Independencia real y aparente: gap de expectativas
- Autores
- Corna, Darío Rubén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia muestra los avances en la investigación, relacionados con el Proyecto de Investigación, titulado: “INDEPENDENCIA EN AUDITORIA DE PYMES. Un estudio empírico en el sudeste de la provincia de Córdoba”, aprobado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, dentro del programa de fortalecimiento para la investigación en las ciencias económicas en el año 2022. El objetivo del trabajo es poner de manifiesto algo que atañe a los usos y costumbres en la labor de la auditoría, y principalmente las expectativas que se tienen sobre la independencia, teniendo en cuenta entrevistas realizadas a profesionales del sudeste de la provincia de Córdoba. La independencia es un principio fundamental en la auditoría, ya que permite que el auditor emita una opinión objetiva e imparcial sobre la situación financiera de una empresa. Esta independencia es un concepto ampliamente discutido en la normativa del contador público, ya que es la base fundamental de la confianza en el trabajo realizado. Se discute el concepto de independencia desde la perspectiva de la normativa y las condiciones para que ésta se dé, así como sus amenazas y las posibles acciones a tomar en el campo profesional para mantenerse independiente en el trabajo realizado. Así mismo, se reflexiona desde el ámbito conceptual el problema de la independencia y la necesidad de abordarlo desde otras perspectivas más teóricas y menos normativas. La independencia real se refiere a la ausencia de cualquier relación o circunstancia que pueda influir en el juicio profesional del auditor, mientras que la independencia aparente se refiere a la percepción de terceros sobre la independencia del auditor. Es importante que los auditores mantengan tanto la independencia real como la aparente para garantizar la integridad y la credibilidad de la auditoría
Fil: Corna, Darío Rubén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Juarez Gagliese, Nadia Patricia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Córdoba, Silvana Edith. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Financial audit
Ethics
Occupational qualifications
Small enterprises
Auditoría financiera
Ética
Competencia profesional
Pequeña empresa
Contrôle financier
Éthique
Qualification professionnelle
Petite entreprise - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47110
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_2d58dad8f996dfeeaaade76e1314106b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47110 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
Independencia real y aparente: gap de expectativasCorna, Darío RubénFinancial auditEthicsOccupational qualificationsSmall enterprisesAuditoría financieraÉticaCompetencia profesionalPequeña empresaContrôle financierÉthiqueQualification professionnellePetite entrepriseLa presente ponencia muestra los avances en la investigación, relacionados con el Proyecto de Investigación, titulado: “INDEPENDENCIA EN AUDITORIA DE PYMES. Un estudio empírico en el sudeste de la provincia de Córdoba”, aprobado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, dentro del programa de fortalecimiento para la investigación en las ciencias económicas en el año 2022. El objetivo del trabajo es poner de manifiesto algo que atañe a los usos y costumbres en la labor de la auditoría, y principalmente las expectativas que se tienen sobre la independencia, teniendo en cuenta entrevistas realizadas a profesionales del sudeste de la provincia de Córdoba. La independencia es un principio fundamental en la auditoría, ya que permite que el auditor emita una opinión objetiva e imparcial sobre la situación financiera de una empresa. Esta independencia es un concepto ampliamente discutido en la normativa del contador público, ya que es la base fundamental de la confianza en el trabajo realizado. Se discute el concepto de independencia desde la perspectiva de la normativa y las condiciones para que ésta se dé, así como sus amenazas y las posibles acciones a tomar en el campo profesional para mantenerse independiente en el trabajo realizado. Así mismo, se reflexiona desde el ámbito conceptual el problema de la independencia y la necesidad de abordarlo desde otras perspectivas más teóricas y menos normativas. La independencia real se refiere a la ausencia de cualquier relación o circunstancia que pueda influir en el juicio profesional del auditor, mientras que la independencia aparente se refiere a la percepción de terceros sobre la independencia del auditor. Es importante que los auditores mantengan tanto la independencia real como la aparente para garantizar la integridad y la credibilidad de la auditoríaFil: Corna, Darío Rubén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Juarez Gagliese, Nadia Patricia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Córdoba, Silvana Edith. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Juarez Gagliese, Nadia PatriciaCórdoba, Silvana Edith2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=471104711020250218u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:55Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47110instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:55.674Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Independencia real y aparente: gap de expectativas |
| title |
Independencia real y aparente: gap de expectativas |
| spellingShingle |
Independencia real y aparente: gap de expectativas Corna, Darío Rubén Financial audit Ethics Occupational qualifications Small enterprises Auditoría financiera Ética Competencia profesional Pequeña empresa Contrôle financier Éthique Qualification professionnelle Petite entreprise |
| title_short |
Independencia real y aparente: gap de expectativas |
| title_full |
Independencia real y aparente: gap de expectativas |
| title_fullStr |
Independencia real y aparente: gap de expectativas |
| title_full_unstemmed |
Independencia real y aparente: gap de expectativas |
| title_sort |
Independencia real y aparente: gap de expectativas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Corna, Darío Rubén |
| author |
Corna, Darío Rubén |
| author_facet |
Corna, Darío Rubén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Juarez Gagliese, Nadia Patricia Córdoba, Silvana Edith |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Financial audit Ethics Occupational qualifications Small enterprises Auditoría financiera Ética Competencia profesional Pequeña empresa Contrôle financier Éthique Qualification professionnelle Petite entreprise |
| topic |
Financial audit Ethics Occupational qualifications Small enterprises Auditoría financiera Ética Competencia profesional Pequeña empresa Contrôle financier Éthique Qualification professionnelle Petite entreprise |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia muestra los avances en la investigación, relacionados con el Proyecto de Investigación, titulado: “INDEPENDENCIA EN AUDITORIA DE PYMES. Un estudio empírico en el sudeste de la provincia de Córdoba”, aprobado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, dentro del programa de fortalecimiento para la investigación en las ciencias económicas en el año 2022. El objetivo del trabajo es poner de manifiesto algo que atañe a los usos y costumbres en la labor de la auditoría, y principalmente las expectativas que se tienen sobre la independencia, teniendo en cuenta entrevistas realizadas a profesionales del sudeste de la provincia de Córdoba. La independencia es un principio fundamental en la auditoría, ya que permite que el auditor emita una opinión objetiva e imparcial sobre la situación financiera de una empresa. Esta independencia es un concepto ampliamente discutido en la normativa del contador público, ya que es la base fundamental de la confianza en el trabajo realizado. Se discute el concepto de independencia desde la perspectiva de la normativa y las condiciones para que ésta se dé, así como sus amenazas y las posibles acciones a tomar en el campo profesional para mantenerse independiente en el trabajo realizado. Así mismo, se reflexiona desde el ámbito conceptual el problema de la independencia y la necesidad de abordarlo desde otras perspectivas más teóricas y menos normativas. La independencia real se refiere a la ausencia de cualquier relación o circunstancia que pueda influir en el juicio profesional del auditor, mientras que la independencia aparente se refiere a la percepción de terceros sobre la independencia del auditor. Es importante que los auditores mantengan tanto la independencia real como la aparente para garantizar la integridad y la credibilidad de la auditoría Fil: Corna, Darío Rubén. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Juarez Gagliese, Nadia Patricia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Córdoba, Silvana Edith. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
| description |
La presente ponencia muestra los avances en la investigación, relacionados con el Proyecto de Investigación, titulado: “INDEPENDENCIA EN AUDITORIA DE PYMES. Un estudio empírico en el sudeste de la provincia de Córdoba”, aprobado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, dentro del programa de fortalecimiento para la investigación en las ciencias económicas en el año 2022. El objetivo del trabajo es poner de manifiesto algo que atañe a los usos y costumbres en la labor de la auditoría, y principalmente las expectativas que se tienen sobre la independencia, teniendo en cuenta entrevistas realizadas a profesionales del sudeste de la provincia de Córdoba. La independencia es un principio fundamental en la auditoría, ya que permite que el auditor emita una opinión objetiva e imparcial sobre la situación financiera de una empresa. Esta independencia es un concepto ampliamente discutido en la normativa del contador público, ya que es la base fundamental de la confianza en el trabajo realizado. Se discute el concepto de independencia desde la perspectiva de la normativa y las condiciones para que ésta se dé, así como sus amenazas y las posibles acciones a tomar en el campo profesional para mantenerse independiente en el trabajo realizado. Así mismo, se reflexiona desde el ámbito conceptual el problema de la independencia y la necesidad de abordarlo desde otras perspectivas más teóricas y menos normativas. La independencia real se refiere a la ausencia de cualquier relación o circunstancia que pueda influir en el juicio profesional del auditor, mientras que la independencia aparente se refiere a la percepción de terceros sobre la independencia del auditor. Es importante que los auditores mantengan tanto la independencia real como la aparente para garantizar la integridad y la credibilidad de la auditoría |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47110 47110 20250218u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47110 |
| identifier_str_mv |
47110 20250218u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1846143059355500544 |
| score |
12.712165 |