Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargo de responsabilidad en empresas privadas del sector lácteo de la - regional de Villa María
- Autores
- Moine, María Beatriz,
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En Argentina, tanto la brecha salarial como la desigualdad en el acceso a cargos de responsabilidad en estructura organizacionales no pueden ser explicadas por un déficit de capacitación de las mujeres o la falta de motivación para ocupar cargos de responsabilidad. Estudios señalan la importancia del peso de los estereotipos culturales y de la discriminación de género a la hora de explicar la ausencia de mujeres en cargos jerárquicos. A su vez, en el mundo laboral, no sólo se produce la división de territorios laborales femeninos y masculinos sino que, a ello, se suma la construcción de una estructura valorativa androcéntrica en cuanto a los atributos necesarios para ocupar determinadas posiciones críticas. UNICEF 2019, releva que en el 31% de las empresas en Argentina no hay mujeres en los puestos jerárquicos y la situación se profundiza en las empresas de alimentos y bebidas (44%), otras manufacturas (40%) y en el sector comercio (41%). En la rama de actividad de productos lácteos a Nivel Nacional, la proporción de mujeres que ocupa puestos según nivel de jerarquía es la siguiente: Gerencia: 13,6%, Jefatura: 15,3% y Personal No Jerárquico 22,6%. En Argentina la presencia de mujeres en el tambo y la industria láctea es significativa respecto de otras actividades agropecuarias, lo que manifiesta la necesidad de poner sobre la mesa algunas discusiones cómo: cuáles son hoy las coordenadas de los roles de las mujeres en el sector, cómo construir escenarios de equidad e igualdad dentro de la actividad a nivel organizacional. El objetivo del artículo es la descripción de los factores que inciden en el acceso y/o promoción de las mujeres a los puestos de responsabilidad a nivel internacional, nacional y regional base para la construcción de instrumentos de recolección de datos en empresas lácteas de Villa María y región. La metodología se basa en una revisión teórica de trabajos de especialistas reconocidos en el tema, seleccionando enfoques que se consideran de mayor interés, se identificaran los puntos de coincidencia, y se integraran criterios de diferentes autores que se complementan
Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Management
Leadership
Women
Gestión
Liderazgo
Mujer
Gestion
Leadership
Femme - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47094
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_23dfdc154ddd8a2986a03f6583dc209e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47094 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargo de responsabilidad en empresas privadas del sector lácteo de la - regional de Villa MaríaMoine, María Beatriz, ManagementLeadershipWomenGestiónLiderazgoMujerGestionLeadershipFemmeEn Argentina, tanto la brecha salarial como la desigualdad en el acceso a cargos de responsabilidad en estructura organizacionales no pueden ser explicadas por un déficit de capacitación de las mujeres o la falta de motivación para ocupar cargos de responsabilidad. Estudios señalan la importancia del peso de los estereotipos culturales y de la discriminación de género a la hora de explicar la ausencia de mujeres en cargos jerárquicos. A su vez, en el mundo laboral, no sólo se produce la división de territorios laborales femeninos y masculinos sino que, a ello, se suma la construcción de una estructura valorativa androcéntrica en cuanto a los atributos necesarios para ocupar determinadas posiciones críticas. UNICEF 2019, releva que en el 31% de las empresas en Argentina no hay mujeres en los puestos jerárquicos y la situación se profundiza en las empresas de alimentos y bebidas (44%), otras manufacturas (40%) y en el sector comercio (41%). En la rama de actividad de productos lácteos a Nivel Nacional, la proporción de mujeres que ocupa puestos según nivel de jerarquía es la siguiente: Gerencia: 13,6%, Jefatura: 15,3% y Personal No Jerárquico 22,6%. En Argentina la presencia de mujeres en el tambo y la industria láctea es significativa respecto de otras actividades agropecuarias, lo que manifiesta la necesidad de poner sobre la mesa algunas discusiones cómo: cuáles son hoy las coordenadas de los roles de las mujeres en el sector, cómo construir escenarios de equidad e igualdad dentro de la actividad a nivel organizacional. El objetivo del artículo es la descripción de los factores que inciden en el acceso y/o promoción de las mujeres a los puestos de responsabilidad a nivel internacional, nacional y regional base para la construcción de instrumentos de recolección de datos en empresas lácteas de Villa María y región. La metodología se basa en una revisión teórica de trabajos de especialistas reconocidos en el tema, seleccionando enfoques que se consideran de mayor interés, se identificaran los puntos de coincidencia, y se integraran criterios de diferentes autores que se complementanFil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=470944709420250217u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:55Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47094instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:55.627Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargo de responsabilidad en empresas privadas del sector lácteo de la - regional de Villa María |
title |
Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargo de responsabilidad en empresas privadas del sector lácteo de la - regional de Villa María |
spellingShingle |
Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargo de responsabilidad en empresas privadas del sector lácteo de la - regional de Villa María Moine, María Beatriz, Management Leadership Women Gestión Liderazgo Mujer Gestion Leadership Femme |
title_short |
Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargo de responsabilidad en empresas privadas del sector lácteo de la - regional de Villa María |
title_full |
Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargo de responsabilidad en empresas privadas del sector lácteo de la - regional de Villa María |
title_fullStr |
Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargo de responsabilidad en empresas privadas del sector lácteo de la - regional de Villa María |
title_full_unstemmed |
Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargo de responsabilidad en empresas privadas del sector lácteo de la - regional de Villa María |
title_sort |
Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargo de responsabilidad en empresas privadas del sector lácteo de la - regional de Villa María |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moine, María Beatriz, |
author |
Moine, María Beatriz, |
author_facet |
Moine, María Beatriz, |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Management Leadership Women Gestión Liderazgo Mujer Gestion Leadership Femme |
topic |
Management Leadership Women Gestión Liderazgo Mujer Gestion Leadership Femme |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, tanto la brecha salarial como la desigualdad en el acceso a cargos de responsabilidad en estructura organizacionales no pueden ser explicadas por un déficit de capacitación de las mujeres o la falta de motivación para ocupar cargos de responsabilidad. Estudios señalan la importancia del peso de los estereotipos culturales y de la discriminación de género a la hora de explicar la ausencia de mujeres en cargos jerárquicos. A su vez, en el mundo laboral, no sólo se produce la división de territorios laborales femeninos y masculinos sino que, a ello, se suma la construcción de una estructura valorativa androcéntrica en cuanto a los atributos necesarios para ocupar determinadas posiciones críticas. UNICEF 2019, releva que en el 31% de las empresas en Argentina no hay mujeres en los puestos jerárquicos y la situación se profundiza en las empresas de alimentos y bebidas (44%), otras manufacturas (40%) y en el sector comercio (41%). En la rama de actividad de productos lácteos a Nivel Nacional, la proporción de mujeres que ocupa puestos según nivel de jerarquía es la siguiente: Gerencia: 13,6%, Jefatura: 15,3% y Personal No Jerárquico 22,6%. En Argentina la presencia de mujeres en el tambo y la industria láctea es significativa respecto de otras actividades agropecuarias, lo que manifiesta la necesidad de poner sobre la mesa algunas discusiones cómo: cuáles son hoy las coordenadas de los roles de las mujeres en el sector, cómo construir escenarios de equidad e igualdad dentro de la actividad a nivel organizacional. El objetivo del artículo es la descripción de los factores que inciden en el acceso y/o promoción de las mujeres a los puestos de responsabilidad a nivel internacional, nacional y regional base para la construcción de instrumentos de recolección de datos en empresas lácteas de Villa María y región. La metodología se basa en una revisión teórica de trabajos de especialistas reconocidos en el tema, seleccionando enfoques que se consideran de mayor interés, se identificaran los puntos de coincidencia, y se integraran criterios de diferentes autores que se complementan Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
En Argentina, tanto la brecha salarial como la desigualdad en el acceso a cargos de responsabilidad en estructura organizacionales no pueden ser explicadas por un déficit de capacitación de las mujeres o la falta de motivación para ocupar cargos de responsabilidad. Estudios señalan la importancia del peso de los estereotipos culturales y de la discriminación de género a la hora de explicar la ausencia de mujeres en cargos jerárquicos. A su vez, en el mundo laboral, no sólo se produce la división de territorios laborales femeninos y masculinos sino que, a ello, se suma la construcción de una estructura valorativa androcéntrica en cuanto a los atributos necesarios para ocupar determinadas posiciones críticas. UNICEF 2019, releva que en el 31% de las empresas en Argentina no hay mujeres en los puestos jerárquicos y la situación se profundiza en las empresas de alimentos y bebidas (44%), otras manufacturas (40%) y en el sector comercio (41%). En la rama de actividad de productos lácteos a Nivel Nacional, la proporción de mujeres que ocupa puestos según nivel de jerarquía es la siguiente: Gerencia: 13,6%, Jefatura: 15,3% y Personal No Jerárquico 22,6%. En Argentina la presencia de mujeres en el tambo y la industria láctea es significativa respecto de otras actividades agropecuarias, lo que manifiesta la necesidad de poner sobre la mesa algunas discusiones cómo: cuáles son hoy las coordenadas de los roles de las mujeres en el sector, cómo construir escenarios de equidad e igualdad dentro de la actividad a nivel organizacional. El objetivo del artículo es la descripción de los factores que inciden en el acceso y/o promoción de las mujeres a los puestos de responsabilidad a nivel internacional, nacional y regional base para la construcción de instrumentos de recolección de datos en empresas lácteas de Villa María y región. La metodología se basa en una revisión teórica de trabajos de especialistas reconocidos en el tema, seleccionando enfoques que se consideran de mayor interés, se identificaran los puntos de coincidencia, y se integraran criterios de diferentes autores que se complementan |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47094 47094 20250217u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47094 |
identifier_str_mv |
47094 20250217u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143059339771904 |
score |
12.712165 |