Interpelaciones al ejercicio profesional en el campo de la discapacidad
- Autores
- Bencid, Constanza
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La manera en que definimos, denominamos y clasificamos a las personas con discapacidad o desde su discapacidad, revela una compleja trama social que nos atraviesa como sujetos y profesionales. Hoy pensamos en un contexto donde el paradigma de discapacidad incluye una perspectiva socioecológica y un modelo multidimensional del funcionamiento humano. En simultáneo existen cambios en las políticas y prestaciones centradas en provisión de apoyos y procesos de intervención profesional. El concepto de discapacidad ha evolucionado a un fenómeno humano con origen en factores orgánicos y sociales que dan lugar a limitaciones funcionales que reflejan una incapacidad o restricción en rendimiento, funcionamiento y tarea que se espera de una persona en determinado ambiente social. La discapacidad ya no es un absoluto inmodificable, sino una limitación del funcionamiento entre la persona y su entorno, donde los apoyos individualizados pueden desempeñar un papel fundamental en la mejora del funcionamiento individual y calidad de vida. Nuestro accionar profesional en el campo de la discapacidad, suele ser un ejercicio institucionalizado y determinado por prácticas pre establecidas por normas funcionales, a veces burocratizadas, dirigidas mayormente a los sujetos que concurren y transitan estas instituciones y sus grupos de convivencia. Se pretende pensar de manera complejizada los procesos de intervención profesional del Trabajo Social, procesos particularizados en los individuos con discapacidad desde una perspectiva de género, de calidad de vida y autodeterminación para una real integración social. Desde un posicionamiento en derechos humanos y desde un paradigma social crítico que considere la complejidad multidimensional de la discapacidad, de manera contextualizada y situada.--
Fil: Bencid, Constanza. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Social work
Disabilities
Handicaps
Social workers
Trabajo social
Incapacidad
Handicaps
Trabajador social
Travail social
Invalidité
Handicaps
Travailleur social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39370
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_46e60ddc4795c91d654139c383759c33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39370 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Interpelaciones al ejercicio profesional en el campo de la discapacidadBencid, ConstanzaSocial workDisabilitiesHandicapsSocial workersTrabajo socialIncapacidadHandicapsTrabajador socialTravail socialInvaliditéHandicapsTravailleur socialLa manera en que definimos, denominamos y clasificamos a las personas con discapacidad o desde su discapacidad, revela una compleja trama social que nos atraviesa como sujetos y profesionales. Hoy pensamos en un contexto donde el paradigma de discapacidad incluye una perspectiva socioecológica y un modelo multidimensional del funcionamiento humano. En simultáneo existen cambios en las políticas y prestaciones centradas en provisión de apoyos y procesos de intervención profesional. El concepto de discapacidad ha evolucionado a un fenómeno humano con origen en factores orgánicos y sociales que dan lugar a limitaciones funcionales que reflejan una incapacidad o restricción en rendimiento, funcionamiento y tarea que se espera de una persona en determinado ambiente social. La discapacidad ya no es un absoluto inmodificable, sino una limitación del funcionamiento entre la persona y su entorno, donde los apoyos individualizados pueden desempeñar un papel fundamental en la mejora del funcionamiento individual y calidad de vida. Nuestro accionar profesional en el campo de la discapacidad, suele ser un ejercicio institucionalizado y determinado por prácticas pre establecidas por normas funcionales, a veces burocratizadas, dirigidas mayormente a los sujetos que concurren y transitan estas instituciones y sus grupos de convivencia. Se pretende pensar de manera complejizada los procesos de intervención profesional del Trabajo Social, procesos particularizados en los individuos con discapacidad desde una perspectiva de género, de calidad de vida y autodeterminación para una real integración social. Desde un posicionamiento en derechos humanos y desde un paradigma social crítico que considere la complejidad multidimensional de la discapacidad, de manera contextualizada y situada.--Fil: Bencid, Constanza. Universidad Nacional Villa María; Argentina..2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=393703937020220117u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39370instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:22.332Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interpelaciones al ejercicio profesional en el campo de la discapacidad |
title |
Interpelaciones al ejercicio profesional en el campo de la discapacidad |
spellingShingle |
Interpelaciones al ejercicio profesional en el campo de la discapacidad Bencid, Constanza Social work Disabilities Handicaps Social workers Trabajo social Incapacidad Handicaps Trabajador social Travail social Invalidité Handicaps Travailleur social |
title_short |
Interpelaciones al ejercicio profesional en el campo de la discapacidad |
title_full |
Interpelaciones al ejercicio profesional en el campo de la discapacidad |
title_fullStr |
Interpelaciones al ejercicio profesional en el campo de la discapacidad |
title_full_unstemmed |
Interpelaciones al ejercicio profesional en el campo de la discapacidad |
title_sort |
Interpelaciones al ejercicio profesional en el campo de la discapacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bencid, Constanza |
author |
Bencid, Constanza |
author_facet |
Bencid, Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social work Disabilities Handicaps Social workers Trabajo social Incapacidad Handicaps Trabajador social Travail social Invalidité Handicaps Travailleur social |
topic |
Social work Disabilities Handicaps Social workers Trabajo social Incapacidad Handicaps Trabajador social Travail social Invalidité Handicaps Travailleur social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La manera en que definimos, denominamos y clasificamos a las personas con discapacidad o desde su discapacidad, revela una compleja trama social que nos atraviesa como sujetos y profesionales. Hoy pensamos en un contexto donde el paradigma de discapacidad incluye una perspectiva socioecológica y un modelo multidimensional del funcionamiento humano. En simultáneo existen cambios en las políticas y prestaciones centradas en provisión de apoyos y procesos de intervención profesional. El concepto de discapacidad ha evolucionado a un fenómeno humano con origen en factores orgánicos y sociales que dan lugar a limitaciones funcionales que reflejan una incapacidad o restricción en rendimiento, funcionamiento y tarea que se espera de una persona en determinado ambiente social. La discapacidad ya no es un absoluto inmodificable, sino una limitación del funcionamiento entre la persona y su entorno, donde los apoyos individualizados pueden desempeñar un papel fundamental en la mejora del funcionamiento individual y calidad de vida. Nuestro accionar profesional en el campo de la discapacidad, suele ser un ejercicio institucionalizado y determinado por prácticas pre establecidas por normas funcionales, a veces burocratizadas, dirigidas mayormente a los sujetos que concurren y transitan estas instituciones y sus grupos de convivencia. Se pretende pensar de manera complejizada los procesos de intervención profesional del Trabajo Social, procesos particularizados en los individuos con discapacidad desde una perspectiva de género, de calidad de vida y autodeterminación para una real integración social. Desde un posicionamiento en derechos humanos y desde un paradigma social crítico que considere la complejidad multidimensional de la discapacidad, de manera contextualizada y situada.-- Fil: Bencid, Constanza. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
description |
La manera en que definimos, denominamos y clasificamos a las personas con discapacidad o desde su discapacidad, revela una compleja trama social que nos atraviesa como sujetos y profesionales. Hoy pensamos en un contexto donde el paradigma de discapacidad incluye una perspectiva socioecológica y un modelo multidimensional del funcionamiento humano. En simultáneo existen cambios en las políticas y prestaciones centradas en provisión de apoyos y procesos de intervención profesional. El concepto de discapacidad ha evolucionado a un fenómeno humano con origen en factores orgánicos y sociales que dan lugar a limitaciones funcionales que reflejan una incapacidad o restricción en rendimiento, funcionamiento y tarea que se espera de una persona en determinado ambiente social. La discapacidad ya no es un absoluto inmodificable, sino una limitación del funcionamiento entre la persona y su entorno, donde los apoyos individualizados pueden desempeñar un papel fundamental en la mejora del funcionamiento individual y calidad de vida. Nuestro accionar profesional en el campo de la discapacidad, suele ser un ejercicio institucionalizado y determinado por prácticas pre establecidas por normas funcionales, a veces burocratizadas, dirigidas mayormente a los sujetos que concurren y transitan estas instituciones y sus grupos de convivencia. Se pretende pensar de manera complejizada los procesos de intervención profesional del Trabajo Social, procesos particularizados en los individuos con discapacidad desde una perspectiva de género, de calidad de vida y autodeterminación para una real integración social. Desde un posicionamiento en derechos humanos y desde un paradigma social crítico que considere la complejidad multidimensional de la discapacidad, de manera contextualizada y situada.-- |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39370 39370 20220117u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39370 |
identifier_str_mv |
39370 20220117u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341130384965632 |
score |
12.623145 |