Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter social

Autores
Bursesi, Néstor Horacio; Di Sibio, Francisco Daniel; Amábile, Gisela Lorena; Iacovino, Patricia Elizabeth; Saffigna, Ariel Ernesto; Moraguez, Osvaldo José; Agostelli, Sebastián Pablo; Musri, Lilian
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La contabilidad como una disciplina de carácter social, requiere para su conceptualización y formalización, de la utilización de un instrumental lógico acorde con sus planteos, y en tal sentido no puede permanecer ajena a los avances producidos en los campos de la lógica moderna, de la filosofía de la ciencia, de la teoría de la medición, de la administración, de los métodos cuantitativos y la tecnología de la información. Esta construcción intenta sustituir la adopción y uso de estándares que no exponen lo que los usuarios directos de la información están requiriendo. Bajo la arquitectura de la web semántica, se presenta un modelo alternativo a los sistemas contables únicos de multipropósito conocidos (patrimonial, gerencial, gubernamental, etc.), como una herramienta de suma utilidad para la combinación entre una estructura contable y los modelos matemáticos. Además, puede constituirse como un instrumento que evite la ruptura entre la contabilidad patrimonial-legalista y la contabilidad gerencial, ya que ha sido de utilidad para concebir a la contabilidad desde una perspectiva más general y desde un punto de vista más analítico. Se demuestra que se trata del resultado de una estructura contable que satisface necesidades presentes de gestión del conocimiento de las cadenas cooperativas de valor.
Fil: Bursesi, Néstor Horacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Di Sibio, Francisco Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Amábile, Gisela Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Iacovino, Patricia Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Saffigna, Ariel Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Moraguez, Osvaldo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Agostelli, Sebastián Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Musri, Lilian. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-7
Materia
CONTABILIDAD SOCIAL
DISCIPLINAS Y METODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
657
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1059

id RDUNLAM_c94326af8f07f2aac58e5d79c87af9df
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1059
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter socialBursesi, Néstor HoracioDi Sibio, Francisco DanielAmábile, Gisela LorenaIacovino, Patricia ElizabethSaffigna, Ariel ErnestoMoraguez, Osvaldo JoséAgostelli, Sebastián PabloMusri, LilianCONTABILIDAD SOCIALDISCIPLINAS Y METODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES657La contabilidad como una disciplina de carácter social, requiere para su conceptualización y formalización, de la utilización de un instrumental lógico acorde con sus planteos, y en tal sentido no puede permanecer ajena a los avances producidos en los campos de la lógica moderna, de la filosofía de la ciencia, de la teoría de la medición, de la administración, de los métodos cuantitativos y la tecnología de la información. Esta construcción intenta sustituir la adopción y uso de estándares que no exponen lo que los usuarios directos de la información están requiriendo. Bajo la arquitectura de la web semántica, se presenta un modelo alternativo a los sistemas contables únicos de multipropósito conocidos (patrimonial, gerencial, gubernamental, etc.), como una herramienta de suma utilidad para la combinación entre una estructura contable y los modelos matemáticos. Además, puede constituirse como un instrumento que evite la ruptura entre la contabilidad patrimonial-legalista y la contabilidad gerencial, ya que ha sido de utilidad para concebir a la contabilidad desde una perspectiva más general y desde un punto de vista más analítico. Se demuestra que se trata del resultado de una estructura contable que satisface necesidades presentes de gestión del conocimiento de las cadenas cooperativas de valor.Fil: Bursesi, Néstor Horacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Di Sibio, Francisco Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Amábile, Gisela Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iacovino, Patricia Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Saffigna, Ariel Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Moraguez, Osvaldo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Agostelli, Sebastián Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Musri, Lilian. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20142022-04-26T22:58:36Z2022-04-26T22:58:36Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7 p.application/pdfBursesi, N. H., Di Sibio, F. D., Amábile, G. L., Iacovino, P. E., Saffigna, A. E., Moraguez, O. J., Agostelli, S. P., y Musri, L. (2014). Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter social. RInCE, 5(10), 1-7. https://doi.org/10.54789/rince.10.12http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1059ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-7reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-10-23T11:16:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1059instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:16:44.926Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter social
title Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter social
spellingShingle Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter social
Bursesi, Néstor Horacio
CONTABILIDAD SOCIAL
DISCIPLINAS Y METODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
657
title_short Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter social
title_full Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter social
title_fullStr Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter social
title_full_unstemmed Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter social
title_sort Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter social
dc.creator.none.fl_str_mv Bursesi, Néstor Horacio
Di Sibio, Francisco Daniel
Amábile, Gisela Lorena
Iacovino, Patricia Elizabeth
Saffigna, Ariel Ernesto
Moraguez, Osvaldo José
Agostelli, Sebastián Pablo
Musri, Lilian
author Bursesi, Néstor Horacio
author_facet Bursesi, Néstor Horacio
Di Sibio, Francisco Daniel
Amábile, Gisela Lorena
Iacovino, Patricia Elizabeth
Saffigna, Ariel Ernesto
Moraguez, Osvaldo José
Agostelli, Sebastián Pablo
Musri, Lilian
author_role author
author2 Di Sibio, Francisco Daniel
Amábile, Gisela Lorena
Iacovino, Patricia Elizabeth
Saffigna, Ariel Ernesto
Moraguez, Osvaldo José
Agostelli, Sebastián Pablo
Musri, Lilian
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTABILIDAD SOCIAL
DISCIPLINAS Y METODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
657
topic CONTABILIDAD SOCIAL
DISCIPLINAS Y METODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
657
dc.description.none.fl_txt_mv La contabilidad como una disciplina de carácter social, requiere para su conceptualización y formalización, de la utilización de un instrumental lógico acorde con sus planteos, y en tal sentido no puede permanecer ajena a los avances producidos en los campos de la lógica moderna, de la filosofía de la ciencia, de la teoría de la medición, de la administración, de los métodos cuantitativos y la tecnología de la información. Esta construcción intenta sustituir la adopción y uso de estándares que no exponen lo que los usuarios directos de la información están requiriendo. Bajo la arquitectura de la web semántica, se presenta un modelo alternativo a los sistemas contables únicos de multipropósito conocidos (patrimonial, gerencial, gubernamental, etc.), como una herramienta de suma utilidad para la combinación entre una estructura contable y los modelos matemáticos. Además, puede constituirse como un instrumento que evite la ruptura entre la contabilidad patrimonial-legalista y la contabilidad gerencial, ya que ha sido de utilidad para concebir a la contabilidad desde una perspectiva más general y desde un punto de vista más analítico. Se demuestra que se trata del resultado de una estructura contable que satisface necesidades presentes de gestión del conocimiento de las cadenas cooperativas de valor.
Fil: Bursesi, Néstor Horacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Di Sibio, Francisco Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Amábile, Gisela Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Iacovino, Patricia Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Saffigna, Ariel Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Moraguez, Osvaldo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Agostelli, Sebastián Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Musri, Lilian. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La contabilidad como una disciplina de carácter social, requiere para su conceptualización y formalización, de la utilización de un instrumental lógico acorde con sus planteos, y en tal sentido no puede permanecer ajena a los avances producidos en los campos de la lógica moderna, de la filosofía de la ciencia, de la teoría de la medición, de la administración, de los métodos cuantitativos y la tecnología de la información. Esta construcción intenta sustituir la adopción y uso de estándares que no exponen lo que los usuarios directos de la información están requiriendo. Bajo la arquitectura de la web semántica, se presenta un modelo alternativo a los sistemas contables únicos de multipropósito conocidos (patrimonial, gerencial, gubernamental, etc.), como una herramienta de suma utilidad para la combinación entre una estructura contable y los modelos matemáticos. Además, puede constituirse como un instrumento que evite la ruptura entre la contabilidad patrimonial-legalista y la contabilidad gerencial, ya que ha sido de utilidad para concebir a la contabilidad desde una perspectiva más general y desde un punto de vista más analítico. Se demuestra que se trata del resultado de una estructura contable que satisface necesidades presentes de gestión del conocimiento de las cadenas cooperativas de valor.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2022-04-26T22:58:36Z
2022-04-26T22:58:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bursesi, N. H., Di Sibio, F. D., Amábile, G. L., Iacovino, P. E., Saffigna, A. E., Moraguez, O. J., Agostelli, S. P., y Musri, L. (2014). Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter social. RInCE, 5(10), 1-7. https://doi.org/10.54789/rince.10.12
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1059
identifier_str_mv Bursesi, N. H., Di Sibio, F. D., Amábile, G. L., Iacovino, P. E., Saffigna, A. E., Moraguez, O. J., Agostelli, S. P., y Musri, L. (2014). Balance social: la contabilidad como una disciplina de carácter social. RInCE, 5(10), 1-7. https://doi.org/10.54789/rince.10.12
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-7
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846787633649287168
score 12.982451