Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretar...

Autores
Basanta, Elisa Marta; Bidiña, Ana Marcela; Pérez, Nélida; Perissé, Marcelo Claudio; Ezeiza Pohl, Carlos Enrique; Gallo, Mariángeles Vanesa; Mecca, Dorina Elizabeth; Molinari, Florencia; Cavallero, Carlos Fernando; Oyola, Claudia Rosana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia expone una revisión de los resultados alcanzados en el marco del Programa de Investigación: “Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza”. Las hipótesis principales planteadas establecen en primer lugar que en el marco de la legislación argentina vigente y desde una perspectiva ética en la ciencia, el desarrollo de un modelo de Gestión del Conocimiento, aplicado a la sistematización y monitoreo de las actividades, propende a lograr: a) el sistema de gestión adecuado e integral de la producción científica y tecnológica; y b): el control sistematizado de la gestión de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La segunda hipótesis plantea a su vez que el desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento generado en una Web Semántica que contemple la sistematización y monitoreo de las actividades destinadas a la generación, evaluación y publicación del conocimiento, propende a lograr: a) la transferencia de la totalidad de los resultados, y b) el libre acceso a la información desarrollada, y c) la inclusión de los usuarios no videntes, conformando así un nuevo instrumento de inclusión en el proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Superior. La metodología aplicada corresponde al análisis documental y de ingeniería de requerimientos de los procesos y procedimientos involucrados en la gestión integral de la investigación en la universidad. Se establecen finalmente conclusiones acerca de los primeros resultados obtenidos.
Fil: Basanta, Elisa Marta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pérez, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Perissé, Marcelo Claudio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ezeiza Pohl, Carlos Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gallo, Mariángeles Vanesa.Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mecca, Dorina Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Molinari, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cavallero, Carlos Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Oyola, Claudia Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-16
Materia
CIENCIA Y TECNOLOGIA
DESARROLLO CIENTIFICO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
INTERCAMBIO DE INFORMACION
GESTION DEL CONOCIMIENTO
338.926
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1070

id RDUNLAM_a3c06126bca96c8b329a8a7ad7f5edf1
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1070
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaMBasanta, Elisa MartaBidiña, Ana MarcelaPérez, NélidaPerissé, Marcelo ClaudioEzeiza Pohl, Carlos EnriqueGallo, Mariángeles VanesaMecca, Dorina ElizabethMolinari, FlorenciaCavallero, Carlos FernandoOyola, Claudia RosanaCIENCIA Y TECNOLOGIADESARROLLO CIENTIFICO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAENSEÑANZA SUPERIORINTERCAMBIO DE INFORMACIONGESTION DEL CONOCIMIENTO338.926La presente ponencia expone una revisión de los resultados alcanzados en el marco del Programa de Investigación: “Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza”. Las hipótesis principales planteadas establecen en primer lugar que en el marco de la legislación argentina vigente y desde una perspectiva ética en la ciencia, el desarrollo de un modelo de Gestión del Conocimiento, aplicado a la sistematización y monitoreo de las actividades, propende a lograr: a) el sistema de gestión adecuado e integral de la producción científica y tecnológica; y b): el control sistematizado de la gestión de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La segunda hipótesis plantea a su vez que el desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento generado en una Web Semántica que contemple la sistematización y monitoreo de las actividades destinadas a la generación, evaluación y publicación del conocimiento, propende a lograr: a) la transferencia de la totalidad de los resultados, y b) el libre acceso a la información desarrollada, y c) la inclusión de los usuarios no videntes, conformando así un nuevo instrumento de inclusión en el proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Superior. La metodología aplicada corresponde al análisis documental y de ingeniería de requerimientos de los procesos y procedimientos involucrados en la gestión integral de la investigación en la universidad. Se establecen finalmente conclusiones acerca de los primeros resultados obtenidos.Fil: Basanta, Elisa Marta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pérez, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Perissé, Marcelo Claudio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ezeiza Pohl, Carlos Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Gallo, Mariángeles Vanesa.Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mecca, Dorina Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Molinari, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cavallero, Carlos Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Oyola, Claudia Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20142022-04-27T19:02:04Z2022-04-27T19:02:04Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16 p.application/pdfBasanta, E. M., Bidiña, A. M., Pérez, N., Perissé, M. C., Ezeiza Pohl, C. E., Gallo, M. V., Mecca, D. E., Molinari, F., Cavallero, C. F. y Oyola, C. R. (2014). Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM. RInCE, 5(10), 1-16. https://doi.org/10.54789/rince.10.16http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1070ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-16reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.16info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:43Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1070instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:43.913Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM
title Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM
spellingShingle Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM
Basanta, Elisa Marta
CIENCIA Y TECNOLOGIA
DESARROLLO CIENTIFICO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
INTERCAMBIO DE INFORMACION
GESTION DEL CONOCIMIENTO
338.926
title_short Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM
title_full Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM
title_fullStr Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM
title_full_unstemmed Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM
title_sort Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM
dc.creator.none.fl_str_mv Basanta, Elisa Marta
Bidiña, Ana Marcela
Pérez, Nélida
Perissé, Marcelo Claudio
Ezeiza Pohl, Carlos Enrique
Gallo, Mariángeles Vanesa
Mecca, Dorina Elizabeth
Molinari, Florencia
Cavallero, Carlos Fernando
Oyola, Claudia Rosana
author Basanta, Elisa Marta
author_facet Basanta, Elisa Marta
Bidiña, Ana Marcela
Pérez, Nélida
Perissé, Marcelo Claudio
Ezeiza Pohl, Carlos Enrique
Gallo, Mariángeles Vanesa
Mecca, Dorina Elizabeth
Molinari, Florencia
Cavallero, Carlos Fernando
Oyola, Claudia Rosana
author_role author
author2 Bidiña, Ana Marcela
Pérez, Nélida
Perissé, Marcelo Claudio
Ezeiza Pohl, Carlos Enrique
Gallo, Mariángeles Vanesa
Mecca, Dorina Elizabeth
Molinari, Florencia
Cavallero, Carlos Fernando
Oyola, Claudia Rosana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA Y TECNOLOGIA
DESARROLLO CIENTIFICO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
INTERCAMBIO DE INFORMACION
GESTION DEL CONOCIMIENTO
338.926
topic CIENCIA Y TECNOLOGIA
DESARROLLO CIENTIFICO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
INTERCAMBIO DE INFORMACION
GESTION DEL CONOCIMIENTO
338.926
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia expone una revisión de los resultados alcanzados en el marco del Programa de Investigación: “Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza”. Las hipótesis principales planteadas establecen en primer lugar que en el marco de la legislación argentina vigente y desde una perspectiva ética en la ciencia, el desarrollo de un modelo de Gestión del Conocimiento, aplicado a la sistematización y monitoreo de las actividades, propende a lograr: a) el sistema de gestión adecuado e integral de la producción científica y tecnológica; y b): el control sistematizado de la gestión de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La segunda hipótesis plantea a su vez que el desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento generado en una Web Semántica que contemple la sistematización y monitoreo de las actividades destinadas a la generación, evaluación y publicación del conocimiento, propende a lograr: a) la transferencia de la totalidad de los resultados, y b) el libre acceso a la información desarrollada, y c) la inclusión de los usuarios no videntes, conformando así un nuevo instrumento de inclusión en el proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Superior. La metodología aplicada corresponde al análisis documental y de ingeniería de requerimientos de los procesos y procedimientos involucrados en la gestión integral de la investigación en la universidad. Se establecen finalmente conclusiones acerca de los primeros resultados obtenidos.
Fil: Basanta, Elisa Marta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pérez, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Perissé, Marcelo Claudio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ezeiza Pohl, Carlos Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gallo, Mariángeles Vanesa.Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mecca, Dorina Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Molinari, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cavallero, Carlos Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Oyola, Claudia Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La presente ponencia expone una revisión de los resultados alcanzados en el marco del Programa de Investigación: “Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza”. Las hipótesis principales planteadas establecen en primer lugar que en el marco de la legislación argentina vigente y desde una perspectiva ética en la ciencia, el desarrollo de un modelo de Gestión del Conocimiento, aplicado a la sistematización y monitoreo de las actividades, propende a lograr: a) el sistema de gestión adecuado e integral de la producción científica y tecnológica; y b): el control sistematizado de la gestión de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La segunda hipótesis plantea a su vez que el desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento generado en una Web Semántica que contemple la sistematización y monitoreo de las actividades destinadas a la generación, evaluación y publicación del conocimiento, propende a lograr: a) la transferencia de la totalidad de los resultados, y b) el libre acceso a la información desarrollada, y c) la inclusión de los usuarios no videntes, conformando así un nuevo instrumento de inclusión en el proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Superior. La metodología aplicada corresponde al análisis documental y de ingeniería de requerimientos de los procesos y procedimientos involucrados en la gestión integral de la investigación en la universidad. Se establecen finalmente conclusiones acerca de los primeros resultados obtenidos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2022-04-27T19:02:04Z
2022-04-27T19:02:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Basanta, E. M., Bidiña, A. M., Pérez, N., Perissé, M. C., Ezeiza Pohl, C. E., Gallo, M. V., Mecca, D. E., Molinari, F., Cavallero, C. F. y Oyola, C. R. (2014). Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM. RInCE, 5(10), 1-16. https://doi.org/10.54789/rince.10.16
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1070
identifier_str_mv Basanta, E. M., Bidiña, A. M., Pérez, N., Perissé, M. C., Ezeiza Pohl, C. E., Gallo, M. V., Mecca, D. E., Molinari, F., Cavallero, C. F. y Oyola, C. R. (2014). Gestión y vinculación del conocimiento. Programa de Investigación: Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM. RInCE, 5(10), 1-16. https://doi.org/10.54789/rince.10.16
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.16
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-16
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621531702886400
score 12.559606