Aproximaciones en la determinación del precio final para una obra privada en la ciudad de Resistencia

Autores
Dusicka, María Alicia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo del presente artículo fue analizar cómo se conforma el precio de una obra de construcción privada en la ciudad de Resistencia, para determinar cómo evoluciona desde el inicio del contrato hasta su entrega y cancelación. En el sector de la construcción se observa que muchas obras comienzan con un precio y finalizan con otro ¿es posible que el precio inicial de un contrato de construcción pueda ser definitivamente fijo e invariable? En este sentido, siguiendo a Rodríguez Pinto (2020) se buscó explicar dicha variabilidad a partir de los usos en la industria y de los efectos que producen las distintas alternativas en la fijación del precio final. La metodología utilizada, tuvo un enfoque descriptivo, cuantitativo, buscando especificar características importantes para las obras privadas, y contar con los elementos claves que guíen la determinación del precio final. Para realizar este estudio se procedió a considerar dos variables claves que conforman el precio final, a saber: los materiales y la mano de obra directa. En cuanto a los materiales, se consideró la variación en los costos y la pérdida del poder adquisitivo producido por la inflación, a través del índice de precios al consumidor (IPC) y el índice del costo de la construcción (ICC). Se concluyó que el precio final del contrato incluye costos directos, indirectos, gastos del constructor y la utilidad pactada por su trabajo, utilizando el método de costos más beneficios para fijar el precio, desde el enfoque de la oferta
Fil: Blanque, Silvina María. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Cussigh, Sonia Leticia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Cardozo Benítez, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Dusicka, María Alicia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Materia
Cost accounting
Prices
Building costs
Contabilidad de costes
Precio
Costes de construcción
Calcul des coûts
Prix
Coût de construction
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:46219

id RDUNVM_3cc2e3ddf1caec0f721ffe61ca739bea
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:46219
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Aproximaciones en la determinación del precio final para una obra privada en la ciudad de ResistenciaDusicka, María AliciaCost accountingPricesBuilding costsContabilidad de costesPrecioCostes de construcciónCalcul des coûtsPrixCoût de constructionEl objetivo del presente artículo fue analizar cómo se conforma el precio de una obra de construcción privada en la ciudad de Resistencia, para determinar cómo evoluciona desde el inicio del contrato hasta su entrega y cancelación. En el sector de la construcción se observa que muchas obras comienzan con un precio y finalizan con otro ¿es posible que el precio inicial de un contrato de construcción pueda ser definitivamente fijo e invariable? En este sentido, siguiendo a Rodríguez Pinto (2020) se buscó explicar dicha variabilidad a partir de los usos en la industria y de los efectos que producen las distintas alternativas en la fijación del precio final. La metodología utilizada, tuvo un enfoque descriptivo, cuantitativo, buscando especificar características importantes para las obras privadas, y contar con los elementos claves que guíen la determinación del precio final. Para realizar este estudio se procedió a considerar dos variables claves que conforman el precio final, a saber: los materiales y la mano de obra directa. En cuanto a los materiales, se consideró la variación en los costos y la pérdida del poder adquisitivo producido por la inflación, a través del índice de precios al consumidor (IPC) y el índice del costo de la construcción (ICC). Se concluyó que el precio final del contrato incluye costos directos, indirectos, gastos del constructor y la utilidad pactada por su trabajo, utilizando el método de costos más beneficios para fijar el precio, desde el enfoque de la ofertaFil: Blanque, Silvina María. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Cussigh, Sonia Leticia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Cardozo Benítez, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Dusicka, María Alicia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Cardozo Benítez, María CeciliaCussigh, Sonia LeticiaBlanque, Silvina María2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=462194621920240307u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:33Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46219instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:33.951Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones en la determinación del precio final para una obra privada en la ciudad de Resistencia
title Aproximaciones en la determinación del precio final para una obra privada en la ciudad de Resistencia
spellingShingle Aproximaciones en la determinación del precio final para una obra privada en la ciudad de Resistencia
Dusicka, María Alicia
Cost accounting
Prices
Building costs
Contabilidad de costes
Precio
Costes de construcción
Calcul des coûts
Prix
Coût de construction
title_short Aproximaciones en la determinación del precio final para una obra privada en la ciudad de Resistencia
title_full Aproximaciones en la determinación del precio final para una obra privada en la ciudad de Resistencia
title_fullStr Aproximaciones en la determinación del precio final para una obra privada en la ciudad de Resistencia
title_full_unstemmed Aproximaciones en la determinación del precio final para una obra privada en la ciudad de Resistencia
title_sort Aproximaciones en la determinación del precio final para una obra privada en la ciudad de Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Dusicka, María Alicia
author Dusicka, María Alicia
author_facet Dusicka, María Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardozo Benítez, María Cecilia
Cussigh, Sonia Leticia
Blanque, Silvina María
dc.subject.none.fl_str_mv Cost accounting
Prices
Building costs
Contabilidad de costes
Precio
Costes de construcción
Calcul des coûts
Prix
Coût de construction
topic Cost accounting
Prices
Building costs
Contabilidad de costes
Precio
Costes de construcción
Calcul des coûts
Prix
Coût de construction
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo fue analizar cómo se conforma el precio de una obra de construcción privada en la ciudad de Resistencia, para determinar cómo evoluciona desde el inicio del contrato hasta su entrega y cancelación. En el sector de la construcción se observa que muchas obras comienzan con un precio y finalizan con otro ¿es posible que el precio inicial de un contrato de construcción pueda ser definitivamente fijo e invariable? En este sentido, siguiendo a Rodríguez Pinto (2020) se buscó explicar dicha variabilidad a partir de los usos en la industria y de los efectos que producen las distintas alternativas en la fijación del precio final. La metodología utilizada, tuvo un enfoque descriptivo, cuantitativo, buscando especificar características importantes para las obras privadas, y contar con los elementos claves que guíen la determinación del precio final. Para realizar este estudio se procedió a considerar dos variables claves que conforman el precio final, a saber: los materiales y la mano de obra directa. En cuanto a los materiales, se consideró la variación en los costos y la pérdida del poder adquisitivo producido por la inflación, a través del índice de precios al consumidor (IPC) y el índice del costo de la construcción (ICC). Se concluyó que el precio final del contrato incluye costos directos, indirectos, gastos del constructor y la utilidad pactada por su trabajo, utilizando el método de costos más beneficios para fijar el precio, desde el enfoque de la oferta
Fil: Blanque, Silvina María. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Cussigh, Sonia Leticia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Cardozo Benítez, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Dusicka, María Alicia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
description El objetivo del presente artículo fue analizar cómo se conforma el precio de una obra de construcción privada en la ciudad de Resistencia, para determinar cómo evoluciona desde el inicio del contrato hasta su entrega y cancelación. En el sector de la construcción se observa que muchas obras comienzan con un precio y finalizan con otro ¿es posible que el precio inicial de un contrato de construcción pueda ser definitivamente fijo e invariable? En este sentido, siguiendo a Rodríguez Pinto (2020) se buscó explicar dicha variabilidad a partir de los usos en la industria y de los efectos que producen las distintas alternativas en la fijación del precio final. La metodología utilizada, tuvo un enfoque descriptivo, cuantitativo, buscando especificar características importantes para las obras privadas, y contar con los elementos claves que guíen la determinación del precio final. Para realizar este estudio se procedió a considerar dos variables claves que conforman el precio final, a saber: los materiales y la mano de obra directa. En cuanto a los materiales, se consideró la variación en los costos y la pérdida del poder adquisitivo producido por la inflación, a través del índice de precios al consumidor (IPC) y el índice del costo de la construcción (ICC). Se concluyó que el precio final del contrato incluye costos directos, indirectos, gastos del constructor y la utilidad pactada por su trabajo, utilizando el método de costos más beneficios para fijar el precio, desde el enfoque de la oferta
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46219
46219
20240307u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46219
identifier_str_mv 46219
20240307u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619059198427136
score 12.559606