El soporte informático y su aporte para la inclusión universitaria

Autores
Barone, Miriam Andrea Teresa
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Duek, Gustavo Hugo
Descripción
La problemática del acceso a la educación superior es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos diez años en la Argentina, este trabajo pretende ahondar en cual ha sido el aporte de los sistemas informáticos a esa problemática y describir el desarrollo del modelo realizado en la Universidad Nacional de La Matanza y cuál ha sido su impacto en la toma de decisiones para profundizar la inclusión en el acceso. Esta tesis muestra como en base a una problemática de inclusión y retención en el ámbito universitario se desarrolla un software el cual facilita la gestión académica del curso de ingreso de la Universidad Nacional de La Matanza, desde la inscripción del aspirante, continuando con todo el sistema de gestión administrativa, el cual incluye la aceptación de la documentación por la Dirección de Alumnos, hasta la generación del legajo por parte del sector de cómputos, permitiendo el manejo de datos y obtener resultados a partir de los cuales se realizan análisis de los mismos por medio del sistema DHW1 y así poder determinar estrategias para la inclusión y posterior retención universitaria. En esta tesis se observan dos partes, por un lado el sistema de gestión en sí mismo, el cual es innovador dado que cumple con los requerimientos específicos de la universidad y la obtención fundamental de los datos para su posterior manipulación, por el otro lado el análisis de esos datos cuantitativos a través del sistema DHW, como herramienta de gestión estratégica, en el cual se pueden observar en forma instantánea los resultados y tomar decisiones, en este sentido de lo que se trata es de obtener un software que permita solucionar la problemática planteada brindando “datos” para poder realizar apoyo académico, tutorías individuales o grupales, focalizadas en algunos alumnos considerados “en riesgo”, tomar decisiones teniendo en cuenta el contexto y la comunidad misma.
Fil: Barone, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA SUPERIOR
SOPORTE LOGICO
PROGRAMAS DE COMPUTADORA
ANALISIS DE DATOS
RECOPILACION DE DATOS
SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
004.5
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/865

id RDUNLAM_af8a9726023fda8e893aa98612390b79
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/865
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling El soporte informático y su aporte para la inclusión universitariaBarone, Miriam Andrea TeresaENSEÑANZA SUPERIORSOPORTE LOGICOPROGRAMAS DE COMPUTADORAANALISIS DE DATOSRECOPILACION DE DATOSSISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA004.5La problemática del acceso a la educación superior es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos diez años en la Argentina, este trabajo pretende ahondar en cual ha sido el aporte de los sistemas informáticos a esa problemática y describir el desarrollo del modelo realizado en la Universidad Nacional de La Matanza y cuál ha sido su impacto en la toma de decisiones para profundizar la inclusión en el acceso. Esta tesis muestra como en base a una problemática de inclusión y retención en el ámbito universitario se desarrolla un software el cual facilita la gestión académica del curso de ingreso de la Universidad Nacional de La Matanza, desde la inscripción del aspirante, continuando con todo el sistema de gestión administrativa, el cual incluye la aceptación de la documentación por la Dirección de Alumnos, hasta la generación del legajo por parte del sector de cómputos, permitiendo el manejo de datos y obtener resultados a partir de los cuales se realizan análisis de los mismos por medio del sistema DHW1 y así poder determinar estrategias para la inclusión y posterior retención universitaria. En esta tesis se observan dos partes, por un lado el sistema de gestión en sí mismo, el cual es innovador dado que cumple con los requerimientos específicos de la universidad y la obtención fundamental de los datos para su posterior manipulación, por el otro lado el análisis de esos datos cuantitativos a través del sistema DHW, como herramienta de gestión estratégica, en el cual se pueden observar en forma instantánea los resultados y tomar decisiones, en este sentido de lo que se trata es de obtener un software que permita solucionar la problemática planteada brindando “datos” para poder realizar apoyo académico, tutorías individuales o grupales, focalizadas en algunos alumnos considerados “en riesgo”, tomar decisiones teniendo en cuenta el contexto y la comunidad misma.Fil: Barone, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaDuek, Gustavo Hugo20032021-12-16T18:00:39Z2021-12-16T18:00:39Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf74 p.application/pdfBarone, M. A. T. (2003). El soporte informático y su aporte para la inclusión universitaria. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/865http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/865spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-23T11:16:52Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/865instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:16:52.648Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv El soporte informático y su aporte para la inclusión universitaria
title El soporte informático y su aporte para la inclusión universitaria
spellingShingle El soporte informático y su aporte para la inclusión universitaria
Barone, Miriam Andrea Teresa
ENSEÑANZA SUPERIOR
SOPORTE LOGICO
PROGRAMAS DE COMPUTADORA
ANALISIS DE DATOS
RECOPILACION DE DATOS
SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
004.5
title_short El soporte informático y su aporte para la inclusión universitaria
title_full El soporte informático y su aporte para la inclusión universitaria
title_fullStr El soporte informático y su aporte para la inclusión universitaria
title_full_unstemmed El soporte informático y su aporte para la inclusión universitaria
title_sort El soporte informático y su aporte para la inclusión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Barone, Miriam Andrea Teresa
author Barone, Miriam Andrea Teresa
author_facet Barone, Miriam Andrea Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Duek, Gustavo Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SUPERIOR
SOPORTE LOGICO
PROGRAMAS DE COMPUTADORA
ANALISIS DE DATOS
RECOPILACION DE DATOS
SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
004.5
topic ENSEÑANZA SUPERIOR
SOPORTE LOGICO
PROGRAMAS DE COMPUTADORA
ANALISIS DE DATOS
RECOPILACION DE DATOS
SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
004.5
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática del acceso a la educación superior es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos diez años en la Argentina, este trabajo pretende ahondar en cual ha sido el aporte de los sistemas informáticos a esa problemática y describir el desarrollo del modelo realizado en la Universidad Nacional de La Matanza y cuál ha sido su impacto en la toma de decisiones para profundizar la inclusión en el acceso. Esta tesis muestra como en base a una problemática de inclusión y retención en el ámbito universitario se desarrolla un software el cual facilita la gestión académica del curso de ingreso de la Universidad Nacional de La Matanza, desde la inscripción del aspirante, continuando con todo el sistema de gestión administrativa, el cual incluye la aceptación de la documentación por la Dirección de Alumnos, hasta la generación del legajo por parte del sector de cómputos, permitiendo el manejo de datos y obtener resultados a partir de los cuales se realizan análisis de los mismos por medio del sistema DHW1 y así poder determinar estrategias para la inclusión y posterior retención universitaria. En esta tesis se observan dos partes, por un lado el sistema de gestión en sí mismo, el cual es innovador dado que cumple con los requerimientos específicos de la universidad y la obtención fundamental de los datos para su posterior manipulación, por el otro lado el análisis de esos datos cuantitativos a través del sistema DHW, como herramienta de gestión estratégica, en el cual se pueden observar en forma instantánea los resultados y tomar decisiones, en este sentido de lo que se trata es de obtener un software que permita solucionar la problemática planteada brindando “datos” para poder realizar apoyo académico, tutorías individuales o grupales, focalizadas en algunos alumnos considerados “en riesgo”, tomar decisiones teniendo en cuenta el contexto y la comunidad misma.
Fil: Barone, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La problemática del acceso a la educación superior es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos diez años en la Argentina, este trabajo pretende ahondar en cual ha sido el aporte de los sistemas informáticos a esa problemática y describir el desarrollo del modelo realizado en la Universidad Nacional de La Matanza y cuál ha sido su impacto en la toma de decisiones para profundizar la inclusión en el acceso. Esta tesis muestra como en base a una problemática de inclusión y retención en el ámbito universitario se desarrolla un software el cual facilita la gestión académica del curso de ingreso de la Universidad Nacional de La Matanza, desde la inscripción del aspirante, continuando con todo el sistema de gestión administrativa, el cual incluye la aceptación de la documentación por la Dirección de Alumnos, hasta la generación del legajo por parte del sector de cómputos, permitiendo el manejo de datos y obtener resultados a partir de los cuales se realizan análisis de los mismos por medio del sistema DHW1 y así poder determinar estrategias para la inclusión y posterior retención universitaria. En esta tesis se observan dos partes, por un lado el sistema de gestión en sí mismo, el cual es innovador dado que cumple con los requerimientos específicos de la universidad y la obtención fundamental de los datos para su posterior manipulación, por el otro lado el análisis de esos datos cuantitativos a través del sistema DHW, como herramienta de gestión estratégica, en el cual se pueden observar en forma instantánea los resultados y tomar decisiones, en este sentido de lo que se trata es de obtener un software que permita solucionar la problemática planteada brindando “datos” para poder realizar apoyo académico, tutorías individuales o grupales, focalizadas en algunos alumnos considerados “en riesgo”, tomar decisiones teniendo en cuenta el contexto y la comunidad misma.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
2021-12-16T18:00:39Z
2021-12-16T18:00:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barone, M. A. T. (2003). El soporte informático y su aporte para la inclusión universitaria. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/865
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/865
identifier_str_mv Barone, M. A. T. (2003). El soporte informático y su aporte para la inclusión universitaria. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/865
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/865
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
74 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846787636669186048
score 12.982451