanctionsCrimeDisadvantaged groupsSocial exclusionSanción penalCrimenGrupo desfavorecidoExclusión socialSanction pénaleCriminalitéDéfavoriséExclusion socialeLa siguiente investigación pretende dar cuenta de la criminalización de los vendedores ambulantes del microcentro cordobés por la Municipalidad de la ciudad. Si bien la venta ambulante es una actividad ilegal – según el marco normativo municipal –, en el territorio analizado se dan otro tipo de irregularidades que no son perseguidas ni controladas. En este sentido, a través de la observación y entrevistas se llevó a cabo el relevamiento del espacio comprendido por cinco cuadras sobre la calle San Martín desde Deán Funes hasta Catamarca. Allí, se observó que existe una lógica económica patrimonial que rige en el territorio, estableciendo el cuidado de ciertos ciudadanos y la persecución de otros. Dentro de esos “otros” se encuentran los vendedores callejeros que son marcados simbólicamente como “sujetos peligrosos”, a quiénes se debe perseguir desde el Ente de Control e Inspección de la vía pública municipal, derivándose de ello, su criminalización y condiciones de informalidad. --Fil: Allione Riba, Guadalupe. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Aráoz, Verónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: González, Noelia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Martínez, Candelaria. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)Aráoz, VerónicaGonzález, NoeliaMartínez, Candelaria2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=386633866320201014u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:41Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38663instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:42.253Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Venta ambulante y actividades económicas callejeras: la creación del sujeto criminal en el microcentro de la ciudad de Córdoba
title Venta ambulante y actividades económicas callejeras: la creación del sujeto criminal en el microcentro de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Venta ambulante y actividades económicas callejeras: la creación del sujeto criminal en el microcentro de la ciudad de Córdoba
Allione Riba, Guadalupe
Penal sanctions
Crime
Disadvantaged groups
Social exclusion
Sanción penal
Crimen
Grupo desfavorecido
Exclusión social
Sanction pénale
Criminalité
Défavorisé
Exclusion sociale
title_short Venta ambulante y actividades económicas callejeras: la creación del sujeto criminal en el microcentro de la ciudad de Córdoba
title_full Venta ambulante y actividades económicas callejeras: la creación del sujeto criminal en el microcentro de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Venta ambulante y actividades económicas callejeras: la creación del sujeto criminal en el microcentro de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Venta ambulante y actividades económicas callejeras: la creación del sujeto criminal en el microcentro de la ciudad de Córdoba
title_sort Venta ambulante y actividades económicas callejeras: la creación del sujeto criminal en el microcentro de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Allione Riba, Guadalupe
author Allione Riba, Guadalupe
author_facet Allione Riba, Guadalupe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aráoz, Verónica
González, Noelia
Martínez, Candelaria
dc.subject.none.fl_str_mv Penal sanctions
Crime
Disadvantaged groups
Social exclusion
Sanción penal
Crimen
Grupo desfavorecido
Exclusión social
Sanction pénale
Criminalité
Défavorisé
Exclusion sociale
topic Penal sanctions
Crime
Disadvantaged groups
Social exclusion
Sanción penal
Crimen
Grupo desfavorecido
Exclusión social
Sanction pénale
Criminalité
Défavorisé
Exclusion sociale
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente investigación pretende dar cuenta de la criminalización de los vendedores ambulantes del microcentro cordobés por la Municipalidad de la ciudad. Si bien la venta ambulante es una actividad ilegal – según el marco normativo municipal –, en el territorio analizado se dan otro tipo de irregularidades que no son perseguidas ni controladas. En este sentido, a través de la observación y entrevistas se llevó a cabo el relevamiento del espacio comprendido por cinco cuadras sobre la calle San Martín desde Deán Funes hasta Catamarca. Allí, se observó que existe una lógica económica patrimonial que rige en el territorio, estableciendo el cuidado de ciertos ciudadanos y la persecución de otros. Dentro de esos “otros” se encuentran los vendedores callejeros que son marcados simbólicamente como “sujetos peligrosos”, a quiénes se debe perseguir desde el Ente de Control e Inspección de la vía pública municipal, derivándose de ello, su criminalización y condiciones de informalidad. --
Fil: Allione Riba, Guadalupe. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Aráoz, Verónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: González, Noelia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Martínez, Candelaria. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La siguiente investigación pretende dar cuenta de la criminalización de los vendedores ambulantes del microcentro cordobés por la Municipalidad de la ciudad. Si bien la venta ambulante es una actividad ilegal – según el marco normativo municipal –, en el territorio analizado se dan otro tipo de irregularidades que no son perseguidas ni controladas. En este sentido, a través de la observación y entrevistas se llevó a cabo el relevamiento del espacio comprendido por cinco cuadras sobre la calle San Martín desde Deán Funes hasta Catamarca. Allí, se observó que existe una lógica económica patrimonial que rige en el territorio, estableciendo el cuidado de ciertos ciudadanos y la persecución de otros. Dentro de esos “otros” se encuentran los vendedores callejeros que son marcados simbólicamente como “sujetos peligrosos”, a quiénes se debe perseguir desde el Ente de Control e Inspección de la vía pública municipal, derivándose de ello, su criminalización y condiciones de informalidad. --
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38663
38663
20201014u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38663
identifier_str_mv 38663
20201014u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143055438020608
score 12.712165