Claves para el diagnóstico participativo y líneas de acción estratégicas de crecimiento urbano, infraestructura y espacio
- Autores
- Yánez, Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el marco del Proyecto de Extensión: “Sinergia y Sostenibilidad”, aprobado a fines de 2017 por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, los autores elaboraron las “Claves para el Diagnóstico Participativo y líneas de acción estratégicas de Crecimiento Urbano, Infraestructura y Espacio Público de la Ciudad de Villa María.” Con la intención de generar un espacio para la interdisciplina territorial, donde diferentes actores involucrados en la gestión y análisis de los conflictos urbanos-periurbanos, participen de talleres de reflexión-acción para abordar las variables y dimensiones del desarrollo local. Bajo las consignas: ¿Hacia dónde vamos y qué ciudad queremos?, se propone un encuadre temático para el Reordenamiento Territorial Local con los desafíos de la ciudad actual, la ciudad posible y la ciudad deseada. Se determinarán colectivamente, situaciones de crecimiento y desarrollo urbano (procesos de extensión, renovación, consolidación, compactación, etc.), en relación a las dinámicas e inercias presentadas, con inversiones públicas y/o privadas, tanto en infraestructura, como en equipamiento y espacios públicos. Del debate reflexivo sobre los usos/actividades urbanas y periurbanas destacados y las normativas locales/regionales que lo habilitan o restringen, se elaborará un documento con líneas de acción estratégicas para mejorar la calidad de vida local desde una visión sostenible en términos sociales y ambientales, en un contexto de construcción y amplificación de la escucha, de valoración de los saberes de cada disciplina, propiciando una mirada interdisciplinaria para la gestión participativa de los actores locales y regionales. Este trabajo pretende revisar, profundizar y continuar con la intervención en el territorio regional que se viene desarrollando desde 2013 con diferentes proyectos de investigación-extensión, los cuales abordaban desde sus competencias el territorio. El desafío a futuro, es trabajar de manera transdisciplinaria, potenciando y construyendopolíticas públicas participativas. --
Fil: Carriazo, Silvia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Guzmán, Leticia Ana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Yánez, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Economic and social development
Development policy
Research and development
Regional development
Urban development
Urban spaces
Desarrollo económico y social
Política de desarrollo
Investigación y desarrollo
Desarrollo regional
Desarrollo urbano
Espacio urbano
Développement économique et social
Politique de développement
Recherche et développement
Développement régional
Développement urbain
Espace urbain - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38409
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_180c7243362ed3856ad16236ac821c3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38409 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Claves para el diagnóstico participativo y líneas de acción estratégicas de crecimiento urbano, infraestructura y espacioYánez, JavierEconomic and social developmentDevelopment policyResearch and developmentRegional developmentUrban developmentUrban spacesDesarrollo económico y socialPolítica de desarrolloInvestigación y desarrolloDesarrollo regionalDesarrollo urbanoEspacio urbanoDéveloppement économique et socialPolitique de développementRecherche et développementDéveloppement régionalDéveloppement urbainEspace urbainEn el marco del Proyecto de Extensión: “Sinergia y Sostenibilidad”, aprobado a fines de 2017 por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, los autores elaboraron las “Claves para el Diagnóstico Participativo y líneas de acción estratégicas de Crecimiento Urbano, Infraestructura y Espacio Público de la Ciudad de Villa María.” Con la intención de generar un espacio para la interdisciplina territorial, donde diferentes actores involucrados en la gestión y análisis de los conflictos urbanos-periurbanos, participen de talleres de reflexión-acción para abordar las variables y dimensiones del desarrollo local. Bajo las consignas: ¿Hacia dónde vamos y qué ciudad queremos?, se propone un encuadre temático para el Reordenamiento Territorial Local con los desafíos de la ciudad actual, la ciudad posible y la ciudad deseada. Se determinarán colectivamente, situaciones de crecimiento y desarrollo urbano (procesos de extensión, renovación, consolidación, compactación, etc.), en relación a las dinámicas e inercias presentadas, con inversiones públicas y/o privadas, tanto en infraestructura, como en equipamiento y espacios públicos. Del debate reflexivo sobre los usos/actividades urbanas y periurbanas destacados y las normativas locales/regionales que lo habilitan o restringen, se elaborará un documento con líneas de acción estratégicas para mejorar la calidad de vida local desde una visión sostenible en términos sociales y ambientales, en un contexto de construcción y amplificación de la escucha, de valoración de los saberes de cada disciplina, propiciando una mirada interdisciplinaria para la gestión participativa de los actores locales y regionales. Este trabajo pretende revisar, profundizar y continuar con la intervención en el territorio regional que se viene desarrollando desde 2013 con diferentes proyectos de investigación-extensión, los cuales abordaban desde sus competencias el territorio. El desafío a futuro, es trabajar de manera transdisciplinaria, potenciando y construyendopolíticas públicas participativas. --Fil: Carriazo, Silvia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Guzmán, Leticia Ana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Yánez, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Guzmán, Leticia AnaCarriazo, Silvia2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=384093840920200514u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38409instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:20.625Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Claves para el diagnóstico participativo y líneas de acción estratégicas de crecimiento urbano, infraestructura y espacio |
title |
Claves para el diagnóstico participativo y líneas de acción estratégicas de crecimiento urbano, infraestructura y espacio |
spellingShingle |
Claves para el diagnóstico participativo y líneas de acción estratégicas de crecimiento urbano, infraestructura y espacio Yánez, Javier Economic and social development Development policy Research and development Regional development Urban development Urban spaces Desarrollo económico y social Política de desarrollo Investigación y desarrollo Desarrollo regional Desarrollo urbano Espacio urbano Développement économique et social Politique de développement Recherche et développement Développement régional Développement urbain Espace urbain |
title_short |
Claves para el diagnóstico participativo y líneas de acción estratégicas de crecimiento urbano, infraestructura y espacio |
title_full |
Claves para el diagnóstico participativo y líneas de acción estratégicas de crecimiento urbano, infraestructura y espacio |
title_fullStr |
Claves para el diagnóstico participativo y líneas de acción estratégicas de crecimiento urbano, infraestructura y espacio |
title_full_unstemmed |
Claves para el diagnóstico participativo y líneas de acción estratégicas de crecimiento urbano, infraestructura y espacio |
title_sort |
Claves para el diagnóstico participativo y líneas de acción estratégicas de crecimiento urbano, infraestructura y espacio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yánez, Javier |
author |
Yánez, Javier |
author_facet |
Yánez, Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guzmán, Leticia Ana Carriazo, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic and social development Development policy Research and development Regional development Urban development Urban spaces Desarrollo económico y social Política de desarrollo Investigación y desarrollo Desarrollo regional Desarrollo urbano Espacio urbano Développement économique et social Politique de développement Recherche et développement Développement régional Développement urbain Espace urbain |
topic |
Economic and social development Development policy Research and development Regional development Urban development Urban spaces Desarrollo económico y social Política de desarrollo Investigación y desarrollo Desarrollo regional Desarrollo urbano Espacio urbano Développement économique et social Politique de développement Recherche et développement Développement régional Développement urbain Espace urbain |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del Proyecto de Extensión: “Sinergia y Sostenibilidad”, aprobado a fines de 2017 por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, los autores elaboraron las “Claves para el Diagnóstico Participativo y líneas de acción estratégicas de Crecimiento Urbano, Infraestructura y Espacio Público de la Ciudad de Villa María.” Con la intención de generar un espacio para la interdisciplina territorial, donde diferentes actores involucrados en la gestión y análisis de los conflictos urbanos-periurbanos, participen de talleres de reflexión-acción para abordar las variables y dimensiones del desarrollo local. Bajo las consignas: ¿Hacia dónde vamos y qué ciudad queremos?, se propone un encuadre temático para el Reordenamiento Territorial Local con los desafíos de la ciudad actual, la ciudad posible y la ciudad deseada. Se determinarán colectivamente, situaciones de crecimiento y desarrollo urbano (procesos de extensión, renovación, consolidación, compactación, etc.), en relación a las dinámicas e inercias presentadas, con inversiones públicas y/o privadas, tanto en infraestructura, como en equipamiento y espacios públicos. Del debate reflexivo sobre los usos/actividades urbanas y periurbanas destacados y las normativas locales/regionales que lo habilitan o restringen, se elaborará un documento con líneas de acción estratégicas para mejorar la calidad de vida local desde una visión sostenible en términos sociales y ambientales, en un contexto de construcción y amplificación de la escucha, de valoración de los saberes de cada disciplina, propiciando una mirada interdisciplinaria para la gestión participativa de los actores locales y regionales. Este trabajo pretende revisar, profundizar y continuar con la intervención en el territorio regional que se viene desarrollando desde 2013 con diferentes proyectos de investigación-extensión, los cuales abordaban desde sus competencias el territorio. El desafío a futuro, es trabajar de manera transdisciplinaria, potenciando y construyendopolíticas públicas participativas. -- Fil: Carriazo, Silvia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Guzmán, Leticia Ana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Yánez, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
En el marco del Proyecto de Extensión: “Sinergia y Sostenibilidad”, aprobado a fines de 2017 por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, los autores elaboraron las “Claves para el Diagnóstico Participativo y líneas de acción estratégicas de Crecimiento Urbano, Infraestructura y Espacio Público de la Ciudad de Villa María.” Con la intención de generar un espacio para la interdisciplina territorial, donde diferentes actores involucrados en la gestión y análisis de los conflictos urbanos-periurbanos, participen de talleres de reflexión-acción para abordar las variables y dimensiones del desarrollo local. Bajo las consignas: ¿Hacia dónde vamos y qué ciudad queremos?, se propone un encuadre temático para el Reordenamiento Territorial Local con los desafíos de la ciudad actual, la ciudad posible y la ciudad deseada. Se determinarán colectivamente, situaciones de crecimiento y desarrollo urbano (procesos de extensión, renovación, consolidación, compactación, etc.), en relación a las dinámicas e inercias presentadas, con inversiones públicas y/o privadas, tanto en infraestructura, como en equipamiento y espacios públicos. Del debate reflexivo sobre los usos/actividades urbanas y periurbanas destacados y las normativas locales/regionales que lo habilitan o restringen, se elaborará un documento con líneas de acción estratégicas para mejorar la calidad de vida local desde una visión sostenible en términos sociales y ambientales, en un contexto de construcción y amplificación de la escucha, de valoración de los saberes de cada disciplina, propiciando una mirada interdisciplinaria para la gestión participativa de los actores locales y regionales. Este trabajo pretende revisar, profundizar y continuar con la intervención en el territorio regional que se viene desarrollando desde 2013 con diferentes proyectos de investigación-extensión, los cuales abordaban desde sus competencias el territorio. El desafío a futuro, es trabajar de manera transdisciplinaria, potenciando y construyendopolíticas públicas participativas. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38409 38409 20200514u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38409 |
identifier_str_mv |
38409 20200514u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619055218032640 |
score |
12.559606 |