Country Las Delicias: apuntes para pensar las tensiones en torno a la integración y jerarquización de la clase alta
- Autores
- Artico Fenoglio, Yohana del Valle
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Advirtiendo la desproporción existente entre investigaciones vinculadas a sectores populares y sectores altos en estudios sociales contemporáneos, el presente trabajo propone esbozar algunos apuntes preliminares a los objetivos de pensar las tensiones y reconfiguraciones en torno a los principios de integración y jerarquización de las clases altas a partir de un análisis empírico llevado a cabo en el country “Las Delicias”. En tal sentido se pretende poner en cuestión las imágenes que se construyen usualmente en relación a estas clases, como grupos con intereses homogéneos, autónomos y fácilmente previsibles; comprendiendo que las clases y fracciones de clase no se definen por una propiedad ni una suma de propiedades sino por una estructura de relaciones entre todas las propiedades pertinentes, reconociendo como elemento central el carácter contingente y situado de la eficacia de toda la estructura de factores asociados a una determinada posición (Bourdieu, 1998). Así el trastrocamiento económico que se produce a partir del cambio de modelo de acumulación en la Argentina en la década del setenta, no sólo trajo aparejado cambios significativos ligados a procesos de empobrecimiento de gran parte de la población, sino también modificaciones y tensiones en torno a principios de integración y jerarquización social de las clases altas (Heredia, 2011) (Basualdo, 2001). El country “Las Delicias” se concibe como espacio en el cual se ponen en tensión de manera particular dichos principios en los actores construidos a través de un proceso de contrastación teórica y empírica a partir del Mapeo de Actores Claves (Tapella, 2007), herramienta que permitió comprender a dichos actores, sus prácticas, intereses y perspectivas de manera relacional en función de la estructura de relaciones hacia adentro y hacia afuera del barrio. A modo de hipótesis se sostiene que los principios de integración y jerarquización en la especificidad del territorio analizado se ponen en tensión en lo que se ha entendido como un proceso creciente de heterogeneización entre los vecinos del country, identificado por aquellos autodenominados “ricos tradicionales”, lo que importa para estos una devaluación del capital simbólico en tanto que la elección de vivir en el barrio pierde productividad como mecanismo de distinción, por el cual la clase se producea sí misma (Bourdieu, 1998),(Gessaghi, 2015). --
Fil: Santa Cruz, Paulina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Basélica, Sofía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Artico Fenoglio, Yohana del Valle. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Social problems
Social problems
Behavioural sciences
Upper class
Social sciences
Demography
Social studies
Social and economic rights
Social status
Social stratification
Social inequality
Problemas sociales
Problema social
Ciencias del comportamiento
Clase alta
Ciencias sociales
Demografía
Estudios sociales
Derechos sociales y económicos
Condición social
Estratificación social
Desigualdad social
Problèmes sociaux
Problème social
Sciences du comportement
Classe privilégiée
Sciences sociales
Démographie
Études sociales
Droits sociaux et économiques
Condition sociale
Stratification sociale
Inégalité sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38121
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_57da16c03879654800ba20a358e9ade0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38121 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Country Las Delicias: apuntes para pensar las tensiones en torno a la integración y jerarquización de la clase altaArtico Fenoglio, Yohana del ValleSocial problemsSocial problemsBehavioural sciencesUpper classSocial sciencesDemographySocial studiesSocial and economic rightsSocial statusSocial stratificationSocial inequalityProblemas socialesProblema socialCiencias del comportamientoClase altaCiencias socialesDemografíaEstudios socialesDerechos sociales y económicosCondición socialEstratificación socialDesigualdad socialProblèmes sociauxProblème socialSciences du comportementClasse privilégiéeSciences socialesDémographieÉtudes socialesDroits sociaux et économiquesCondition socialeStratification socialeInégalité socialeAdvirtiendo la desproporción existente entre investigaciones vinculadas a sectores populares y sectores altos en estudios sociales contemporáneos, el presente trabajo propone esbozar algunos apuntes preliminares a los objetivos de pensar las tensiones y reconfiguraciones en torno a los principios de integración y jerarquización de las clases altas a partir de un análisis empírico llevado a cabo en el country “Las Delicias”. En tal sentido se pretende poner en cuestión las imágenes que se construyen usualmente en relación a estas clases, como grupos con intereses homogéneos, autónomos y fácilmente previsibles; comprendiendo que las clases y fracciones de clase no se definen por una propiedad ni una suma de propiedades sino por una estructura de relaciones entre todas las propiedades pertinentes, reconociendo como elemento central el carácter contingente y situado de la eficacia de toda la estructura de factores asociados a una determinada posición (Bourdieu, 1998). Así el trastrocamiento económico que se produce a partir del cambio de modelo de acumulación en la Argentina en la década del setenta, no sólo trajo aparejado cambios significativos ligados a procesos de empobrecimiento de gran parte de la población, sino también modificaciones y tensiones en torno a principios de integración y jerarquización social de las clases altas (Heredia, 2011) (Basualdo, 2001). El country “Las Delicias” se concibe como espacio en el cual se ponen en tensión de manera particular dichos principios en los actores construidos a través de un proceso de contrastación teórica y empírica a partir del Mapeo de Actores Claves (Tapella, 2007), herramienta que permitió comprender a dichos actores, sus prácticas, intereses y perspectivas de manera relacional en función de la estructura de relaciones hacia adentro y hacia afuera del barrio. A modo de hipótesis se sostiene que los principios de integración y jerarquización en la especificidad del territorio analizado se ponen en tensión en lo que se ha entendido como un proceso creciente de heterogeneización entre los vecinos del country, identificado por aquellos autodenominados “ricos tradicionales”, lo que importa para estos una devaluación del capital simbólico en tanto que la elección de vivir en el barrio pierde productividad como mecanismo de distinción, por el cual la clase se producea sí misma (Bourdieu, 1998),(Gessaghi, 2015). --Fil: Santa Cruz, Paulina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Basélica, Sofía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Artico Fenoglio, Yohana del Valle. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Basélica, SofíaSanta Cruz, Paulina2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=381213812120200227u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:09Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38121instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:09.49Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Country Las Delicias: apuntes para pensar las tensiones en torno a la integración y jerarquización de la clase alta |
title |
Country Las Delicias: apuntes para pensar las tensiones en torno a la integración y jerarquización de la clase alta |
spellingShingle |
Country Las Delicias: apuntes para pensar las tensiones en torno a la integración y jerarquización de la clase alta Artico Fenoglio, Yohana del Valle Social problems Social problems Behavioural sciences Upper class Social sciences Demography Social studies Social and economic rights Social status Social stratification Social inequality Problemas sociales Problema social Ciencias del comportamiento Clase alta Ciencias sociales Demografía Estudios sociales Derechos sociales y económicos Condición social Estratificación social Desigualdad social Problèmes sociaux Problème social Sciences du comportement Classe privilégiée Sciences sociales Démographie Études sociales Droits sociaux et économiques Condition sociale Stratification sociale Inégalité sociale |
title_short |
Country Las Delicias: apuntes para pensar las tensiones en torno a la integración y jerarquización de la clase alta |
title_full |
Country Las Delicias: apuntes para pensar las tensiones en torno a la integración y jerarquización de la clase alta |
title_fullStr |
Country Las Delicias: apuntes para pensar las tensiones en torno a la integración y jerarquización de la clase alta |
title_full_unstemmed |
Country Las Delicias: apuntes para pensar las tensiones en torno a la integración y jerarquización de la clase alta |
title_sort |
Country Las Delicias: apuntes para pensar las tensiones en torno a la integración y jerarquización de la clase alta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artico Fenoglio, Yohana del Valle |
author |
Artico Fenoglio, Yohana del Valle |
author_facet |
Artico Fenoglio, Yohana del Valle |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Basélica, Sofía Santa Cruz, Paulina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social problems Social problems Behavioural sciences Upper class Social sciences Demography Social studies Social and economic rights Social status Social stratification Social inequality Problemas sociales Problema social Ciencias del comportamiento Clase alta Ciencias sociales Demografía Estudios sociales Derechos sociales y económicos Condición social Estratificación social Desigualdad social Problèmes sociaux Problème social Sciences du comportement Classe privilégiée Sciences sociales Démographie Études sociales Droits sociaux et économiques Condition sociale Stratification sociale Inégalité sociale |
topic |
Social problems Social problems Behavioural sciences Upper class Social sciences Demography Social studies Social and economic rights Social status Social stratification Social inequality Problemas sociales Problema social Ciencias del comportamiento Clase alta Ciencias sociales Demografía Estudios sociales Derechos sociales y económicos Condición social Estratificación social Desigualdad social Problèmes sociaux Problème social Sciences du comportement Classe privilégiée Sciences sociales Démographie Études sociales Droits sociaux et économiques Condition sociale Stratification sociale Inégalité sociale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Advirtiendo la desproporción existente entre investigaciones vinculadas a sectores populares y sectores altos en estudios sociales contemporáneos, el presente trabajo propone esbozar algunos apuntes preliminares a los objetivos de pensar las tensiones y reconfiguraciones en torno a los principios de integración y jerarquización de las clases altas a partir de un análisis empírico llevado a cabo en el country “Las Delicias”. En tal sentido se pretende poner en cuestión las imágenes que se construyen usualmente en relación a estas clases, como grupos con intereses homogéneos, autónomos y fácilmente previsibles; comprendiendo que las clases y fracciones de clase no se definen por una propiedad ni una suma de propiedades sino por una estructura de relaciones entre todas las propiedades pertinentes, reconociendo como elemento central el carácter contingente y situado de la eficacia de toda la estructura de factores asociados a una determinada posición (Bourdieu, 1998). Así el trastrocamiento económico que se produce a partir del cambio de modelo de acumulación en la Argentina en la década del setenta, no sólo trajo aparejado cambios significativos ligados a procesos de empobrecimiento de gran parte de la población, sino también modificaciones y tensiones en torno a principios de integración y jerarquización social de las clases altas (Heredia, 2011) (Basualdo, 2001). El country “Las Delicias” se concibe como espacio en el cual se ponen en tensión de manera particular dichos principios en los actores construidos a través de un proceso de contrastación teórica y empírica a partir del Mapeo de Actores Claves (Tapella, 2007), herramienta que permitió comprender a dichos actores, sus prácticas, intereses y perspectivas de manera relacional en función de la estructura de relaciones hacia adentro y hacia afuera del barrio. A modo de hipótesis se sostiene que los principios de integración y jerarquización en la especificidad del territorio analizado se ponen en tensión en lo que se ha entendido como un proceso creciente de heterogeneización entre los vecinos del country, identificado por aquellos autodenominados “ricos tradicionales”, lo que importa para estos una devaluación del capital simbólico en tanto que la elección de vivir en el barrio pierde productividad como mecanismo de distinción, por el cual la clase se producea sí misma (Bourdieu, 1998),(Gessaghi, 2015). -- Fil: Santa Cruz, Paulina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Basélica, Sofía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Artico Fenoglio, Yohana del Valle. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Advirtiendo la desproporción existente entre investigaciones vinculadas a sectores populares y sectores altos en estudios sociales contemporáneos, el presente trabajo propone esbozar algunos apuntes preliminares a los objetivos de pensar las tensiones y reconfiguraciones en torno a los principios de integración y jerarquización de las clases altas a partir de un análisis empírico llevado a cabo en el country “Las Delicias”. En tal sentido se pretende poner en cuestión las imágenes que se construyen usualmente en relación a estas clases, como grupos con intereses homogéneos, autónomos y fácilmente previsibles; comprendiendo que las clases y fracciones de clase no se definen por una propiedad ni una suma de propiedades sino por una estructura de relaciones entre todas las propiedades pertinentes, reconociendo como elemento central el carácter contingente y situado de la eficacia de toda la estructura de factores asociados a una determinada posición (Bourdieu, 1998). Así el trastrocamiento económico que se produce a partir del cambio de modelo de acumulación en la Argentina en la década del setenta, no sólo trajo aparejado cambios significativos ligados a procesos de empobrecimiento de gran parte de la población, sino también modificaciones y tensiones en torno a principios de integración y jerarquización social de las clases altas (Heredia, 2011) (Basualdo, 2001). El country “Las Delicias” se concibe como espacio en el cual se ponen en tensión de manera particular dichos principios en los actores construidos a través de un proceso de contrastación teórica y empírica a partir del Mapeo de Actores Claves (Tapella, 2007), herramienta que permitió comprender a dichos actores, sus prácticas, intereses y perspectivas de manera relacional en función de la estructura de relaciones hacia adentro y hacia afuera del barrio. A modo de hipótesis se sostiene que los principios de integración y jerarquización en la especificidad del territorio analizado se ponen en tensión en lo que se ha entendido como un proceso creciente de heterogeneización entre los vecinos del country, identificado por aquellos autodenominados “ricos tradicionales”, lo que importa para estos una devaluación del capital simbólico en tanto que la elección de vivir en el barrio pierde productividad como mecanismo de distinción, por el cual la clase se producea sí misma (Bourdieu, 1998),(Gessaghi, 2015). -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38121 38121 20200227u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38121 |
identifier_str_mv |
38121 20200227u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341128278376448 |
score |
12.623145 |