La política mediada: sus protagonistas y formas de aparición en los informativos televisivos de Córdoba

Autores
Zanotti, Juan Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los medios de comunicación son uno de los actores principales en dar forma a los modos en que concebimos la política, las instancias de deliberación y participación, y las posibilidades de democratización de instituciones y prácticas. Nociones en torno a la política que en la televisión argentina por lo general, la presentan como una instancia lejana, que suele requerir de procesos de traducción de parte de periodistas o especialistas. La política trata así de distanciarse de la experiencia diaria, y de un modo creciente también en los últimos años, aparece como una instancia o un ámbito cada vez más invadido por la corrupción. Como han dado cuenta relevamientos de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual en los últimos cinco años, la política ingresa siempre entre los tres primeros tópicos de las noticias en los informativos argentinos, lo que habla de una gran presencia en las agendas, aún cuando sea abordada de una manera reducida. En este marco, el trabajo busca interpretar los sentidos que en torno a ella, movilizan los tres canales abiertos de Córdoba, ámbito geográfico donde se circunscribe la propia investigación doctoral. A partir de diferentes indagaciones grupales e individuales, se analizan aspectos vinculados con los contenidos, la estructura de propiedad y los modos de producción de información política en las señales Teleocho – perteneciente a Telefé-, Canal 10 -de la Universidad Nacional de Córdoba- y Canal 12 -propiedad del Grupo Clarín- . Señales que, con algunos contrapuntos, tienden a configurar a la política desde una marcada división del trabajo entre quienes cuentan con competencias para intervenir como actores calificados, y el resto de la ciudadanía. Un tipo de construcción que enfatiza los ámbitos institucionales y el carácter formal de la participación, desplazando otras dimensiones de la contienda política. De esta manera, mediante una revisión conceptual de abordajes críticos de la ciencia política, se revisa la relación de los medios y la política en la legitimación de temáticas, ámbitos y actores, retomando la hipótesis de la existencia de relaciones estrechas y necesarias, entre los sistemas políticos y mediáticos.-
Fil: Zanotti, Juan Martín. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Mass communication
Politics and government
Journalism
Political education
Political communication
Politics
Comunicación de masas
Política y gobierno
Periodismo
Formación política
Comunicación política
Política
Communication de masse
Politique et gouvernement
Journalisme
Éducation politique
Communication politique
Politique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37790

id RDUNVM_0e8073a9485e099621d6ff685333cfac
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37790
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La política mediada: sus protagonistas y formas de aparición en los informativos televisivos de CórdobaZanotti, Juan MartínMass communicationPolitics and governmentJournalismPolitical educationPolitical communicationPoliticsComunicación de masasPolítica y gobiernoPeriodismoFormación políticaComunicación políticaPolíticaCommunication de massePolitique et gouvernementJournalismeÉducation politiqueCommunication politiquePolitiqueLos medios de comunicación son uno de los actores principales en dar forma a los modos en que concebimos la política, las instancias de deliberación y participación, y las posibilidades de democratización de instituciones y prácticas. Nociones en torno a la política que en la televisión argentina por lo general, la presentan como una instancia lejana, que suele requerir de procesos de traducción de parte de periodistas o especialistas. La política trata así de distanciarse de la experiencia diaria, y de un modo creciente también en los últimos años, aparece como una instancia o un ámbito cada vez más invadido por la corrupción. Como han dado cuenta relevamientos de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual en los últimos cinco años, la política ingresa siempre entre los tres primeros tópicos de las noticias en los informativos argentinos, lo que habla de una gran presencia en las agendas, aún cuando sea abordada de una manera reducida. En este marco, el trabajo busca interpretar los sentidos que en torno a ella, movilizan los tres canales abiertos de Córdoba, ámbito geográfico donde se circunscribe la propia investigación doctoral. A partir de diferentes indagaciones grupales e individuales, se analizan aspectos vinculados con los contenidos, la estructura de propiedad y los modos de producción de información política en las señales Teleocho – perteneciente a Telefé-, Canal 10 -de la Universidad Nacional de Córdoba- y Canal 12 -propiedad del Grupo Clarín- . Señales que, con algunos contrapuntos, tienden a configurar a la política desde una marcada división del trabajo entre quienes cuentan con competencias para intervenir como actores calificados, y el resto de la ciudadanía. Un tipo de construcción que enfatiza los ámbitos institucionales y el carácter formal de la participación, desplazando otras dimensiones de la contienda política. De esta manera, mediante una revisión conceptual de abordajes críticos de la ciencia política, se revisa la relación de los medios y la política en la legitimación de temáticas, ámbitos y actores, retomando la hipótesis de la existencia de relaciones estrechas y necesarias, entre los sistemas políticos y mediáticos.-Fil: Zanotti, Juan Martín. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=377903779020191107u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:36Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37790instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:36.439Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política mediada: sus protagonistas y formas de aparición en los informativos televisivos de Córdoba
title La política mediada: sus protagonistas y formas de aparición en los informativos televisivos de Córdoba
spellingShingle La política mediada: sus protagonistas y formas de aparición en los informativos televisivos de Córdoba
Zanotti, Juan Martín
Mass communication
Politics and government
Journalism
Political education
Political communication
Politics
Comunicación de masas
Política y gobierno
Periodismo
Formación política
Comunicación política
Política
Communication de masse
Politique et gouvernement
Journalisme
Éducation politique
Communication politique
Politique
title_short La política mediada: sus protagonistas y formas de aparición en los informativos televisivos de Córdoba
title_full La política mediada: sus protagonistas y formas de aparición en los informativos televisivos de Córdoba
title_fullStr La política mediada: sus protagonistas y formas de aparición en los informativos televisivos de Córdoba
title_full_unstemmed La política mediada: sus protagonistas y formas de aparición en los informativos televisivos de Córdoba
title_sort La política mediada: sus protagonistas y formas de aparición en los informativos televisivos de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Zanotti, Juan Martín
author Zanotti, Juan Martín
author_facet Zanotti, Juan Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mass communication
Politics and government
Journalism
Political education
Political communication
Politics
Comunicación de masas
Política y gobierno
Periodismo
Formación política
Comunicación política
Política
Communication de masse
Politique et gouvernement
Journalisme
Éducation politique
Communication politique
Politique
topic Mass communication
Politics and government
Journalism
Political education
Political communication
Politics
Comunicación de masas
Política y gobierno
Periodismo
Formación política
Comunicación política
Política
Communication de masse
Politique et gouvernement
Journalisme
Éducation politique
Communication politique
Politique
dc.description.none.fl_txt_mv Los medios de comunicación son uno de los actores principales en dar forma a los modos en que concebimos la política, las instancias de deliberación y participación, y las posibilidades de democratización de instituciones y prácticas. Nociones en torno a la política que en la televisión argentina por lo general, la presentan como una instancia lejana, que suele requerir de procesos de traducción de parte de periodistas o especialistas. La política trata así de distanciarse de la experiencia diaria, y de un modo creciente también en los últimos años, aparece como una instancia o un ámbito cada vez más invadido por la corrupción. Como han dado cuenta relevamientos de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual en los últimos cinco años, la política ingresa siempre entre los tres primeros tópicos de las noticias en los informativos argentinos, lo que habla de una gran presencia en las agendas, aún cuando sea abordada de una manera reducida. En este marco, el trabajo busca interpretar los sentidos que en torno a ella, movilizan los tres canales abiertos de Córdoba, ámbito geográfico donde se circunscribe la propia investigación doctoral. A partir de diferentes indagaciones grupales e individuales, se analizan aspectos vinculados con los contenidos, la estructura de propiedad y los modos de producción de información política en las señales Teleocho – perteneciente a Telefé-, Canal 10 -de la Universidad Nacional de Córdoba- y Canal 12 -propiedad del Grupo Clarín- . Señales que, con algunos contrapuntos, tienden a configurar a la política desde una marcada división del trabajo entre quienes cuentan con competencias para intervenir como actores calificados, y el resto de la ciudadanía. Un tipo de construcción que enfatiza los ámbitos institucionales y el carácter formal de la participación, desplazando otras dimensiones de la contienda política. De esta manera, mediante una revisión conceptual de abordajes críticos de la ciencia política, se revisa la relación de los medios y la política en la legitimación de temáticas, ámbitos y actores, retomando la hipótesis de la existencia de relaciones estrechas y necesarias, entre los sistemas políticos y mediáticos.-
Fil: Zanotti, Juan Martín. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Los medios de comunicación son uno de los actores principales en dar forma a los modos en que concebimos la política, las instancias de deliberación y participación, y las posibilidades de democratización de instituciones y prácticas. Nociones en torno a la política que en la televisión argentina por lo general, la presentan como una instancia lejana, que suele requerir de procesos de traducción de parte de periodistas o especialistas. La política trata así de distanciarse de la experiencia diaria, y de un modo creciente también en los últimos años, aparece como una instancia o un ámbito cada vez más invadido por la corrupción. Como han dado cuenta relevamientos de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual en los últimos cinco años, la política ingresa siempre entre los tres primeros tópicos de las noticias en los informativos argentinos, lo que habla de una gran presencia en las agendas, aún cuando sea abordada de una manera reducida. En este marco, el trabajo busca interpretar los sentidos que en torno a ella, movilizan los tres canales abiertos de Córdoba, ámbito geográfico donde se circunscribe la propia investigación doctoral. A partir de diferentes indagaciones grupales e individuales, se analizan aspectos vinculados con los contenidos, la estructura de propiedad y los modos de producción de información política en las señales Teleocho – perteneciente a Telefé-, Canal 10 -de la Universidad Nacional de Córdoba- y Canal 12 -propiedad del Grupo Clarín- . Señales que, con algunos contrapuntos, tienden a configurar a la política desde una marcada división del trabajo entre quienes cuentan con competencias para intervenir como actores calificados, y el resto de la ciudadanía. Un tipo de construcción que enfatiza los ámbitos institucionales y el carácter formal de la participación, desplazando otras dimensiones de la contienda política. De esta manera, mediante una revisión conceptual de abordajes críticos de la ciencia política, se revisa la relación de los medios y la política en la legitimación de temáticas, ámbitos y actores, retomando la hipótesis de la existencia de relaciones estrechas y necesarias, entre los sistemas políticos y mediáticos.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37790
37790
20191107u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37790
identifier_str_mv 37790
20191107u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143053592526848
score 12.712165