Reconfigurando la Educación Argentina: ¿Hacia dónde nos dirigimos?

Autores
Rodríguez, Sofía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Argentina se ha visto suceder numerosas reformas en materia educativa que responden al intento de impregnar al sistema educativo de la lógica del gobierno de turno. A partir del 2015 Argentina se sumergió ante una nueva (o vieja) etapa neoliberal que trae a discusión la necesidad de transformar el sistema educativo vigente. Para ello, aspectos fundamentales a considerar y que se pretenden dilucidar son la rentabilidad para el mercado, la relación particular que de las normativas emana con el sistema productivo, el financiamiento en cuanto a monto y partidas principales de destino, el sistema de evaluación y la concepción misma que se tiene de la educación. Dicho lo anterior, será de utilidad para el análisis establecer comparativamente las implicancias fundamentales de la Ley Federal de Educación (24.195/93) y de la Ley de Educación Nacional (26.206/06), como así también del Plan Maestro del actual gobierno nacional. Como antecedente de este último, también se mencionarán el Plan Estratégico implementado desde el año 2016 en Argentina y los resultados arrojados por el Banco Mundial en un texto del 2014 titulado “Profesores Excelentes” que analiza la coyuntura latinoamericana y del caribe en materia educativa. --
Fil: Rodríguez, Sofía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pereyra, Macarena del Carmen. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Educational systems
Education
State and education
Policy making
Sistema educativo
Educación
Estado y educación
Elaboración de políticas
Système d'enseignement
Éducation
État et éducation
Élaboration d'une politique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38778

id RDUNVM_18f312c95d802117a612fefd6997797b
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38778
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Reconfigurando la Educación Argentina: ¿Hacia dónde nos dirigimos?Rodríguez, SofíaEducational systemsEducationState and educationPolicy makingSistema educativoEducaciónEstado y educaciónElaboración de políticasSystème d'enseignementÉducationÉtat et éducationÉlaboration d'une politiqueArgentina se ha visto suceder numerosas reformas en materia educativa que responden al intento de impregnar al sistema educativo de la lógica del gobierno de turno. A partir del 2015 Argentina se sumergió ante una nueva (o vieja) etapa neoliberal que trae a discusión la necesidad de transformar el sistema educativo vigente. Para ello, aspectos fundamentales a considerar y que se pretenden dilucidar son la rentabilidad para el mercado, la relación particular que de las normativas emana con el sistema productivo, el financiamiento en cuanto a monto y partidas principales de destino, el sistema de evaluación y la concepción misma que se tiene de la educación. Dicho lo anterior, será de utilidad para el análisis establecer comparativamente las implicancias fundamentales de la Ley Federal de Educación (24.195/93) y de la Ley de Educación Nacional (26.206/06), como así también del Plan Maestro del actual gobierno nacional. Como antecedente de este último, también se mencionarán el Plan Estratégico implementado desde el año 2016 en Argentina y los resultados arrojados por el Banco Mundial en un texto del 2014 titulado “Profesores Excelentes” que analiza la coyuntura latinoamericana y del caribe en materia educativa. --Fil: Rodríguez, Sofía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Pereyra, Macarena del Carmen. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)Pereyra, Macarena del Carmen2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=387783877820210302u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:23Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38778instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:23.556Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconfigurando la Educación Argentina: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
title Reconfigurando la Educación Argentina: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
spellingShingle Reconfigurando la Educación Argentina: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
Rodríguez, Sofía
Educational systems
Education
State and education
Policy making
Sistema educativo
Educación
Estado y educación
Elaboración de políticas
Système d'enseignement
Éducation
État et éducation
Élaboration d'une politique
title_short Reconfigurando la Educación Argentina: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
title_full Reconfigurando la Educación Argentina: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
title_fullStr Reconfigurando la Educación Argentina: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
title_full_unstemmed Reconfigurando la Educación Argentina: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
title_sort Reconfigurando la Educación Argentina: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Sofía
author Rodríguez, Sofía
author_facet Rodríguez, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Macarena del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Educational systems
Education
State and education
Policy making
Sistema educativo
Educación
Estado y educación
Elaboración de políticas
Système d'enseignement
Éducation
État et éducation
Élaboration d'une politique
topic Educational systems
Education
State and education
Policy making
Sistema educativo
Educación
Estado y educación
Elaboración de políticas
Système d'enseignement
Éducation
État et éducation
Élaboration d'une politique
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina se ha visto suceder numerosas reformas en materia educativa que responden al intento de impregnar al sistema educativo de la lógica del gobierno de turno. A partir del 2015 Argentina se sumergió ante una nueva (o vieja) etapa neoliberal que trae a discusión la necesidad de transformar el sistema educativo vigente. Para ello, aspectos fundamentales a considerar y que se pretenden dilucidar son la rentabilidad para el mercado, la relación particular que de las normativas emana con el sistema productivo, el financiamiento en cuanto a monto y partidas principales de destino, el sistema de evaluación y la concepción misma que se tiene de la educación. Dicho lo anterior, será de utilidad para el análisis establecer comparativamente las implicancias fundamentales de la Ley Federal de Educación (24.195/93) y de la Ley de Educación Nacional (26.206/06), como así también del Plan Maestro del actual gobierno nacional. Como antecedente de este último, también se mencionarán el Plan Estratégico implementado desde el año 2016 en Argentina y los resultados arrojados por el Banco Mundial en un texto del 2014 titulado “Profesores Excelentes” que analiza la coyuntura latinoamericana y del caribe en materia educativa. --
Fil: Rodríguez, Sofía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pereyra, Macarena del Carmen. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Argentina se ha visto suceder numerosas reformas en materia educativa que responden al intento de impregnar al sistema educativo de la lógica del gobierno de turno. A partir del 2015 Argentina se sumergió ante una nueva (o vieja) etapa neoliberal que trae a discusión la necesidad de transformar el sistema educativo vigente. Para ello, aspectos fundamentales a considerar y que se pretenden dilucidar son la rentabilidad para el mercado, la relación particular que de las normativas emana con el sistema productivo, el financiamiento en cuanto a monto y partidas principales de destino, el sistema de evaluación y la concepción misma que se tiene de la educación. Dicho lo anterior, será de utilidad para el análisis establecer comparativamente las implicancias fundamentales de la Ley Federal de Educación (24.195/93) y de la Ley de Educación Nacional (26.206/06), como así también del Plan Maestro del actual gobierno nacional. Como antecedente de este último, también se mencionarán el Plan Estratégico implementado desde el año 2016 en Argentina y los resultados arrojados por el Banco Mundial en un texto del 2014 titulado “Profesores Excelentes” que analiza la coyuntura latinoamericana y del caribe en materia educativa. --
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38778
38778
20210302u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38778
identifier_str_mv 38778
20210302u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619056094642176
score 12.559606