Seguridad Comunitaria Extendida: respuestas innovadoras ante violencias e impactos socioeconómicos en el área Reconquista, San Martín
- Autores
- Rajoy, Romina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La ponencia esboza las estrategias de supervivencia socioeconómica implementadas por un grupo de mujeres beneficiarias de programas sociales con contraprestación en los barrios del área Reconquista (AR) San Martín, Buenos Aires. Estas estrategias se han desplegado en respuesta a las violencias interpersonales y barriales, así como al aumento del consumo, venta y visibilidad de sustancias psicoactivas en los entornos comunitarios. Este fenómeno ha sido agravado por las medidas decuidado sanitario y confinamiento durante la pandemia de Covid-19. El objetivo central es destacar las estrategias de cuidado comunitario que se han extendido desde los hogares hacia espacios comunes, como el comedor comunitario y las calles adyacentes. En este contexto, las calles han surgido como puntos de encuentro prioritarios durante la pandemia, especialmente para la circulación y juego de niños y jóvenes. El texto busca socializar este tipo de seguridad comunitaria extendida, derivada de la pedagogía del cuidado implementada por el grupo de mujeres. El propósito principal es no solo exponer estas prácticas exitosas, sino también invitar a los gobiernos municipales a considerarlas. Se sugiere la revisión de estas experiencias para establecer mesas de trabajo colaborativas que integren la perspectiva comunitaria, las fuerzas públicas y diversas políticas de integración. Esto permitiría planificar la seguridad de manera integral y adaptada a las necesidades situadas de cada barrio o localidad
Fil: Rajoy, Romina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. - Materia
-
Safety
Violence
Community participation
Social services
Police
Women
Politics
Seguridad
Violencia
Participación comunitaria
Servicio social
Policía
Mujer
Política
Sécurité
Violence
Participation communautaire
Service social
Police
Femme
Politique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47319
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_3fcb3016826d81230dad8f8c565867a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47319 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Seguridad Comunitaria Extendida: respuestas innovadoras ante violencias e impactos socioeconómicos en el área Reconquista, San MartínRajoy, RominaSafetyViolenceCommunity participationSocial servicesPoliceWomenPoliticsSeguridadViolenciaParticipación comunitariaServicio socialPolicíaMujerPolíticaSécuritéViolenceParticipation communautaireService socialPoliceFemmePolitiqueLa ponencia esboza las estrategias de supervivencia socioeconómica implementadas por un grupo de mujeres beneficiarias de programas sociales con contraprestación en los barrios del área Reconquista (AR) San Martín, Buenos Aires. Estas estrategias se han desplegado en respuesta a las violencias interpersonales y barriales, así como al aumento del consumo, venta y visibilidad de sustancias psicoactivas en los entornos comunitarios. Este fenómeno ha sido agravado por las medidas decuidado sanitario y confinamiento durante la pandemia de Covid-19. El objetivo central es destacar las estrategias de cuidado comunitario que se han extendido desde los hogares hacia espacios comunes, como el comedor comunitario y las calles adyacentes. En este contexto, las calles han surgido como puntos de encuentro prioritarios durante la pandemia, especialmente para la circulación y juego de niños y jóvenes. El texto busca socializar este tipo de seguridad comunitaria extendida, derivada de la pedagogía del cuidado implementada por el grupo de mujeres. El propósito principal es no solo exponer estas prácticas exitosas, sino también invitar a los gobiernos municipales a considerarlas. Se sugiere la revisión de estas experiencias para establecer mesas de trabajo colaborativas que integren la perspectiva comunitaria, las fuerzas públicas y diversas políticas de integración. Esto permitiría planificar la seguridad de manera integral y adaptada a las necesidades situadas de cada barrio o localidadFil: Rajoy, Romina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=473194731920250416u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:39:01Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47319instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:39:01.908Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguridad Comunitaria Extendida: respuestas innovadoras ante violencias e impactos socioeconómicos en el área Reconquista, San Martín |
title |
Seguridad Comunitaria Extendida: respuestas innovadoras ante violencias e impactos socioeconómicos en el área Reconquista, San Martín |
spellingShingle |
Seguridad Comunitaria Extendida: respuestas innovadoras ante violencias e impactos socioeconómicos en el área Reconquista, San Martín Rajoy, Romina Safety Violence Community participation Social services Police Women Politics Seguridad Violencia Participación comunitaria Servicio social Policía Mujer Política Sécurité Violence Participation communautaire Service social Police Femme Politique |
title_short |
Seguridad Comunitaria Extendida: respuestas innovadoras ante violencias e impactos socioeconómicos en el área Reconquista, San Martín |
title_full |
Seguridad Comunitaria Extendida: respuestas innovadoras ante violencias e impactos socioeconómicos en el área Reconquista, San Martín |
title_fullStr |
Seguridad Comunitaria Extendida: respuestas innovadoras ante violencias e impactos socioeconómicos en el área Reconquista, San Martín |
title_full_unstemmed |
Seguridad Comunitaria Extendida: respuestas innovadoras ante violencias e impactos socioeconómicos en el área Reconquista, San Martín |
title_sort |
Seguridad Comunitaria Extendida: respuestas innovadoras ante violencias e impactos socioeconómicos en el área Reconquista, San Martín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rajoy, Romina |
author |
Rajoy, Romina |
author_facet |
Rajoy, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Safety Violence Community participation Social services Police Women Politics Seguridad Violencia Participación comunitaria Servicio social Policía Mujer Política Sécurité Violence Participation communautaire Service social Police Femme Politique |
topic |
Safety Violence Community participation Social services Police Women Politics Seguridad Violencia Participación comunitaria Servicio social Policía Mujer Política Sécurité Violence Participation communautaire Service social Police Femme Politique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia esboza las estrategias de supervivencia socioeconómica implementadas por un grupo de mujeres beneficiarias de programas sociales con contraprestación en los barrios del área Reconquista (AR) San Martín, Buenos Aires. Estas estrategias se han desplegado en respuesta a las violencias interpersonales y barriales, así como al aumento del consumo, venta y visibilidad de sustancias psicoactivas en los entornos comunitarios. Este fenómeno ha sido agravado por las medidas decuidado sanitario y confinamiento durante la pandemia de Covid-19. El objetivo central es destacar las estrategias de cuidado comunitario que se han extendido desde los hogares hacia espacios comunes, como el comedor comunitario y las calles adyacentes. En este contexto, las calles han surgido como puntos de encuentro prioritarios durante la pandemia, especialmente para la circulación y juego de niños y jóvenes. El texto busca socializar este tipo de seguridad comunitaria extendida, derivada de la pedagogía del cuidado implementada por el grupo de mujeres. El propósito principal es no solo exponer estas prácticas exitosas, sino también invitar a los gobiernos municipales a considerarlas. Se sugiere la revisión de estas experiencias para establecer mesas de trabajo colaborativas que integren la perspectiva comunitaria, las fuerzas públicas y diversas políticas de integración. Esto permitiría planificar la seguridad de manera integral y adaptada a las necesidades situadas de cada barrio o localidad Fil: Rajoy, Romina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. |
description |
La ponencia esboza las estrategias de supervivencia socioeconómica implementadas por un grupo de mujeres beneficiarias de programas sociales con contraprestación en los barrios del área Reconquista (AR) San Martín, Buenos Aires. Estas estrategias se han desplegado en respuesta a las violencias interpersonales y barriales, así como al aumento del consumo, venta y visibilidad de sustancias psicoactivas en los entornos comunitarios. Este fenómeno ha sido agravado por las medidas decuidado sanitario y confinamiento durante la pandemia de Covid-19. El objetivo central es destacar las estrategias de cuidado comunitario que se han extendido desde los hogares hacia espacios comunes, como el comedor comunitario y las calles adyacentes. En este contexto, las calles han surgido como puntos de encuentro prioritarios durante la pandemia, especialmente para la circulación y juego de niños y jóvenes. El texto busca socializar este tipo de seguridad comunitaria extendida, derivada de la pedagogía del cuidado implementada por el grupo de mujeres. El propósito principal es no solo exponer estas prácticas exitosas, sino también invitar a los gobiernos municipales a considerarlas. Se sugiere la revisión de estas experiencias para establecer mesas de trabajo colaborativas que integren la perspectiva comunitaria, las fuerzas públicas y diversas políticas de integración. Esto permitiría planificar la seguridad de manera integral y adaptada a las necesidades situadas de cada barrio o localidad |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47319 47319 20250416u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47319 |
identifier_str_mv |
47319 20250416u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143059621838848 |
score |
12.711113 |