Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba

Autores
Capitani, Mauricio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente ponencia se encuadra dentro del proyecto de investigación titulado “Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba” aprobado por la Secretaria de Investigación y Extensión del Instituto A. P. de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Esta ponencia pretende abordar uno de los mayores problemas de la actualidad, que es el inminente desafío de atender, reparar y evitar la degradación del medioambiente, lo que plantea la necesidad de crear instrumentos fiscales de protección para mitigar los daños que se generan. La finalidad no solo implica satisfacer las necesidades del presente, sino también asegurar su goce para las generaciones futuras. En la década de los 60 y 70, en los países desarrollados comienzan a tomar auge los llamados impuestos verdes o eco impuestos, también los encontramos como los green tax, siendo estos impuestos las herramientas más utilizadas con fines de mejoramiento ambiental. Sucedió que se discutió si su función de mejorar el ambiente realmente surtía efecto, dado que el principal objetivo de un tributo es la recaudación tributaria, y el tributo que realmente era exitoso en su fin extra fiscal no produciría fondos, es decir que desde este punto de vista el tributo ambiental se convertía en una contradicción en sí misma. No obstante, este cuestionamiento jurídico luego se superó, dado que en la mayoría de los países estos tributos tomaron relevancia, pero no tanto por su fin recaudatorio, dado que se conoce de público conocimiento que los ingresos fiscales relacionados con el clima representan solo el 4,5% de la recaudación total, esto es en el conjunto de países de la OCDE. Respecto a ello, nos centraremos en el análisis de la herramienta de protección de índole tributario, es decir las posibilidades y límites que tiene el instituto tributario de coadyuvar a la protección del medioambiente, básicamente centrándonos en los tributos ambientales en el orden municipal. Puntualmente, al analizar las tasas ambientales o ecotasas se plantean dos tipos de objetivos: fiscales y extra fiscales. Los cuales pueden tener mayor relevancia unos de otros según el fundamento jurídico y su forma de implementación, ejecución y utilización de los recursos tributarios recaudados. No obstante, ambos estarán presentes en la génesis de este tipo de tributo, quizá de manera sinérgica o tal vez limitándose unos de otros, conforme los fundamentos que analizaremos en el presente escrito
Fil: Capitani, Mauricio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Conrero, Silvia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Acosta, Juan Manuel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Local government
Municipal government
Sustainable development
Environmental impact assessment
Administración local
Gobierno municipal
Desarrollo sostenible
Evaluación del impacto ambiental
Impuestos
Administration locale
Administration municipale
Développement durable
Évaluation de l'impact sur l'environnement
Impuestos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:44954

id RDUNVM_286a83fdfdb8eac8aed921a64b279935
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:44954
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de CórdobaCapitani, MauricioLocal governmentMunicipal governmentSustainable developmentEnvironmental impact assessmentAdministración localGobierno municipalDesarrollo sostenibleEvaluación del impacto ambientalImpuestosAdministration localeAdministration municipaleDéveloppement durableÉvaluation de l'impact sur l'environnementImpuestosLa presente ponencia se encuadra dentro del proyecto de investigación titulado “Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba” aprobado por la Secretaria de Investigación y Extensión del Instituto A. P. de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Esta ponencia pretende abordar uno de los mayores problemas de la actualidad, que es el inminente desafío de atender, reparar y evitar la degradación del medioambiente, lo que plantea la necesidad de crear instrumentos fiscales de protección para mitigar los daños que se generan. La finalidad no solo implica satisfacer las necesidades del presente, sino también asegurar su goce para las generaciones futuras. En la década de los 60 y 70, en los países desarrollados comienzan a tomar auge los llamados impuestos verdes o eco impuestos, también los encontramos como los green tax, siendo estos impuestos las herramientas más utilizadas con fines de mejoramiento ambiental. Sucedió que se discutió si su función de mejorar el ambiente realmente surtía efecto, dado que el principal objetivo de un tributo es la recaudación tributaria, y el tributo que realmente era exitoso en su fin extra fiscal no produciría fondos, es decir que desde este punto de vista el tributo ambiental se convertía en una contradicción en sí misma. No obstante, este cuestionamiento jurídico luego se superó, dado que en la mayoría de los países estos tributos tomaron relevancia, pero no tanto por su fin recaudatorio, dado que se conoce de público conocimiento que los ingresos fiscales relacionados con el clima representan solo el 4,5% de la recaudación total, esto es en el conjunto de países de la OCDE. Respecto a ello, nos centraremos en el análisis de la herramienta de protección de índole tributario, es decir las posibilidades y límites que tiene el instituto tributario de coadyuvar a la protección del medioambiente, básicamente centrándonos en los tributos ambientales en el orden municipal. Puntualmente, al analizar las tasas ambientales o ecotasas se plantean dos tipos de objetivos: fiscales y extra fiscales. Los cuales pueden tener mayor relevancia unos de otros según el fundamento jurídico y su forma de implementación, ejecución y utilización de los recursos tributarios recaudados. No obstante, ambos estarán presentes en la génesis de este tipo de tributo, quizá de manera sinérgica o tal vez limitándose unos de otros, conforme los fundamentos que analizaremos en el presente escritoFil: Capitani, Mauricio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Conrero, Silvia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Acosta, Juan Manuel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Conrero, SilviaAcosta, Juan Manuel2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=449544495420230419u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:49Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44954instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:49.582Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba
title Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba
spellingShingle Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba
Capitani, Mauricio
Local government
Municipal government
Sustainable development
Environmental impact assessment
Administración local
Gobierno municipal
Desarrollo sostenible
Evaluación del impacto ambiental
Impuestos
Administration locale
Administration municipale
Développement durable
Évaluation de l'impact sur l'environnement
Impuestos
title_short Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba
title_full Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba
title_fullStr Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba
title_sort Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Capitani, Mauricio
author Capitani, Mauricio
author_facet Capitani, Mauricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Conrero, Silvia
Acosta, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Local government
Municipal government
Sustainable development
Environmental impact assessment
Administración local
Gobierno municipal
Desarrollo sostenible
Evaluación del impacto ambiental
Impuestos
Administration locale
Administration municipale
Développement durable
Évaluation de l'impact sur l'environnement
Impuestos
topic Local government
Municipal government
Sustainable development
Environmental impact assessment
Administración local
Gobierno municipal
Desarrollo sostenible
Evaluación del impacto ambiental
Impuestos
Administration locale
Administration municipale
Développement durable
Évaluation de l'impact sur l'environnement
Impuestos
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia se encuadra dentro del proyecto de investigación titulado “Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba” aprobado por la Secretaria de Investigación y Extensión del Instituto A. P. de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Esta ponencia pretende abordar uno de los mayores problemas de la actualidad, que es el inminente desafío de atender, reparar y evitar la degradación del medioambiente, lo que plantea la necesidad de crear instrumentos fiscales de protección para mitigar los daños que se generan. La finalidad no solo implica satisfacer las necesidades del presente, sino también asegurar su goce para las generaciones futuras. En la década de los 60 y 70, en los países desarrollados comienzan a tomar auge los llamados impuestos verdes o eco impuestos, también los encontramos como los green tax, siendo estos impuestos las herramientas más utilizadas con fines de mejoramiento ambiental. Sucedió que se discutió si su función de mejorar el ambiente realmente surtía efecto, dado que el principal objetivo de un tributo es la recaudación tributaria, y el tributo que realmente era exitoso en su fin extra fiscal no produciría fondos, es decir que desde este punto de vista el tributo ambiental se convertía en una contradicción en sí misma. No obstante, este cuestionamiento jurídico luego se superó, dado que en la mayoría de los países estos tributos tomaron relevancia, pero no tanto por su fin recaudatorio, dado que se conoce de público conocimiento que los ingresos fiscales relacionados con el clima representan solo el 4,5% de la recaudación total, esto es en el conjunto de países de la OCDE. Respecto a ello, nos centraremos en el análisis de la herramienta de protección de índole tributario, es decir las posibilidades y límites que tiene el instituto tributario de coadyuvar a la protección del medioambiente, básicamente centrándonos en los tributos ambientales en el orden municipal. Puntualmente, al analizar las tasas ambientales o ecotasas se plantean dos tipos de objetivos: fiscales y extra fiscales. Los cuales pueden tener mayor relevancia unos de otros según el fundamento jurídico y su forma de implementación, ejecución y utilización de los recursos tributarios recaudados. No obstante, ambos estarán presentes en la génesis de este tipo de tributo, quizá de manera sinérgica o tal vez limitándose unos de otros, conforme los fundamentos que analizaremos en el presente escrito
Fil: Capitani, Mauricio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Conrero, Silvia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Acosta, Juan Manuel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La presente ponencia se encuadra dentro del proyecto de investigación titulado “Las ordenanzas municipales tributarias ambientales y su aporte al fortalecimiento de las autonomías municipales. Estudio sobre municipios de la provincia de Córdoba” aprobado por la Secretaria de Investigación y Extensión del Instituto A. P. de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Esta ponencia pretende abordar uno de los mayores problemas de la actualidad, que es el inminente desafío de atender, reparar y evitar la degradación del medioambiente, lo que plantea la necesidad de crear instrumentos fiscales de protección para mitigar los daños que se generan. La finalidad no solo implica satisfacer las necesidades del presente, sino también asegurar su goce para las generaciones futuras. En la década de los 60 y 70, en los países desarrollados comienzan a tomar auge los llamados impuestos verdes o eco impuestos, también los encontramos como los green tax, siendo estos impuestos las herramientas más utilizadas con fines de mejoramiento ambiental. Sucedió que se discutió si su función de mejorar el ambiente realmente surtía efecto, dado que el principal objetivo de un tributo es la recaudación tributaria, y el tributo que realmente era exitoso en su fin extra fiscal no produciría fondos, es decir que desde este punto de vista el tributo ambiental se convertía en una contradicción en sí misma. No obstante, este cuestionamiento jurídico luego se superó, dado que en la mayoría de los países estos tributos tomaron relevancia, pero no tanto por su fin recaudatorio, dado que se conoce de público conocimiento que los ingresos fiscales relacionados con el clima representan solo el 4,5% de la recaudación total, esto es en el conjunto de países de la OCDE. Respecto a ello, nos centraremos en el análisis de la herramienta de protección de índole tributario, es decir las posibilidades y límites que tiene el instituto tributario de coadyuvar a la protección del medioambiente, básicamente centrándonos en los tributos ambientales en el orden municipal. Puntualmente, al analizar las tasas ambientales o ecotasas se plantean dos tipos de objetivos: fiscales y extra fiscales. Los cuales pueden tener mayor relevancia unos de otros según el fundamento jurídico y su forma de implementación, ejecución y utilización de los recursos tributarios recaudados. No obstante, ambos estarán presentes en la génesis de este tipo de tributo, quizá de manera sinérgica o tal vez limitándose unos de otros, conforme los fundamentos que analizaremos en el presente escrito
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44954
44954
20230419u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44954
identifier_str_mv 44954
20230419u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143057453383680
score 12.712165