Una lengua contra la precariedad. Críticas al neoliberalismo en las narrativas periodísticas del siglo XXI: el caso de Pedro Lemebel

Autores
Montali, Gabriel,
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo analiza la confección de un imaginario contrahegemónico en las narrativas periodísticas de Pedro Lemebel. El propósito es identificar la configuración de un discurso crítico con el neoliberalismo en la obra del autor chileno, un discurso que emerge tanto en la elección de sus temáticas de interés como en las decisiones estéticas que aplica en sus textos. En ese sentido, la hipótesis es que su literatura se aparta de toda doctrina omnicomprensiva de lo social, es decir, de toda lógica de pensamiento único, a partir del desarrollo de un lenguaje que pone en entredicho las concepciones esencialistas e individualistas de la identidad y que, al mismo tiempo, se distingue por el despliegue de una escritura “anti-heteronormativa” que apunta a apartar a los cuerpos subalternos de la función social reproductiva que les asignan el capitalismo y el patriarcado. A estos fines, en cuanto a lo metodológico, se utilizarán como fuentes un conjunto de crónicas del escritor junto con bibliografía específica a la caracterización del neoliberalismo en tanto modelo de orden político, económico, social y cultural
Fil: Montali, Gabriel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Political doctrines
Journalism
Writing
Languages
Doctrina política
Periodismo
Escritura
Lengua
Doctrine politique
Journalisme
Écriture
Langue
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45392

id RDUNVM_0be17f547c5d5738021a8987c4f65503
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45392
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Una lengua contra la precariedad. Críticas al neoliberalismo en las narrativas periodísticas del siglo XXI: el caso de Pedro LemebelMontali, Gabriel, Political doctrinesJournalismWritingLanguagesDoctrina políticaPeriodismoEscrituraLenguaDoctrine politiqueJournalismeÉcritureLangueEste trabajo analiza la confección de un imaginario contrahegemónico en las narrativas periodísticas de Pedro Lemebel. El propósito es identificar la configuración de un discurso crítico con el neoliberalismo en la obra del autor chileno, un discurso que emerge tanto en la elección de sus temáticas de interés como en las decisiones estéticas que aplica en sus textos. En ese sentido, la hipótesis es que su literatura se aparta de toda doctrina omnicomprensiva de lo social, es decir, de toda lógica de pensamiento único, a partir del desarrollo de un lenguaje que pone en entredicho las concepciones esencialistas e individualistas de la identidad y que, al mismo tiempo, se distingue por el despliegue de una escritura “anti-heteronormativa” que apunta a apartar a los cuerpos subalternos de la función social reproductiva que les asignan el capitalismo y el patriarcado. A estos fines, en cuanto a lo metodológico, se utilizarán como fuentes un conjunto de crónicas del escritor junto con bibliografía específica a la caracterización del neoliberalismo en tanto modelo de orden político, económico, social y culturalFil: Montali, Gabriel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=453924539220230817u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-18T10:09:24Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45392instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-18 10:09:24.981Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una lengua contra la precariedad. Críticas al neoliberalismo en las narrativas periodísticas del siglo XXI: el caso de Pedro Lemebel
title Una lengua contra la precariedad. Críticas al neoliberalismo en las narrativas periodísticas del siglo XXI: el caso de Pedro Lemebel
spellingShingle Una lengua contra la precariedad. Críticas al neoliberalismo en las narrativas periodísticas del siglo XXI: el caso de Pedro Lemebel
Montali, Gabriel,
Political doctrines
Journalism
Writing
Languages
Doctrina política
Periodismo
Escritura
Lengua
Doctrine politique
Journalisme
Écriture
Langue
title_short Una lengua contra la precariedad. Críticas al neoliberalismo en las narrativas periodísticas del siglo XXI: el caso de Pedro Lemebel
title_full Una lengua contra la precariedad. Críticas al neoliberalismo en las narrativas periodísticas del siglo XXI: el caso de Pedro Lemebel
title_fullStr Una lengua contra la precariedad. Críticas al neoliberalismo en las narrativas periodísticas del siglo XXI: el caso de Pedro Lemebel
title_full_unstemmed Una lengua contra la precariedad. Críticas al neoliberalismo en las narrativas periodísticas del siglo XXI: el caso de Pedro Lemebel
title_sort Una lengua contra la precariedad. Críticas al neoliberalismo en las narrativas periodísticas del siglo XXI: el caso de Pedro Lemebel
dc.creator.none.fl_str_mv Montali, Gabriel,
author Montali, Gabriel,
author_facet Montali, Gabriel,
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Political doctrines
Journalism
Writing
Languages
Doctrina política
Periodismo
Escritura
Lengua
Doctrine politique
Journalisme
Écriture
Langue
topic Political doctrines
Journalism
Writing
Languages
Doctrina política
Periodismo
Escritura
Lengua
Doctrine politique
Journalisme
Écriture
Langue
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la confección de un imaginario contrahegemónico en las narrativas periodísticas de Pedro Lemebel. El propósito es identificar la configuración de un discurso crítico con el neoliberalismo en la obra del autor chileno, un discurso que emerge tanto en la elección de sus temáticas de interés como en las decisiones estéticas que aplica en sus textos. En ese sentido, la hipótesis es que su literatura se aparta de toda doctrina omnicomprensiva de lo social, es decir, de toda lógica de pensamiento único, a partir del desarrollo de un lenguaje que pone en entredicho las concepciones esencialistas e individualistas de la identidad y que, al mismo tiempo, se distingue por el despliegue de una escritura “anti-heteronormativa” que apunta a apartar a los cuerpos subalternos de la función social reproductiva que les asignan el capitalismo y el patriarcado. A estos fines, en cuanto a lo metodológico, se utilizarán como fuentes un conjunto de crónicas del escritor junto con bibliografía específica a la caracterización del neoliberalismo en tanto modelo de orden político, económico, social y cultural
Fil: Montali, Gabriel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Este trabajo analiza la confección de un imaginario contrahegemónico en las narrativas periodísticas de Pedro Lemebel. El propósito es identificar la configuración de un discurso crítico con el neoliberalismo en la obra del autor chileno, un discurso que emerge tanto en la elección de sus temáticas de interés como en las decisiones estéticas que aplica en sus textos. En ese sentido, la hipótesis es que su literatura se aparta de toda doctrina omnicomprensiva de lo social, es decir, de toda lógica de pensamiento único, a partir del desarrollo de un lenguaje que pone en entredicho las concepciones esencialistas e individualistas de la identidad y que, al mismo tiempo, se distingue por el despliegue de una escritura “anti-heteronormativa” que apunta a apartar a los cuerpos subalternos de la función social reproductiva que les asignan el capitalismo y el patriarcado. A estos fines, en cuanto a lo metodológico, se utilizarán como fuentes un conjunto de crónicas del escritor junto con bibliografía específica a la caracterización del neoliberalismo en tanto modelo de orden político, económico, social y cultural
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45392
45392
20230817u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45392
identifier_str_mv 45392
20230817u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1843609084637478912
score 13.000565