Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar
- Autores
- Etchegaray, Ricardo Miguel; Esperon, Juan Pablo; Etcheverry, Luis María; Chicolino, Martin; Romano, César Augusto; Carrasco, Juliana; Mónaco, Sofía; Zuleta, Virginia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Se ha planteado el problema de un nuevo modo de pensar y de sentir que pudiese escapar a la hegemonía de una forma de poder que se había impuesto en la historia de la filosofía, y a ese modo nuevo de pensar lo llamábamos ontología del devenir o nueva imagen del pensamiento y su necesidad se hizo evidente con la crisis del pensamiento tradicional hacia finales de la segunda guerra mundial. Allí se señaló que una nueva imagen del pensamiento implica también un nuevo modo de acción y un nuevo modo de vida, es decir, una nueva política. Esta investigación se sitúa en ese punto de ruptura del pensamiento tradicional, fundado en un pensamiento del ser como substancia y esencia, de la historia como teleología y salvación, de la verdad como adecuación y correspondencia, del sujeto como conocimiento y conciencia. La crisis del pensamiento anterior se origina en un cuádruple desfondamiento: de la metafísica, de la historia, de la noción de verdad y del sujeto. En esta investigación partiremos del pensamiento de la diferencia ontológica heideggeriano para analizar sus derivaciones en lo político y la política. En ese punto de discontinuidad se produce un deslizamiento desde una ‘onto-teo-logía’ -al decir de Heidegger- hacia un pensamiento del poder orientado por la micropolítica. Los nuevos conceptos surgidos de este nuevo punto de partida posibilitarán el desarrollo de una ontología política posfundacional que permitirá repensar las relaciones de la política con la literatura, con la ética, con el psicoanálisis y con la historia.
Fil: Etchegaray, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Esperon, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Etcheverry, Luis María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Chicolino, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Romano, César Augusto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Carrasco, Juliana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mónaco, Sofía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Zuleta, Virginia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
POLÍTICA
LITERATURA
ONTOLOGÍA
POLÍTICA
ÉTICA
CIENCIAS SOCIALES
172 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/745
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_c8c1dff0093c5b29995fc7d220c0bbb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/745 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuarEtchegaray, Ricardo MiguelEsperon, Juan PabloEtcheverry, Luis MaríaChicolino, MartinRomano, César AugustoCarrasco, JulianaMónaco, SofíaZuleta, VirginiaPOLÍTICALITERATURAONTOLOGÍAPOLÍTICAÉTICACIENCIAS SOCIALES172Se ha planteado el problema de un nuevo modo de pensar y de sentir que pudiese escapar a la hegemonía de una forma de poder que se había impuesto en la historia de la filosofía, y a ese modo nuevo de pensar lo llamábamos ontología del devenir o nueva imagen del pensamiento y su necesidad se hizo evidente con la crisis del pensamiento tradicional hacia finales de la segunda guerra mundial. Allí se señaló que una nueva imagen del pensamiento implica también un nuevo modo de acción y un nuevo modo de vida, es decir, una nueva política. Esta investigación se sitúa en ese punto de ruptura del pensamiento tradicional, fundado en un pensamiento del ser como substancia y esencia, de la historia como teleología y salvación, de la verdad como adecuación y correspondencia, del sujeto como conocimiento y conciencia. La crisis del pensamiento anterior se origina en un cuádruple desfondamiento: de la metafísica, de la historia, de la noción de verdad y del sujeto. En esta investigación partiremos del pensamiento de la diferencia ontológica heideggeriano para analizar sus derivaciones en lo político y la política. En ese punto de discontinuidad se produce un deslizamiento desde una ‘onto-teo-logía’ -al decir de Heidegger- hacia un pensamiento del poder orientado por la micropolítica. Los nuevos conceptos surgidos de este nuevo punto de partida posibilitarán el desarrollo de una ontología política posfundacional que permitirá repensar las relaciones de la política con la literatura, con la ética, con el psicoanálisis y con la historia.Fil: Etchegaray, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Esperon, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Etcheverry, Luis María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Chicolino, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Romano, César Augusto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Carrasco, Juliana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mónaco, Sofía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Zuleta, Virginia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesEtchegaray, Ricardo MiguelEsperon, Juan Pablo20182021-10-13T20:38:37Z2021-10-13T20:38:37Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfEtchegaray, R. M., Esperon, J. P., Etcheverry, L. M., Chicolino, M., Romano, C. A., Carrasco, J., Mónaco, S. y Zuleta, V. (2018). Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/745http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/745spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A207/AR.Buenos Aires.San Justo/Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:39Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/745instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:40.154Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar |
title |
Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar |
spellingShingle |
Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar Etchegaray, Ricardo Miguel POLÍTICA LITERATURA ONTOLOGÍA POLÍTICA ÉTICA CIENCIAS SOCIALES 172 |
title_short |
Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar |
title_full |
Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar |
title_fullStr |
Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar |
title_full_unstemmed |
Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar |
title_sort |
Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etchegaray, Ricardo Miguel Esperon, Juan Pablo Etcheverry, Luis María Chicolino, Martin Romano, César Augusto Carrasco, Juliana Mónaco, Sofía Zuleta, Virginia |
author |
Etchegaray, Ricardo Miguel |
author_facet |
Etchegaray, Ricardo Miguel Esperon, Juan Pablo Etcheverry, Luis María Chicolino, Martin Romano, César Augusto Carrasco, Juliana Mónaco, Sofía Zuleta, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Esperon, Juan Pablo Etcheverry, Luis María Chicolino, Martin Romano, César Augusto Carrasco, Juliana Mónaco, Sofía Zuleta, Virginia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Etchegaray, Ricardo Miguel Esperon, Juan Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA LITERATURA ONTOLOGÍA POLÍTICA ÉTICA CIENCIAS SOCIALES 172 |
topic |
POLÍTICA LITERATURA ONTOLOGÍA POLÍTICA ÉTICA CIENCIAS SOCIALES 172 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha planteado el problema de un nuevo modo de pensar y de sentir que pudiese escapar a la hegemonía de una forma de poder que se había impuesto en la historia de la filosofía, y a ese modo nuevo de pensar lo llamábamos ontología del devenir o nueva imagen del pensamiento y su necesidad se hizo evidente con la crisis del pensamiento tradicional hacia finales de la segunda guerra mundial. Allí se señaló que una nueva imagen del pensamiento implica también un nuevo modo de acción y un nuevo modo de vida, es decir, una nueva política. Esta investigación se sitúa en ese punto de ruptura del pensamiento tradicional, fundado en un pensamiento del ser como substancia y esencia, de la historia como teleología y salvación, de la verdad como adecuación y correspondencia, del sujeto como conocimiento y conciencia. La crisis del pensamiento anterior se origina en un cuádruple desfondamiento: de la metafísica, de la historia, de la noción de verdad y del sujeto. En esta investigación partiremos del pensamiento de la diferencia ontológica heideggeriano para analizar sus derivaciones en lo político y la política. En ese punto de discontinuidad se produce un deslizamiento desde una ‘onto-teo-logía’ -al decir de Heidegger- hacia un pensamiento del poder orientado por la micropolítica. Los nuevos conceptos surgidos de este nuevo punto de partida posibilitarán el desarrollo de una ontología política posfundacional que permitirá repensar las relaciones de la política con la literatura, con la ética, con el psicoanálisis y con la historia. Fil: Etchegaray, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Esperon, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Etcheverry, Luis María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Chicolino, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Romano, César Augusto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Carrasco, Juliana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mónaco, Sofía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Zuleta, Virginia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Se ha planteado el problema de un nuevo modo de pensar y de sentir que pudiese escapar a la hegemonía de una forma de poder que se había impuesto en la historia de la filosofía, y a ese modo nuevo de pensar lo llamábamos ontología del devenir o nueva imagen del pensamiento y su necesidad se hizo evidente con la crisis del pensamiento tradicional hacia finales de la segunda guerra mundial. Allí se señaló que una nueva imagen del pensamiento implica también un nuevo modo de acción y un nuevo modo de vida, es decir, una nueva política. Esta investigación se sitúa en ese punto de ruptura del pensamiento tradicional, fundado en un pensamiento del ser como substancia y esencia, de la historia como teleología y salvación, de la verdad como adecuación y correspondencia, del sujeto como conocimiento y conciencia. La crisis del pensamiento anterior se origina en un cuádruple desfondamiento: de la metafísica, de la historia, de la noción de verdad y del sujeto. En esta investigación partiremos del pensamiento de la diferencia ontológica heideggeriano para analizar sus derivaciones en lo político y la política. En ese punto de discontinuidad se produce un deslizamiento desde una ‘onto-teo-logía’ -al decir de Heidegger- hacia un pensamiento del poder orientado por la micropolítica. Los nuevos conceptos surgidos de este nuevo punto de partida posibilitarán el desarrollo de una ontología política posfundacional que permitirá repensar las relaciones de la política con la literatura, con la ética, con el psicoanálisis y con la historia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2021-10-13T20:38:37Z 2021-10-13T20:38:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Etchegaray, R. M., Esperon, J. P., Etcheverry, L. M., Chicolino, M., Romano, C. A., Carrasco, J., Mónaco, S. y Zuleta, V. (2018). Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/745 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/745 |
identifier_str_mv |
Etchegaray, R. M., Esperon, J. P., Etcheverry, L. M., Chicolino, M., Romano, C. A., Carrasco, J., Mónaco, S. y Zuleta, V. (2018). Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/745 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/745 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A207/AR.Buenos Aires.San Justo/Acontecimiento, diferencia ontológica y diferencia política. Un nuevo modo de actuar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621530073399296 |
score |
12.559606 |