La responsabilidad social de las universidades como formadores de profesionales éticos

Autores
Scavone, Graciela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las universidades como instituciones de formación son responsables de fomentar los valores éticos en los profesionales. Estas organizaciones sociales debieron innovar para poder incluir la ética y la responsabilidad social no solo entre sus planes de estudio, sino también como parte de sus actividades de extensión. El objetivo de este trabajo es contribuir a la generación de conocimiento sobre la ética profesional universitaria. Construir un estado de conocimiento sobre las investigaciones que se están llevando a cabo, en los últimos años, sobre valores y ética profesionales. Y contribuir a la construcción de un marco teórico. Para definir el marco referencial consideramos el marco teórico de nuestro proyecto de investigación en Universidad del Salvador (USAL), en donde encontramos necesario consultar casos de éxito en el contexto internacional en cuanto a la inserción de la Ética en los planes de estudio universitarios. En este sentido, analizamos el estudio del “Proyecto interuniversitario de Ética Profesional” llevado a cabo por la Universidad Nacional Autónoma de México. Para ello, se realizó un trabajo de campo en la propia Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USAL a la que pertenecemos. Los resultados obtenidos muestran que cada uno de sus miembros y en cada uno de los niveles entienden el nuevo paradigma sobre ética y la responsabilidad social, y saben expresarse en relación con el tema, además se incorpora la temática de manera transversal en la carrera de Contador Público. Se concluye que las universidades como organizaciones sociales y responsables de crear los programas de estudios de la carrera de contador público, y los alumnos como receptores de las enseñanzas, entienden el nuevo paradigma de ética y la responsabilidad social para la generación de valor de los contadores públicos.--
Fil: Scavone, Graciela. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Sanabria, Verónica Raquel. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Ferreyra, Daniel Santiago. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Materia
Universities
Ethics
Social responsibility
Universidad
Ética
Responsabilidad social
Université
Éthique
Responsabilité sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39520

id RDUNVM_10034006d7eb554b80d464c9a9d085cb
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39520
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La responsabilidad social de las universidades como formadores de profesionales éticosScavone, GracielaUniversitiesEthicsSocial responsibilityUniversidadÉticaResponsabilidad socialUniversitéÉthiqueResponsabilité socialeLas universidades como instituciones de formación son responsables de fomentar los valores éticos en los profesionales. Estas organizaciones sociales debieron innovar para poder incluir la ética y la responsabilidad social no solo entre sus planes de estudio, sino también como parte de sus actividades de extensión. El objetivo de este trabajo es contribuir a la generación de conocimiento sobre la ética profesional universitaria. Construir un estado de conocimiento sobre las investigaciones que se están llevando a cabo, en los últimos años, sobre valores y ética profesionales. Y contribuir a la construcción de un marco teórico. Para definir el marco referencial consideramos el marco teórico de nuestro proyecto de investigación en Universidad del Salvador (USAL), en donde encontramos necesario consultar casos de éxito en el contexto internacional en cuanto a la inserción de la Ética en los planes de estudio universitarios. En este sentido, analizamos el estudio del “Proyecto interuniversitario de Ética Profesional” llevado a cabo por la Universidad Nacional Autónoma de México. Para ello, se realizó un trabajo de campo en la propia Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USAL a la que pertenecemos. Los resultados obtenidos muestran que cada uno de sus miembros y en cada uno de los niveles entienden el nuevo paradigma sobre ética y la responsabilidad social, y saben expresarse en relación con el tema, además se incorpora la temática de manera transversal en la carrera de Contador Público. Se concluye que las universidades como organizaciones sociales y responsables de crear los programas de estudios de la carrera de contador público, y los alumnos como receptores de las enseñanzas, entienden el nuevo paradigma de ética y la responsabilidad social para la generación de valor de los contadores públicos.--Fil: Scavone, Graciela. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Sanabria, Verónica Raquel. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Ferreyra, Daniel Santiago. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Sanabria, Verónica RaquelFerreyra, Daniel Santiago2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=395203952020220223u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39520instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:26.351Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad social de las universidades como formadores de profesionales éticos
title La responsabilidad social de las universidades como formadores de profesionales éticos
spellingShingle La responsabilidad social de las universidades como formadores de profesionales éticos
Scavone, Graciela
Universities
Ethics
Social responsibility
Universidad
Ética
Responsabilidad social
Université
Éthique
Responsabilité sociale
title_short La responsabilidad social de las universidades como formadores de profesionales éticos
title_full La responsabilidad social de las universidades como formadores de profesionales éticos
title_fullStr La responsabilidad social de las universidades como formadores de profesionales éticos
title_full_unstemmed La responsabilidad social de las universidades como formadores de profesionales éticos
title_sort La responsabilidad social de las universidades como formadores de profesionales éticos
dc.creator.none.fl_str_mv Scavone, Graciela
author Scavone, Graciela
author_facet Scavone, Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sanabria, Verónica Raquel
Ferreyra, Daniel Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Universities
Ethics
Social responsibility
Universidad
Ética
Responsabilidad social
Université
Éthique
Responsabilité sociale
topic Universities
Ethics
Social responsibility
Universidad
Ética
Responsabilidad social
Université
Éthique
Responsabilité sociale
dc.description.none.fl_txt_mv Las universidades como instituciones de formación son responsables de fomentar los valores éticos en los profesionales. Estas organizaciones sociales debieron innovar para poder incluir la ética y la responsabilidad social no solo entre sus planes de estudio, sino también como parte de sus actividades de extensión. El objetivo de este trabajo es contribuir a la generación de conocimiento sobre la ética profesional universitaria. Construir un estado de conocimiento sobre las investigaciones que se están llevando a cabo, en los últimos años, sobre valores y ética profesionales. Y contribuir a la construcción de un marco teórico. Para definir el marco referencial consideramos el marco teórico de nuestro proyecto de investigación en Universidad del Salvador (USAL), en donde encontramos necesario consultar casos de éxito en el contexto internacional en cuanto a la inserción de la Ética en los planes de estudio universitarios. En este sentido, analizamos el estudio del “Proyecto interuniversitario de Ética Profesional” llevado a cabo por la Universidad Nacional Autónoma de México. Para ello, se realizó un trabajo de campo en la propia Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USAL a la que pertenecemos. Los resultados obtenidos muestran que cada uno de sus miembros y en cada uno de los niveles entienden el nuevo paradigma sobre ética y la responsabilidad social, y saben expresarse en relación con el tema, además se incorpora la temática de manera transversal en la carrera de Contador Público. Se concluye que las universidades como organizaciones sociales y responsables de crear los programas de estudios de la carrera de contador público, y los alumnos como receptores de las enseñanzas, entienden el nuevo paradigma de ética y la responsabilidad social para la generación de valor de los contadores públicos.--
Fil: Scavone, Graciela. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Sanabria, Verónica Raquel. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Ferreyra, Daniel Santiago. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
description Las universidades como instituciones de formación son responsables de fomentar los valores éticos en los profesionales. Estas organizaciones sociales debieron innovar para poder incluir la ética y la responsabilidad social no solo entre sus planes de estudio, sino también como parte de sus actividades de extensión. El objetivo de este trabajo es contribuir a la generación de conocimiento sobre la ética profesional universitaria. Construir un estado de conocimiento sobre las investigaciones que se están llevando a cabo, en los últimos años, sobre valores y ética profesionales. Y contribuir a la construcción de un marco teórico. Para definir el marco referencial consideramos el marco teórico de nuestro proyecto de investigación en Universidad del Salvador (USAL), en donde encontramos necesario consultar casos de éxito en el contexto internacional en cuanto a la inserción de la Ética en los planes de estudio universitarios. En este sentido, analizamos el estudio del “Proyecto interuniversitario de Ética Profesional” llevado a cabo por la Universidad Nacional Autónoma de México. Para ello, se realizó un trabajo de campo en la propia Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USAL a la que pertenecemos. Los resultados obtenidos muestran que cada uno de sus miembros y en cada uno de los niveles entienden el nuevo paradigma sobre ética y la responsabilidad social, y saben expresarse en relación con el tema, además se incorpora la temática de manera transversal en la carrera de Contador Público. Se concluye que las universidades como organizaciones sociales y responsables de crear los programas de estudios de la carrera de contador público, y los alumnos como receptores de las enseñanzas, entienden el nuevo paradigma de ética y la responsabilidad social para la generación de valor de los contadores públicos.--
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39520
39520
20220223u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39520
identifier_str_mv 39520
20220223u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619057021583360
score 12.559606