Las prácticas profesionales supervisadas (PPS) en la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Nuevos ámbitos de enseñanza-aprendizaje
- Autores
- Pujol, Griselda Lilián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La ponencia analiza la inclusión de las prácticas profesionales supervisadas (PPS) como parte del plan de estudio de la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En este sentido, la Ley de Educación Superior (LES) da preponderancia a la práctica como parte de la formación y obliga a repensar los planes de estudio para que la formación práctica constituya una parte integral de la carrera y no sólo una unidad curricular al final de la misma. Resulta un desafío superar la tradición atomizada de las prácticas para construir propuestas formativas integradoras. Bajo este marco las PPS se encuadran como actividades curriculares obligatorias de capacitación intensiva, orientadas a la integración de conocimientos, de participación guiada, de reflexión de la experiencia, donde el futuro profesional despliega su capacidad para tomar decisiones basadas en su conocimiento previo y, especialmente, en su habilidad para absorber nuevas experiencias, las cuales sólo pueden obtenerse a partir de la práctica misma en situaciones de contacto con la realidad profesional, ya sea en la propia institución universitaria y/o en los diferentes ámbitos en los que se concreta la práctica profesional. Se ha realizado un análisis descriptivo con un abordaje bibliográfico y documental del marco regulatorio, identificando los puntos críticos para que su implementación garantice la conformación de verdaderos espacios de formación y aprendizaje. Puede expresarse que para constituir experiencias relevantes en la formación de los estudiantes, sean estas internas o externas al ámbito académico, se deberían contemplar todos los posibles espacios formativos que emergen de la vinculación Universidad-Sociedad. Esto permitiría la socialización de la producción e interacción cultural del quehacer universitario, la prestación de servicios a la comunidad universitaria y a la población en general, dando respuesta a las demandas concretas y contribuyendo al desarrollo económico-social
Fil: Pujol, Griselda Lilián. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina .
Fil: Yanda, Mabel Gladys. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina . - Materia
-
Teaching and training
Trainees
University students
Enseñanza y formación
Estudiante de prácticas
Estudiante universitario
Enseignement et formation
Stagiaire
Étudiant d'université - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:44839
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_398e42dc60bc834dc6533243771ba830 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:44839 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Las prácticas profesionales supervisadas (PPS) en la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Nuevos ámbitos de enseñanza-aprendizajePujol, Griselda LiliánTeaching and trainingTraineesUniversity studentsEnseñanza y formaciónEstudiante de prácticasEstudiante universitarioEnseignement et formationStagiaireÉtudiant d'universitéLa ponencia analiza la inclusión de las prácticas profesionales supervisadas (PPS) como parte del plan de estudio de la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En este sentido, la Ley de Educación Superior (LES) da preponderancia a la práctica como parte de la formación y obliga a repensar los planes de estudio para que la formación práctica constituya una parte integral de la carrera y no sólo una unidad curricular al final de la misma. Resulta un desafío superar la tradición atomizada de las prácticas para construir propuestas formativas integradoras. Bajo este marco las PPS se encuadran como actividades curriculares obligatorias de capacitación intensiva, orientadas a la integración de conocimientos, de participación guiada, de reflexión de la experiencia, donde el futuro profesional despliega su capacidad para tomar decisiones basadas en su conocimiento previo y, especialmente, en su habilidad para absorber nuevas experiencias, las cuales sólo pueden obtenerse a partir de la práctica misma en situaciones de contacto con la realidad profesional, ya sea en la propia institución universitaria y/o en los diferentes ámbitos en los que se concreta la práctica profesional. Se ha realizado un análisis descriptivo con un abordaje bibliográfico y documental del marco regulatorio, identificando los puntos críticos para que su implementación garantice la conformación de verdaderos espacios de formación y aprendizaje. Puede expresarse que para constituir experiencias relevantes en la formación de los estudiantes, sean estas internas o externas al ámbito académico, se deberían contemplar todos los posibles espacios formativos que emergen de la vinculación Universidad-Sociedad. Esto permitiría la socialización de la producción e interacción cultural del quehacer universitario, la prestación de servicios a la comunidad universitaria y a la población en general, dando respuesta a las demandas concretas y contribuyendo al desarrollo económico-socialFil: Pujol, Griselda Lilián. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina .Fil: Yanda, Mabel Gladys. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina .Yanda, Mabel Gladys2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=448394483920230323u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:48Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44839instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:48.536Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas profesionales supervisadas (PPS) en la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Nuevos ámbitos de enseñanza-aprendizaje |
title |
Las prácticas profesionales supervisadas (PPS) en la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Nuevos ámbitos de enseñanza-aprendizaje |
spellingShingle |
Las prácticas profesionales supervisadas (PPS) en la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Nuevos ámbitos de enseñanza-aprendizaje Pujol, Griselda Lilián Teaching and training Trainees University students Enseñanza y formación Estudiante de prácticas Estudiante universitario Enseignement et formation Stagiaire Étudiant d'université |
title_short |
Las prácticas profesionales supervisadas (PPS) en la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Nuevos ámbitos de enseñanza-aprendizaje |
title_full |
Las prácticas profesionales supervisadas (PPS) en la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Nuevos ámbitos de enseñanza-aprendizaje |
title_fullStr |
Las prácticas profesionales supervisadas (PPS) en la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Nuevos ámbitos de enseñanza-aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Las prácticas profesionales supervisadas (PPS) en la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Nuevos ámbitos de enseñanza-aprendizaje |
title_sort |
Las prácticas profesionales supervisadas (PPS) en la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Nuevos ámbitos de enseñanza-aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pujol, Griselda Lilián |
author |
Pujol, Griselda Lilián |
author_facet |
Pujol, Griselda Lilián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yanda, Mabel Gladys |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teaching and training Trainees University students Enseñanza y formación Estudiante de prácticas Estudiante universitario Enseignement et formation Stagiaire Étudiant d'université |
topic |
Teaching and training Trainees University students Enseñanza y formación Estudiante de prácticas Estudiante universitario Enseignement et formation Stagiaire Étudiant d'université |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia analiza la inclusión de las prácticas profesionales supervisadas (PPS) como parte del plan de estudio de la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En este sentido, la Ley de Educación Superior (LES) da preponderancia a la práctica como parte de la formación y obliga a repensar los planes de estudio para que la formación práctica constituya una parte integral de la carrera y no sólo una unidad curricular al final de la misma. Resulta un desafío superar la tradición atomizada de las prácticas para construir propuestas formativas integradoras. Bajo este marco las PPS se encuadran como actividades curriculares obligatorias de capacitación intensiva, orientadas a la integración de conocimientos, de participación guiada, de reflexión de la experiencia, donde el futuro profesional despliega su capacidad para tomar decisiones basadas en su conocimiento previo y, especialmente, en su habilidad para absorber nuevas experiencias, las cuales sólo pueden obtenerse a partir de la práctica misma en situaciones de contacto con la realidad profesional, ya sea en la propia institución universitaria y/o en los diferentes ámbitos en los que se concreta la práctica profesional. Se ha realizado un análisis descriptivo con un abordaje bibliográfico y documental del marco regulatorio, identificando los puntos críticos para que su implementación garantice la conformación de verdaderos espacios de formación y aprendizaje. Puede expresarse que para constituir experiencias relevantes en la formación de los estudiantes, sean estas internas o externas al ámbito académico, se deberían contemplar todos los posibles espacios formativos que emergen de la vinculación Universidad-Sociedad. Esto permitiría la socialización de la producción e interacción cultural del quehacer universitario, la prestación de servicios a la comunidad universitaria y a la población en general, dando respuesta a las demandas concretas y contribuyendo al desarrollo económico-social Fil: Pujol, Griselda Lilián. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina . Fil: Yanda, Mabel Gladys. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina . |
description |
La ponencia analiza la inclusión de las prácticas profesionales supervisadas (PPS) como parte del plan de estudio de la carrera de contador público de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En este sentido, la Ley de Educación Superior (LES) da preponderancia a la práctica como parte de la formación y obliga a repensar los planes de estudio para que la formación práctica constituya una parte integral de la carrera y no sólo una unidad curricular al final de la misma. Resulta un desafío superar la tradición atomizada de las prácticas para construir propuestas formativas integradoras. Bajo este marco las PPS se encuadran como actividades curriculares obligatorias de capacitación intensiva, orientadas a la integración de conocimientos, de participación guiada, de reflexión de la experiencia, donde el futuro profesional despliega su capacidad para tomar decisiones basadas en su conocimiento previo y, especialmente, en su habilidad para absorber nuevas experiencias, las cuales sólo pueden obtenerse a partir de la práctica misma en situaciones de contacto con la realidad profesional, ya sea en la propia institución universitaria y/o en los diferentes ámbitos en los que se concreta la práctica profesional. Se ha realizado un análisis descriptivo con un abordaje bibliográfico y documental del marco regulatorio, identificando los puntos críticos para que su implementación garantice la conformación de verdaderos espacios de formación y aprendizaje. Puede expresarse que para constituir experiencias relevantes en la formación de los estudiantes, sean estas internas o externas al ámbito académico, se deberían contemplar todos los posibles espacios formativos que emergen de la vinculación Universidad-Sociedad. Esto permitiría la socialización de la producción e interacción cultural del quehacer universitario, la prestación de servicios a la comunidad universitaria y a la población en general, dando respuesta a las demandas concretas y contribuyendo al desarrollo económico-social |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44839 44839 20230323u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44839 |
identifier_str_mv |
44839 20230323u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143057230036992 |
score |
12.712165 |