Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil
- Autores
- Sentoni, Guillermo Blas; Fraidenraich y Waisman, Ariel; Diaz, Daniel Oscar; Espiñeira, Pablo A.; Bella, Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo principal de este trabajo fue desarrollar un modelo numérico, robusto y eficiente para que pueda ser utilizado en problemas de control de inundaciones en ríos y canales abiertos. (Awruch, 1983). En otras palabras, se trató de implementar un modelo bidimensional de aguas poco profundas y aplicar la teoría de control óptimo y de sensibilidad para contribuir a crear políticas de operación de estructuras hidráulicas y así poder atenuar las crecidas que es un problema ambiental importante (Fraidenraich et al., 2003a). Problemas relacionados con inundaciones en el nordeste de Argentina tiene influencia en regiones de la cuenca del río Paraná donde es importante el control y la regulación de las inundaciones. En estas cuencas el porcentaje del área ocupada por los ríos tiene gran importancia y las poblaciones están concentradas en las áreas bajas; por lo tanto el riesgo de tener áreas inundadas es alto y consecuentemente los daños ocasionados también. Las características climáticas (como las lluvias) y las geográficas contribuyen para que el problema de las inundaciones sea de crucial importancia. Se describen los que se consideran resultados positivos alcanzados con modelos computacionales que no pudieron ser validados experimentales por limitaciones presupuestarias. Asimismo la formación de recursos humanos, publicaciones y presentaciones realizadas tanto en Congresos como en el ámbito de la Carrera de Ingeniería Civil. Se elaboran conclusiones y se presentan diversas líneas a desarrollar en futuros proyectos.
Fil: Sentoni, Guillermo Blas. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fraidenraich y Waisman, Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Diaz, Daniel Oscar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Espiñeira, Pablo A.. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Bella, Martín . Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. - Materia
-
INGENIERIA AMBIENTAL
INUNDACIONES
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
627.4 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/537
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_ab618e7b32e58461d4bec7a93e7ce399 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/537 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvilSentoni, Guillermo BlasFraidenraich y Waisman, ArielDiaz, Daniel OscarEspiñeira, Pablo A.Bella, MartínINGENIERIA AMBIENTALINUNDACIONESESTRUCTURAS HIDRAULICAS627.4El objetivo principal de este trabajo fue desarrollar un modelo numérico, robusto y eficiente para que pueda ser utilizado en problemas de control de inundaciones en ríos y canales abiertos. (Awruch, 1983). En otras palabras, se trató de implementar un modelo bidimensional de aguas poco profundas y aplicar la teoría de control óptimo y de sensibilidad para contribuir a crear políticas de operación de estructuras hidráulicas y así poder atenuar las crecidas que es un problema ambiental importante (Fraidenraich et al., 2003a). Problemas relacionados con inundaciones en el nordeste de Argentina tiene influencia en regiones de la cuenca del río Paraná donde es importante el control y la regulación de las inundaciones. En estas cuencas el porcentaje del área ocupada por los ríos tiene gran importancia y las poblaciones están concentradas en las áreas bajas; por lo tanto el riesgo de tener áreas inundadas es alto y consecuentemente los daños ocasionados también. Las características climáticas (como las lluvias) y las geográficas contribuyen para que el problema de las inundaciones sea de crucial importancia. Se describen los que se consideran resultados positivos alcanzados con modelos computacionales que no pudieron ser validados experimentales por limitaciones presupuestarias. Asimismo la formación de recursos humanos, publicaciones y presentaciones realizadas tanto en Congresos como en el ámbito de la Carrera de Ingeniería Civil. Se elaboran conclusiones y se presentan diversas líneas a desarrollar en futuros proyectos.Fil: Sentoni, Guillermo Blas. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Fraidenraich y Waisman, Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Diaz, Daniel Oscar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Espiñeira, Pablo A.. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Bella, Martín . Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasSentoni, Guillermo BlasFraidenraich y Waisman, Ariel20172021-05-17T18:57:15Z2021-05-17T18:57:15Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfSentoni, G. B., Fraidenraich y Waisman, A., Sentoni, Diaz, D. O., Espiñeira, P. A., Bella, M. (2017). Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/537http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/537spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C181/AR. Buenos Aires. San Justo/Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvilinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:37Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/537instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:37.633Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil |
title |
Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil |
spellingShingle |
Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil Sentoni, Guillermo Blas INGENIERIA AMBIENTAL INUNDACIONES ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 627.4 |
title_short |
Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil |
title_full |
Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil |
title_fullStr |
Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil |
title_full_unstemmed |
Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil |
title_sort |
Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sentoni, Guillermo Blas Fraidenraich y Waisman, Ariel Diaz, Daniel Oscar Espiñeira, Pablo A. Bella, Martín |
author |
Sentoni, Guillermo Blas |
author_facet |
Sentoni, Guillermo Blas Fraidenraich y Waisman, Ariel Diaz, Daniel Oscar Espiñeira, Pablo A. Bella, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Fraidenraich y Waisman, Ariel Diaz, Daniel Oscar Espiñeira, Pablo A. Bella, Martín |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sentoni, Guillermo Blas Fraidenraich y Waisman, Ariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INGENIERIA AMBIENTAL INUNDACIONES ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 627.4 |
topic |
INGENIERIA AMBIENTAL INUNDACIONES ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 627.4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal de este trabajo fue desarrollar un modelo numérico, robusto y eficiente para que pueda ser utilizado en problemas de control de inundaciones en ríos y canales abiertos. (Awruch, 1983). En otras palabras, se trató de implementar un modelo bidimensional de aguas poco profundas y aplicar la teoría de control óptimo y de sensibilidad para contribuir a crear políticas de operación de estructuras hidráulicas y así poder atenuar las crecidas que es un problema ambiental importante (Fraidenraich et al., 2003a). Problemas relacionados con inundaciones en el nordeste de Argentina tiene influencia en regiones de la cuenca del río Paraná donde es importante el control y la regulación de las inundaciones. En estas cuencas el porcentaje del área ocupada por los ríos tiene gran importancia y las poblaciones están concentradas en las áreas bajas; por lo tanto el riesgo de tener áreas inundadas es alto y consecuentemente los daños ocasionados también. Las características climáticas (como las lluvias) y las geográficas contribuyen para que el problema de las inundaciones sea de crucial importancia. Se describen los que se consideran resultados positivos alcanzados con modelos computacionales que no pudieron ser validados experimentales por limitaciones presupuestarias. Asimismo la formación de recursos humanos, publicaciones y presentaciones realizadas tanto en Congresos como en el ámbito de la Carrera de Ingeniería Civil. Se elaboran conclusiones y se presentan diversas líneas a desarrollar en futuros proyectos. Fil: Sentoni, Guillermo Blas. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Fraidenraich y Waisman, Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Diaz, Daniel Oscar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Espiñeira, Pablo A.. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Bella, Martín . Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. |
description |
El objetivo principal de este trabajo fue desarrollar un modelo numérico, robusto y eficiente para que pueda ser utilizado en problemas de control de inundaciones en ríos y canales abiertos. (Awruch, 1983). En otras palabras, se trató de implementar un modelo bidimensional de aguas poco profundas y aplicar la teoría de control óptimo y de sensibilidad para contribuir a crear políticas de operación de estructuras hidráulicas y así poder atenuar las crecidas que es un problema ambiental importante (Fraidenraich et al., 2003a). Problemas relacionados con inundaciones en el nordeste de Argentina tiene influencia en regiones de la cuenca del río Paraná donde es importante el control y la regulación de las inundaciones. En estas cuencas el porcentaje del área ocupada por los ríos tiene gran importancia y las poblaciones están concentradas en las áreas bajas; por lo tanto el riesgo de tener áreas inundadas es alto y consecuentemente los daños ocasionados también. Las características climáticas (como las lluvias) y las geográficas contribuyen para que el problema de las inundaciones sea de crucial importancia. Se describen los que se consideran resultados positivos alcanzados con modelos computacionales que no pudieron ser validados experimentales por limitaciones presupuestarias. Asimismo la formación de recursos humanos, publicaciones y presentaciones realizadas tanto en Congresos como en el ámbito de la Carrera de Ingeniería Civil. Se elaboran conclusiones y se presentan diversas líneas a desarrollar en futuros proyectos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2021-05-17T18:57:15Z 2021-05-17T18:57:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sentoni, G. B., Fraidenraich y Waisman, A., Sentoni, Diaz, D. O., Espiñeira, P. A., Bella, M. (2017). Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/537 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/537 |
identifier_str_mv |
Sentoni, G. B., Fraidenraich y Waisman, A., Sentoni, Diaz, D. O., Espiñeira, P. A., Bella, M. (2017). Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/537 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C181/AR. Buenos Aires. San Justo/Modelo computacional para el control de crecidas en canales y ríos con frontera móvil |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621528913674240 |
score |
12.559606 |