Nuevo contenido del informe general del síndico
- Autores
- Bonetto, Nicolás
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sader, Gustavo
- Descripción
- La ley de concursos y quiebras ha sido objeto de modificaciones a lo largo de su vigencia. Recientemente con la sanción de la ley 25589 en mayo del 2002, se estableció una nueva redacción para el articulo 39 de la ley 24522, que prescribe los requisitos y condiciones que debe reunir el informe general del sindico. Esta constituye la tercera modificación de la ley desde su entrada en vigencia en julio de 1972. Este informe es de vital importancia en el proceso concursa!, tiene por finalidad principal hacer conocer al deudor, acreedores y al juez, la opinión de la sindicatura sobre distintos aspectos relacionados con el origen y causa del desequilibrio económico del deudor, época en que se produjo el mismo, estado patrimonial del deudor, razonabilidad de la propuesta de categorización, entre otros. Si bien muchos de los cambios parecen leves se intentara determinar la relevancia de los mismos. Para ello se realizara un análisis comparativo de la redacción actual con la de su antecesor. Este estudio comparativo no solo se limitara a los aspectos estrictamente legales sino también se analizaran sus repercusiones contables, en muchos casos olvidadas. Como punto inicial se planteara la nueva redacción del artículo 39, mostrando las diferencias con el anterior. En este análisis se prestara especial atención a los activos intangibles, mostrando su importancia, los elementos que deben tenerse en cuenta para su reconocimiento como activo, su medición desde el punto de vista contable. Dentro de los intangibles se pondrá énfasis en el valor llave. Seguidamente se analizaran los cambios ocurridos respecto del pasivo, haciendo hincapié en su medición. También se evaluara la eliminación del inciso referido a la valuación patrimonial de la empresa analizando su impacto en el trabajo de la sindicatura. Por último se estudiara el impacto del deber de la sindicatura de informar, si el concursado se encuentra comprendido en las disposiciones establecidas en la ley de defensa de la competencia
Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Bonetto, Nicolás. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Legislation
Legislación
Législation
Derecho / Quiebra e insolvencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:9542
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_1713372a8fcdc0331947920ea449f8e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:9542 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Nuevo contenido del informe general del síndicoBonetto, NicolásLegislationLegislaciónLégislationDerecho / Quiebra e insolvenciaLa ley de concursos y quiebras ha sido objeto de modificaciones a lo largo de su vigencia. Recientemente con la sanción de la ley 25589 en mayo del 2002, se estableció una nueva redacción para el articulo 39 de la ley 24522, que prescribe los requisitos y condiciones que debe reunir el informe general del sindico. Esta constituye la tercera modificación de la ley desde su entrada en vigencia en julio de 1972. Este informe es de vital importancia en el proceso concursa!, tiene por finalidad principal hacer conocer al deudor, acreedores y al juez, la opinión de la sindicatura sobre distintos aspectos relacionados con el origen y causa del desequilibrio económico del deudor, época en que se produjo el mismo, estado patrimonial del deudor, razonabilidad de la propuesta de categorización, entre otros. Si bien muchos de los cambios parecen leves se intentara determinar la relevancia de los mismos. Para ello se realizara un análisis comparativo de la redacción actual con la de su antecesor. Este estudio comparativo no solo se limitara a los aspectos estrictamente legales sino también se analizaran sus repercusiones contables, en muchos casos olvidadas. Como punto inicial se planteara la nueva redacción del artículo 39, mostrando las diferencias con el anterior. En este análisis se prestara especial atención a los activos intangibles, mostrando su importancia, los elementos que deben tenerse en cuenta para su reconocimiento como activo, su medición desde el punto de vista contable. Dentro de los intangibles se pondrá énfasis en el valor llave. Seguidamente se analizaran los cambios ocurridos respecto del pasivo, haciendo hincapié en su medición. También se evaluara la eliminación del inciso referido a la valuación patrimonial de la empresa analizando su impacto en el trabajo de la sindicatura. Por último se estudiara el impacto del deber de la sindicatura de informar, si el concursado se encuentra comprendido en las disposiciones establecidas en la ley de defensa de la competenciaFil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Bonetto, Nicolás. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Sader, Gustavo2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=9542954220081215u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:03Zoai:biblio.unvm.edu.ar:9542instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:03.936Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevo contenido del informe general del síndico |
title |
Nuevo contenido del informe general del síndico |
spellingShingle |
Nuevo contenido del informe general del síndico Bonetto, Nicolás Legislation Legislación Législation Derecho / Quiebra e insolvencia |
title_short |
Nuevo contenido del informe general del síndico |
title_full |
Nuevo contenido del informe general del síndico |
title_fullStr |
Nuevo contenido del informe general del síndico |
title_full_unstemmed |
Nuevo contenido del informe general del síndico |
title_sort |
Nuevo contenido del informe general del síndico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonetto, Nicolás |
author |
Bonetto, Nicolás |
author_facet |
Bonetto, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sader, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Legislation Legislación Législation Derecho / Quiebra e insolvencia |
topic |
Legislation Legislación Législation Derecho / Quiebra e insolvencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ley de concursos y quiebras ha sido objeto de modificaciones a lo largo de su vigencia. Recientemente con la sanción de la ley 25589 en mayo del 2002, se estableció una nueva redacción para el articulo 39 de la ley 24522, que prescribe los requisitos y condiciones que debe reunir el informe general del sindico. Esta constituye la tercera modificación de la ley desde su entrada en vigencia en julio de 1972. Este informe es de vital importancia en el proceso concursa!, tiene por finalidad principal hacer conocer al deudor, acreedores y al juez, la opinión de la sindicatura sobre distintos aspectos relacionados con el origen y causa del desequilibrio económico del deudor, época en que se produjo el mismo, estado patrimonial del deudor, razonabilidad de la propuesta de categorización, entre otros. Si bien muchos de los cambios parecen leves se intentara determinar la relevancia de los mismos. Para ello se realizara un análisis comparativo de la redacción actual con la de su antecesor. Este estudio comparativo no solo se limitara a los aspectos estrictamente legales sino también se analizaran sus repercusiones contables, en muchos casos olvidadas. Como punto inicial se planteara la nueva redacción del artículo 39, mostrando las diferencias con el anterior. En este análisis se prestara especial atención a los activos intangibles, mostrando su importancia, los elementos que deben tenerse en cuenta para su reconocimiento como activo, su medición desde el punto de vista contable. Dentro de los intangibles se pondrá énfasis en el valor llave. Seguidamente se analizaran los cambios ocurridos respecto del pasivo, haciendo hincapié en su medición. También se evaluara la eliminación del inciso referido a la valuación patrimonial de la empresa analizando su impacto en el trabajo de la sindicatura. Por último se estudiara el impacto del deber de la sindicatura de informar, si el concursado se encuentra comprendido en las disposiciones establecidas en la ley de defensa de la competencia Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Bonetto, Nicolás. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La ley de concursos y quiebras ha sido objeto de modificaciones a lo largo de su vigencia. Recientemente con la sanción de la ley 25589 en mayo del 2002, se estableció una nueva redacción para el articulo 39 de la ley 24522, que prescribe los requisitos y condiciones que debe reunir el informe general del sindico. Esta constituye la tercera modificación de la ley desde su entrada en vigencia en julio de 1972. Este informe es de vital importancia en el proceso concursa!, tiene por finalidad principal hacer conocer al deudor, acreedores y al juez, la opinión de la sindicatura sobre distintos aspectos relacionados con el origen y causa del desequilibrio económico del deudor, época en que se produjo el mismo, estado patrimonial del deudor, razonabilidad de la propuesta de categorización, entre otros. Si bien muchos de los cambios parecen leves se intentara determinar la relevancia de los mismos. Para ello se realizara un análisis comparativo de la redacción actual con la de su antecesor. Este estudio comparativo no solo se limitara a los aspectos estrictamente legales sino también se analizaran sus repercusiones contables, en muchos casos olvidadas. Como punto inicial se planteara la nueva redacción del artículo 39, mostrando las diferencias con el anterior. En este análisis se prestara especial atención a los activos intangibles, mostrando su importancia, los elementos que deben tenerse en cuenta para su reconocimiento como activo, su medición desde el punto de vista contable. Dentro de los intangibles se pondrá énfasis en el valor llave. Seguidamente se analizaran los cambios ocurridos respecto del pasivo, haciendo hincapié en su medición. También se evaluara la eliminación del inciso referido a la valuación patrimonial de la empresa analizando su impacto en el trabajo de la sindicatura. Por último se estudiara el impacto del deber de la sindicatura de informar, si el concursado se encuentra comprendido en las disposiciones establecidas en la ley de defensa de la competencia |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=9542 9542 20081215u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=9542 |
identifier_str_mv |
9542 20081215u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619051037360129 |
score |
12.891075 |