Primeras lecturas sobre la significación del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-1918)

Autores
Venturuzzo, Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo expone los primeros resultados surgidos en el marco del desarrollo de la tesis doctoral titulada “De los Frigoríficos a la Nueva Terminal de Contenedores (TEC-Plata) en Berisso (Argentina) (1907-2018) Pasado y presente productivo de la Calle “Nueva York” . Para esto, se retoman los discursos de diferentes sujetos que habitan en el territorio así como también documentos oficiales y periodísticos. La Calle Nueva York, se ubica en el partido bonaerense de Berisso (Argentina), a la vera del Río de la Plata y es reconocida a nivel nacional por haber albergado, desde 1907 hasta 1983, a los emprendimientos frigoríficos más importantes del país (el Swift y el Armour, ambos de capitales estadounidenses). El desarrollo de esta industria vino acompañada de una gran masa de obreros que se organizaron en poderosos sindicatos. Uno de ellos, el de la carne, es reconocido por haber iniciado la movilización del 17 de octubre de 1945 que tuvo como objetivo reclamar la liberación del General Juan Domingo Perón y que dio comienzo a lo que luego sería el movimiento peronista, espacio fundamental en materia política a nivel nacional desde ese momento y hasta la actualidad. Sin embargo, luego del cierre de los emprendimientos, la Calle cambió rotundamente su composición laboral construyéndose desde los medios de comunicación y los discursos de estatales como un espacio "abandonado". En este sentido, la investigación que me propongo realizar busca recuperar desde lo discursivo las distintas formas de nombrar lo laboral que se inscriben en el territorio desde la instalación de los frigoríficos hasta la actualidad recuperando las voces de los actuales habitantes.--
Fil: Venturuzzo, Daniela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Labour
History
Historical research
Social history
Speeches
Trabajo
Historia
Investigación histórica
Historia social
Discurso
Travail
Histoire
Recherche historique
Histoire sociale
Discours
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37916

id RDUNVM_2a46f272f0c78a7e3b8a587396266567
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37916
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Primeras lecturas sobre la significación del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-1918)Venturuzzo, DanielaLabourHistoryHistorical researchSocial historySpeechesTrabajoHistoriaInvestigación históricaHistoria socialDiscursoTravailHistoireRecherche historiqueHistoire socialeDiscoursEl presente trabajo expone los primeros resultados surgidos en el marco del desarrollo de la tesis doctoral titulada “De los Frigoríficos a la Nueva Terminal de Contenedores (TEC-Plata) en Berisso (Argentina) (1907-2018) Pasado y presente productivo de la Calle “Nueva York” . Para esto, se retoman los discursos de diferentes sujetos que habitan en el territorio así como también documentos oficiales y periodísticos. La Calle Nueva York, se ubica en el partido bonaerense de Berisso (Argentina), a la vera del Río de la Plata y es reconocida a nivel nacional por haber albergado, desde 1907 hasta 1983, a los emprendimientos frigoríficos más importantes del país (el Swift y el Armour, ambos de capitales estadounidenses). El desarrollo de esta industria vino acompañada de una gran masa de obreros que se organizaron en poderosos sindicatos. Uno de ellos, el de la carne, es reconocido por haber iniciado la movilización del 17 de octubre de 1945 que tuvo como objetivo reclamar la liberación del General Juan Domingo Perón y que dio comienzo a lo que luego sería el movimiento peronista, espacio fundamental en materia política a nivel nacional desde ese momento y hasta la actualidad. Sin embargo, luego del cierre de los emprendimientos, la Calle cambió rotundamente su composición laboral construyéndose desde los medios de comunicación y los discursos de estatales como un espacio "abandonado". En este sentido, la investigación que me propongo realizar busca recuperar desde lo discursivo las distintas formas de nombrar lo laboral que se inscriben en el territorio desde la instalación de los frigoríficos hasta la actualidad recuperando las voces de los actuales habitantes.--Fil: Venturuzzo, Daniela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=379163791620191206u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:08Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37916instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:08.343Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeras lecturas sobre la significación del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-1918)
title Primeras lecturas sobre la significación del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-1918)
spellingShingle Primeras lecturas sobre la significación del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-1918)
Venturuzzo, Daniela
Labour
History
Historical research
Social history
Speeches
Trabajo
Historia
Investigación histórica
Historia social
Discurso
Travail
Histoire
Recherche historique
Histoire sociale
Discours
title_short Primeras lecturas sobre la significación del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-1918)
title_full Primeras lecturas sobre la significación del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-1918)
title_fullStr Primeras lecturas sobre la significación del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-1918)
title_full_unstemmed Primeras lecturas sobre la significación del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-1918)
title_sort Primeras lecturas sobre la significación del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-1918)
dc.creator.none.fl_str_mv Venturuzzo, Daniela
author Venturuzzo, Daniela
author_facet Venturuzzo, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Labour
History
Historical research
Social history
Speeches
Trabajo
Historia
Investigación histórica
Historia social
Discurso
Travail
Histoire
Recherche historique
Histoire sociale
Discours
topic Labour
History
Historical research
Social history
Speeches
Trabajo
Historia
Investigación histórica
Historia social
Discurso
Travail
Histoire
Recherche historique
Histoire sociale
Discours
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo expone los primeros resultados surgidos en el marco del desarrollo de la tesis doctoral titulada “De los Frigoríficos a la Nueva Terminal de Contenedores (TEC-Plata) en Berisso (Argentina) (1907-2018) Pasado y presente productivo de la Calle “Nueva York” . Para esto, se retoman los discursos de diferentes sujetos que habitan en el territorio así como también documentos oficiales y periodísticos. La Calle Nueva York, se ubica en el partido bonaerense de Berisso (Argentina), a la vera del Río de la Plata y es reconocida a nivel nacional por haber albergado, desde 1907 hasta 1983, a los emprendimientos frigoríficos más importantes del país (el Swift y el Armour, ambos de capitales estadounidenses). El desarrollo de esta industria vino acompañada de una gran masa de obreros que se organizaron en poderosos sindicatos. Uno de ellos, el de la carne, es reconocido por haber iniciado la movilización del 17 de octubre de 1945 que tuvo como objetivo reclamar la liberación del General Juan Domingo Perón y que dio comienzo a lo que luego sería el movimiento peronista, espacio fundamental en materia política a nivel nacional desde ese momento y hasta la actualidad. Sin embargo, luego del cierre de los emprendimientos, la Calle cambió rotundamente su composición laboral construyéndose desde los medios de comunicación y los discursos de estatales como un espacio "abandonado". En este sentido, la investigación que me propongo realizar busca recuperar desde lo discursivo las distintas formas de nombrar lo laboral que se inscriben en el territorio desde la instalación de los frigoríficos hasta la actualidad recuperando las voces de los actuales habitantes.--
Fil: Venturuzzo, Daniela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente trabajo expone los primeros resultados surgidos en el marco del desarrollo de la tesis doctoral titulada “De los Frigoríficos a la Nueva Terminal de Contenedores (TEC-Plata) en Berisso (Argentina) (1907-2018) Pasado y presente productivo de la Calle “Nueva York” . Para esto, se retoman los discursos de diferentes sujetos que habitan en el territorio así como también documentos oficiales y periodísticos. La Calle Nueva York, se ubica en el partido bonaerense de Berisso (Argentina), a la vera del Río de la Plata y es reconocida a nivel nacional por haber albergado, desde 1907 hasta 1983, a los emprendimientos frigoríficos más importantes del país (el Swift y el Armour, ambos de capitales estadounidenses). El desarrollo de esta industria vino acompañada de una gran masa de obreros que se organizaron en poderosos sindicatos. Uno de ellos, el de la carne, es reconocido por haber iniciado la movilización del 17 de octubre de 1945 que tuvo como objetivo reclamar la liberación del General Juan Domingo Perón y que dio comienzo a lo que luego sería el movimiento peronista, espacio fundamental en materia política a nivel nacional desde ese momento y hasta la actualidad. Sin embargo, luego del cierre de los emprendimientos, la Calle cambió rotundamente su composición laboral construyéndose desde los medios de comunicación y los discursos de estatales como un espacio "abandonado". En este sentido, la investigación que me propongo realizar busca recuperar desde lo discursivo las distintas formas de nombrar lo laboral que se inscriben en el territorio desde la instalación de los frigoríficos hasta la actualidad recuperando las voces de los actuales habitantes.--
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37916
37916
20191206u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37916
identifier_str_mv 37916
20191206u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341127972192256
score 12.623145