Las prácticas corporales circenses : estudio de dos casos en la Ciudad de Córdoba

Autores
Chiavassa, María Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
1 CD-ROM
En el presente trabajo se investigó sobre las “Las prácticas corporales circenses en dos instituciones educativas: Escuela de Circo La Caracola, ubicada en Barrio Güemes de la Ciudad de Córdoba y Escuela de Circo IPEF, ubicada en Barrio Chateau perteneciente a la misma localidad. La pregunta/problema planteada es “¿Cómo se constituyen las prácticas corporales circenses, desde la propuesta del docente, en dos instituciones educativas: Escuela de Circo La Caracola y Escuela de Circo IPEF, en la Ciudad de Córdoba?” La intención primaria del trabajo que guía la indagación, es conocer las prácticas corporales circenses en dos instituciones educativas de la ciudad de Córdoba. Los objetivos específicos planteados son: Determinar las concepciones, fundamentos e intenciones expresados por los docentes a cargo de las propuestas de las prácticas corporales circenses. Identificar los temas, técnicas y/o destrezas que se definen, seleccionan, organizan y proponen para ser aprendidos. Describir cuáles son los modos de abordaje y las actividades propuestas, que se desarrollan en el marco de cada técnica en la práctica circense. Analizar las características, recurrencias, singularidades y ausencias en cada uno de los aspectos mencionados en los objetivos anteriores. El interés de analizar dos instituciones diferentes, se basa en la posibilidad de conocer las prácticas circenses en la Ciudad de Córdoba, a partir de las propuestas generadas por varios docentes. El trabajo se realiza desde un abordaje cualitativo y descriptivo del objeto de estudio, basándose en dos estudios de caso. El análisis de la información procede a través de instancias de interpretación directa y de construcción de categorías. La unidad de análisis son las prácticas corporales circenses.
Fil: Nakayama, Lilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pietrarelli, Ana Luz. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Chiavassa, María Soledad. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Sport
Physical education
Playgrounds
Teaching
Sports facilities
Deporte
Educación física
Espacio de juegos
Enseñanza
Instalación deportiva
Sport
Éducation physique
Espace de jeux
Enseignement
Installation sportive
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:36040

id RDUNVM_2aa1ef28d8a54897dbc36f274f800fe8
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:36040
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Las prácticas corporales circenses : estudio de dos casos en la Ciudad de CórdobaChiavassa, María SoledadSportPhysical educationPlaygroundsTeachingSports facilitiesDeporteEducación físicaEspacio de juegosEnseñanzaInstalación deportivaSportÉducation physiqueEspace de jeuxEnseignementInstallation sportive1 CD-ROMEn el presente trabajo se investigó sobre las “Las prácticas corporales circenses en dos instituciones educativas: Escuela de Circo La Caracola, ubicada en Barrio Güemes de la Ciudad de Córdoba y Escuela de Circo IPEF, ubicada en Barrio Chateau perteneciente a la misma localidad. La pregunta/problema planteada es “¿Cómo se constituyen las prácticas corporales circenses, desde la propuesta del docente, en dos instituciones educativas: Escuela de Circo La Caracola y Escuela de Circo IPEF, en la Ciudad de Córdoba?” La intención primaria del trabajo que guía la indagación, es conocer las prácticas corporales circenses en dos instituciones educativas de la ciudad de Córdoba. Los objetivos específicos planteados son: Determinar las concepciones, fundamentos e intenciones expresados por los docentes a cargo de las propuestas de las prácticas corporales circenses. Identificar los temas, técnicas y/o destrezas que se definen, seleccionan, organizan y proponen para ser aprendidos. Describir cuáles son los modos de abordaje y las actividades propuestas, que se desarrollan en el marco de cada técnica en la práctica circense. Analizar las características, recurrencias, singularidades y ausencias en cada uno de los aspectos mencionados en los objetivos anteriores. El interés de analizar dos instituciones diferentes, se basa en la posibilidad de conocer las prácticas circenses en la Ciudad de Córdoba, a partir de las propuestas generadas por varios docentes. El trabajo se realiza desde un abordaje cualitativo y descriptivo del objeto de estudio, basándose en dos estudios de caso. El análisis de la información procede a través de instancias de interpretación directa y de construcción de categorías. La unidad de análisis son las prácticas corporales circenses.Fil: Nakayama, Lilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Pietrarelli, Ana Luz. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Chiavassa, María Soledad. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Pietrarelli, Ana LuzNakayama, Lilia2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=360403604020181009u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:33Zoai:biblio.unvm.edu.ar:36040instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:34.187Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas corporales circenses : estudio de dos casos en la Ciudad de Córdoba
title Las prácticas corporales circenses : estudio de dos casos en la Ciudad de Córdoba
spellingShingle Las prácticas corporales circenses : estudio de dos casos en la Ciudad de Córdoba
Chiavassa, María Soledad
Sport
Physical education
Playgrounds
Teaching
Sports facilities
Deporte
Educación física
Espacio de juegos
Enseñanza
Instalación deportiva
Sport
Éducation physique
Espace de jeux
Enseignement
Installation sportive
title_short Las prácticas corporales circenses : estudio de dos casos en la Ciudad de Córdoba
title_full Las prácticas corporales circenses : estudio de dos casos en la Ciudad de Córdoba
title_fullStr Las prácticas corporales circenses : estudio de dos casos en la Ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Las prácticas corporales circenses : estudio de dos casos en la Ciudad de Córdoba
title_sort Las prácticas corporales circenses : estudio de dos casos en la Ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Chiavassa, María Soledad
author Chiavassa, María Soledad
author_facet Chiavassa, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pietrarelli, Ana Luz
Nakayama, Lilia
dc.subject.none.fl_str_mv Sport
Physical education
Playgrounds
Teaching
Sports facilities
Deporte
Educación física
Espacio de juegos
Enseñanza
Instalación deportiva
Sport
Éducation physique
Espace de jeux
Enseignement
Installation sportive
topic Sport
Physical education
Playgrounds
Teaching
Sports facilities
Deporte
Educación física
Espacio de juegos
Enseñanza
Instalación deportiva
Sport
Éducation physique
Espace de jeux
Enseignement
Installation sportive
dc.description.none.fl_txt_mv 1 CD-ROM
En el presente trabajo se investigó sobre las “Las prácticas corporales circenses en dos instituciones educativas: Escuela de Circo La Caracola, ubicada en Barrio Güemes de la Ciudad de Córdoba y Escuela de Circo IPEF, ubicada en Barrio Chateau perteneciente a la misma localidad. La pregunta/problema planteada es “¿Cómo se constituyen las prácticas corporales circenses, desde la propuesta del docente, en dos instituciones educativas: Escuela de Circo La Caracola y Escuela de Circo IPEF, en la Ciudad de Córdoba?” La intención primaria del trabajo que guía la indagación, es conocer las prácticas corporales circenses en dos instituciones educativas de la ciudad de Córdoba. Los objetivos específicos planteados son: Determinar las concepciones, fundamentos e intenciones expresados por los docentes a cargo de las propuestas de las prácticas corporales circenses. Identificar los temas, técnicas y/o destrezas que se definen, seleccionan, organizan y proponen para ser aprendidos. Describir cuáles son los modos de abordaje y las actividades propuestas, que se desarrollan en el marco de cada técnica en la práctica circense. Analizar las características, recurrencias, singularidades y ausencias en cada uno de los aspectos mencionados en los objetivos anteriores. El interés de analizar dos instituciones diferentes, se basa en la posibilidad de conocer las prácticas circenses en la Ciudad de Córdoba, a partir de las propuestas generadas por varios docentes. El trabajo se realiza desde un abordaje cualitativo y descriptivo del objeto de estudio, basándose en dos estudios de caso. El análisis de la información procede a través de instancias de interpretación directa y de construcción de categorías. La unidad de análisis son las prácticas corporales circenses.
Fil: Nakayama, Lilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pietrarelli, Ana Luz. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Chiavassa, María Soledad. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description 1 CD-ROM
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=36040
36040
20181009u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=36040
identifier_str_mv 36040
20181009u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143052886835200
score 12.712165