Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza

Autores
Jäger, Mariano Daniel; Herrería, Elisabeth Ruth
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar qué factores asociados a las características de la unidad productiva, a las regulaciones ambientales como asimismo al mercado de operación y a las expectativas del mismo determinan prácticas de innovación ambiental en industrias de bajo y medio contenido tecnológico localizadas en el Partido de La Matanza. Con el fin de avanzar hacia la consecución de los objetivos propuestos, se desarrollaron durante el segundo año de ejecución de este proyecto las actividades propuestas en el cronograma del protocolo original. En primer lugar, se procedió a redefinir las hipótesis incluidas en el informe de avance en función de haber tenido que reducir el número de preguntas incluidas en el cuestionario original dado el incremento en los costos del trabajo de campo. Luego, se iniciaron los contactos con la Cámara de Industria y Comercio de Matanza para obtener el aval institucional y el listado de miembros asociados a fin de seleccionar la muestra no probabilística para la realización de la encuesta a establecimientos industriales de bajo a medio-bajo contenido tecnológico, efectuando una prueba piloto previamente. Seguidamente, se realizó el trabajo de campo a fin de recolectar los datos referidos a las variables a estudiar y se procedió a evaluar la validez y confiabilidad de los mismos. Posteriormente, se procedió a seleccionar la técnica estadística multivariante de regresión logística para determinar la probabilidad de que un establecimiento industrial del área seleccionada sea eco-innovador a partir del conjunto de variables predictivas incluidas en las citadas hipótesis. Por último, se analizan los resultados obtenidos de los ajustes de los distintos modelos de regresión logística y se presentan una serie de reflexiones finales a modo de conclusiones. Del mismo modo, se indican las actividades de difusión tanto realizadas como a ser realizadas a partir de las citadas reflexiones finales
Fil: Jäger, Mariano Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Herrería, Elisabeth Ruth. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Materia
INDUSTRIA
GESTION AMBIENTAL
ECOLOGÍA
338.927
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/542

id RDUNLAM_e17ffd06a16b71be3174769ab7d6b50a
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/542
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La MatanzaJäger, Mariano DanielHerrería, Elisabeth RuthINDUSTRIAGESTION AMBIENTALECOLOGÍA338.927El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar qué factores asociados a las características de la unidad productiva, a las regulaciones ambientales como asimismo al mercado de operación y a las expectativas del mismo determinan prácticas de innovación ambiental en industrias de bajo y medio contenido tecnológico localizadas en el Partido de La Matanza. Con el fin de avanzar hacia la consecución de los objetivos propuestos, se desarrollaron durante el segundo año de ejecución de este proyecto las actividades propuestas en el cronograma del protocolo original. En primer lugar, se procedió a redefinir las hipótesis incluidas en el informe de avance en función de haber tenido que reducir el número de preguntas incluidas en el cuestionario original dado el incremento en los costos del trabajo de campo. Luego, se iniciaron los contactos con la Cámara de Industria y Comercio de Matanza para obtener el aval institucional y el listado de miembros asociados a fin de seleccionar la muestra no probabilística para la realización de la encuesta a establecimientos industriales de bajo a medio-bajo contenido tecnológico, efectuando una prueba piloto previamente. Seguidamente, se realizó el trabajo de campo a fin de recolectar los datos referidos a las variables a estudiar y se procedió a evaluar la validez y confiabilidad de los mismos. Posteriormente, se procedió a seleccionar la técnica estadística multivariante de regresión logística para determinar la probabilidad de que un establecimiento industrial del área seleccionada sea eco-innovador a partir del conjunto de variables predictivas incluidas en las citadas hipótesis. Por último, se analizan los resultados obtenidos de los ajustes de los distintos modelos de regresión logística y se presentan una serie de reflexiones finales a modo de conclusiones. Del mismo modo, se indican las actividades de difusión tanto realizadas como a ser realizadas a partir de las citadas reflexiones finalesFil: Jäger, Mariano Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Herrería, Elisabeth Ruth. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasJäger, Mariano DanielHerrería, Elisabeth Ruth20172021-05-17T21:32:11Z2021-05-17T21:32:11Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfJäger, M. D., Herrería, E. R. (2017). Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/542http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/542spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C186/AR. Buenos Aires. San Justo/Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanzahttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/395info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:33Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/542instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:33.834Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza
title Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza
spellingShingle Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza
Jäger, Mariano Daniel
INDUSTRIA
GESTION AMBIENTAL
ECOLOGÍA
338.927
title_short Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza
title_full Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza
title_fullStr Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza
title_full_unstemmed Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza
title_sort Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Jäger, Mariano Daniel
Herrería, Elisabeth Ruth
author Jäger, Mariano Daniel
author_facet Jäger, Mariano Daniel
Herrería, Elisabeth Ruth
author_role author
author2 Herrería, Elisabeth Ruth
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jäger, Mariano Daniel
Herrería, Elisabeth Ruth
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA
GESTION AMBIENTAL
ECOLOGÍA
338.927
topic INDUSTRIA
GESTION AMBIENTAL
ECOLOGÍA
338.927
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar qué factores asociados a las características de la unidad productiva, a las regulaciones ambientales como asimismo al mercado de operación y a las expectativas del mismo determinan prácticas de innovación ambiental en industrias de bajo y medio contenido tecnológico localizadas en el Partido de La Matanza. Con el fin de avanzar hacia la consecución de los objetivos propuestos, se desarrollaron durante el segundo año de ejecución de este proyecto las actividades propuestas en el cronograma del protocolo original. En primer lugar, se procedió a redefinir las hipótesis incluidas en el informe de avance en función de haber tenido que reducir el número de preguntas incluidas en el cuestionario original dado el incremento en los costos del trabajo de campo. Luego, se iniciaron los contactos con la Cámara de Industria y Comercio de Matanza para obtener el aval institucional y el listado de miembros asociados a fin de seleccionar la muestra no probabilística para la realización de la encuesta a establecimientos industriales de bajo a medio-bajo contenido tecnológico, efectuando una prueba piloto previamente. Seguidamente, se realizó el trabajo de campo a fin de recolectar los datos referidos a las variables a estudiar y se procedió a evaluar la validez y confiabilidad de los mismos. Posteriormente, se procedió a seleccionar la técnica estadística multivariante de regresión logística para determinar la probabilidad de que un establecimiento industrial del área seleccionada sea eco-innovador a partir del conjunto de variables predictivas incluidas en las citadas hipótesis. Por último, se analizan los resultados obtenidos de los ajustes de los distintos modelos de regresión logística y se presentan una serie de reflexiones finales a modo de conclusiones. Del mismo modo, se indican las actividades de difusión tanto realizadas como a ser realizadas a partir de las citadas reflexiones finales
Fil: Jäger, Mariano Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Herrería, Elisabeth Ruth. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar qué factores asociados a las características de la unidad productiva, a las regulaciones ambientales como asimismo al mercado de operación y a las expectativas del mismo determinan prácticas de innovación ambiental en industrias de bajo y medio contenido tecnológico localizadas en el Partido de La Matanza. Con el fin de avanzar hacia la consecución de los objetivos propuestos, se desarrollaron durante el segundo año de ejecución de este proyecto las actividades propuestas en el cronograma del protocolo original. En primer lugar, se procedió a redefinir las hipótesis incluidas en el informe de avance en función de haber tenido que reducir el número de preguntas incluidas en el cuestionario original dado el incremento en los costos del trabajo de campo. Luego, se iniciaron los contactos con la Cámara de Industria y Comercio de Matanza para obtener el aval institucional y el listado de miembros asociados a fin de seleccionar la muestra no probabilística para la realización de la encuesta a establecimientos industriales de bajo a medio-bajo contenido tecnológico, efectuando una prueba piloto previamente. Seguidamente, se realizó el trabajo de campo a fin de recolectar los datos referidos a las variables a estudiar y se procedió a evaluar la validez y confiabilidad de los mismos. Posteriormente, se procedió a seleccionar la técnica estadística multivariante de regresión logística para determinar la probabilidad de que un establecimiento industrial del área seleccionada sea eco-innovador a partir del conjunto de variables predictivas incluidas en las citadas hipótesis. Por último, se analizan los resultados obtenidos de los ajustes de los distintos modelos de regresión logística y se presentan una serie de reflexiones finales a modo de conclusiones. Del mismo modo, se indican las actividades de difusión tanto realizadas como a ser realizadas a partir de las citadas reflexiones finales
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-05-17T21:32:11Z
2021-05-17T21:32:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jäger, M. D., Herrería, E. R. (2017). Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/542
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/542
identifier_str_mv Jäger, M. D., Herrería, E. R. (2017). Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/542
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C186/AR. Buenos Aires. San Justo/Determinantes de prácticas de eco-innovación en industrias de bajo y medio contenido tecnológico en el Partido de La Matanza
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/395
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621527271604225
score 12.559606