El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ez...

Autores
Razu, Clara Patricia; Félix, Sergio; Iglesias Couso, Mónica; Selman, Myriam; Filipetto, Sonia; Padovano, Silvana Lorena; Pino, Florencia; Romero, Sandra; Karlen, Claudio; Beccaria, Mariana; Gutiérrez Palacios, Constantino
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El crecimiento de las áreas urbanas y los problemas ecológicos, económicos y sociales se han acelerado en las últimas décadas (UNFPA, 2005). Costa y Mathey (2007) señalan que el desarrollo urbano debe atender problemas de polución de aire, agua, generación y disposición de basura. Las áreas verdes contribuyen a combatir esos problemas porque colaboran al enfriamiento, reducen el ruido, los contaminantes y mejoran la calidad de aire (Profé, et. al., 2009). A pesar de que el verde urbano tiene alto valor en el sentido económico, ecológico y social a menudo se lo subordina al desarrollo económico, olvidando que el desarrollo sustentable no es posible sin el ecológico (Costa y Mathey, 2007 y Profé, et. al., 2009). Las riberas fluviales son importantes componentes del verde en la ciudad y suelen ser sitios de alto valor recreativo. La Cuenca Matanza Riachuelo es un rio de llanura que corre por una cuenca con presión metropolitana. El grave estado de contaminación y la crítica condición social y ambiental en la que se encontraría el paisaje ribereño en la Cuenca Matanza Riachuelo ha tenido históricamente su origen en la ocupación desordenada del territorio; la falta de planificación del uso del suelo, del desarrollo urbanístico y de la localización de industrias; la carencia de la infraestructura de saneamiento necesaria y un manejo deficiente general en relación a la protección ambiental (Boll, 2006). Los usos del suelo de la Cuenca Matanza Riachuelo son predominantemente tres: agrícola-ganadero, urbano e industrial. El uso agrícola-ganadero, de tipo intensivo y extensivo, ocurre fundamentalmente en la cuenca alta y en menor medida en la cuenca media. Por otro lado, en la cuenca alta y media existen diversas ciudades de menor porte, mientras que en la cuenca baja se registra uno de los más altos grados de urbanización del país (actualmente el 14 % de la población argentina reside en la cuenca). Con respecto al uso industrial, en la Cuenca Matanza Riachuelo se localizan aproximadamente 10.000 establecimientos industriales y de servicios, de los cuales se estima que sólo el 40% se encuentra conectado a la red cloacal, mientras que los restantes vuelcan sus efluentes directamente al río Matanza-Riachuelo. La presente investigación pretende indagar acerca del impacto socio económico de la presencia de la Cuenca Matanza Riachuelo en la región mencionada (Cuenca Alta y Media).
Fil: Razu, Clara Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Félix, Sergio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Iglesias Couso, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Selman, Myriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Filipetto, Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Padovano, Silvana Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pino, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Romero, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Karlen, Claudio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Beccaria, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gutiérrez Palacios, Constantino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
ECOLOGÍA
SISTEMA ECONÓMICO
MEDIO SOCIAL
DESARROLLO URBANO
MEDIO AMBIENTE
CONTAMINACIÓN
307.141 6
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/740

id RDUNLAM_9646bece003fc2cfe20ca9cc736ea6b5
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/740
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría)Razu, Clara PatriciaFélix, SergioIglesias Couso, MónicaSelman, MyriamFilipetto, SoniaPadovano, Silvana LorenaPino, FlorenciaRomero, SandraKarlen, ClaudioBeccaria, MarianaGutiérrez Palacios, ConstantinoECOLOGÍASISTEMA ECONÓMICOMEDIO SOCIALDESARROLLO URBANOMEDIO AMBIENTECONTAMINACIÓN307.141 6La Matanza, Buenos Aires (Argentina)El crecimiento de las áreas urbanas y los problemas ecológicos, económicos y sociales se han acelerado en las últimas décadas (UNFPA, 2005). Costa y Mathey (2007) señalan que el desarrollo urbano debe atender problemas de polución de aire, agua, generación y disposición de basura. Las áreas verdes contribuyen a combatir esos problemas porque colaboran al enfriamiento, reducen el ruido, los contaminantes y mejoran la calidad de aire (Profé, et. al., 2009). A pesar de que el verde urbano tiene alto valor en el sentido económico, ecológico y social a menudo se lo subordina al desarrollo económico, olvidando que el desarrollo sustentable no es posible sin el ecológico (Costa y Mathey, 2007 y Profé, et. al., 2009). Las riberas fluviales son importantes componentes del verde en la ciudad y suelen ser sitios de alto valor recreativo. La Cuenca Matanza Riachuelo es un rio de llanura que corre por una cuenca con presión metropolitana. El grave estado de contaminación y la crítica condición social y ambiental en la que se encontraría el paisaje ribereño en la Cuenca Matanza Riachuelo ha tenido históricamente su origen en la ocupación desordenada del territorio; la falta de planificación del uso del suelo, del desarrollo urbanístico y de la localización de industrias; la carencia de la infraestructura de saneamiento necesaria y un manejo deficiente general en relación a la protección ambiental (Boll, 2006). Los usos del suelo de la Cuenca Matanza Riachuelo son predominantemente tres: agrícola-ganadero, urbano e industrial. El uso agrícola-ganadero, de tipo intensivo y extensivo, ocurre fundamentalmente en la cuenca alta y en menor medida en la cuenca media. Por otro lado, en la cuenca alta y media existen diversas ciudades de menor porte, mientras que en la cuenca baja se registra uno de los más altos grados de urbanización del país (actualmente el 14 % de la población argentina reside en la cuenca). Con respecto al uso industrial, en la Cuenca Matanza Riachuelo se localizan aproximadamente 10.000 establecimientos industriales y de servicios, de los cuales se estima que sólo el 40% se encuentra conectado a la red cloacal, mientras que los restantes vuelcan sus efluentes directamente al río Matanza-Riachuelo. La presente investigación pretende indagar acerca del impacto socio económico de la presencia de la Cuenca Matanza Riachuelo en la región mencionada (Cuenca Alta y Media).Fil: Razu, Clara Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Félix, Sergio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iglesias Couso, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Selman, Myriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Filipetto, Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Padovano, Silvana Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pino, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Romero, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Karlen, Claudio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Beccaria, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Gutiérrez Palacios, Constantino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesRazu, Clara Patricia20172021-10-12T22:06:41Z2021-10-12T22:06:41Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRazu, C. P., Félix, S., Iglesias Couso, M., Selman M., Filipetto S. L., Padovano, S. L., Pino, F.,...Gutéerrez Palacios, C. (2017). El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría) [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/740http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/740spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55APIDC215/AR.Buenos Aires.San Justo/El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría).info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:42Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/740instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:42.508Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría)
title El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría)
spellingShingle El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría)
Razu, Clara Patricia
ECOLOGÍA
SISTEMA ECONÓMICO
MEDIO SOCIAL
DESARROLLO URBANO
MEDIO AMBIENTE
CONTAMINACIÓN
307.141 6
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
title_short El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría)
title_full El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría)
title_fullStr El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría)
title_full_unstemmed El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría)
title_sort El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría)
dc.creator.none.fl_str_mv Razu, Clara Patricia
Félix, Sergio
Iglesias Couso, Mónica
Selman, Myriam
Filipetto, Sonia
Padovano, Silvana Lorena
Pino, Florencia
Romero, Sandra
Karlen, Claudio
Beccaria, Mariana
Gutiérrez Palacios, Constantino
author Razu, Clara Patricia
author_facet Razu, Clara Patricia
Félix, Sergio
Iglesias Couso, Mónica
Selman, Myriam
Filipetto, Sonia
Padovano, Silvana Lorena
Pino, Florencia
Romero, Sandra
Karlen, Claudio
Beccaria, Mariana
Gutiérrez Palacios, Constantino
author_role author
author2 Félix, Sergio
Iglesias Couso, Mónica
Selman, Myriam
Filipetto, Sonia
Padovano, Silvana Lorena
Pino, Florencia
Romero, Sandra
Karlen, Claudio
Beccaria, Mariana
Gutiérrez Palacios, Constantino
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Razu, Clara Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGÍA
SISTEMA ECONÓMICO
MEDIO SOCIAL
DESARROLLO URBANO
MEDIO AMBIENTE
CONTAMINACIÓN
307.141 6
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
topic ECOLOGÍA
SISTEMA ECONÓMICO
MEDIO SOCIAL
DESARROLLO URBANO
MEDIO AMBIENTE
CONTAMINACIÓN
307.141 6
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento de las áreas urbanas y los problemas ecológicos, económicos y sociales se han acelerado en las últimas décadas (UNFPA, 2005). Costa y Mathey (2007) señalan que el desarrollo urbano debe atender problemas de polución de aire, agua, generación y disposición de basura. Las áreas verdes contribuyen a combatir esos problemas porque colaboran al enfriamiento, reducen el ruido, los contaminantes y mejoran la calidad de aire (Profé, et. al., 2009). A pesar de que el verde urbano tiene alto valor en el sentido económico, ecológico y social a menudo se lo subordina al desarrollo económico, olvidando que el desarrollo sustentable no es posible sin el ecológico (Costa y Mathey, 2007 y Profé, et. al., 2009). Las riberas fluviales son importantes componentes del verde en la ciudad y suelen ser sitios de alto valor recreativo. La Cuenca Matanza Riachuelo es un rio de llanura que corre por una cuenca con presión metropolitana. El grave estado de contaminación y la crítica condición social y ambiental en la que se encontraría el paisaje ribereño en la Cuenca Matanza Riachuelo ha tenido históricamente su origen en la ocupación desordenada del territorio; la falta de planificación del uso del suelo, del desarrollo urbanístico y de la localización de industrias; la carencia de la infraestructura de saneamiento necesaria y un manejo deficiente general en relación a la protección ambiental (Boll, 2006). Los usos del suelo de la Cuenca Matanza Riachuelo son predominantemente tres: agrícola-ganadero, urbano e industrial. El uso agrícola-ganadero, de tipo intensivo y extensivo, ocurre fundamentalmente en la cuenca alta y en menor medida en la cuenca media. Por otro lado, en la cuenca alta y media existen diversas ciudades de menor porte, mientras que en la cuenca baja se registra uno de los más altos grados de urbanización del país (actualmente el 14 % de la población argentina reside en la cuenca). Con respecto al uso industrial, en la Cuenca Matanza Riachuelo se localizan aproximadamente 10.000 establecimientos industriales y de servicios, de los cuales se estima que sólo el 40% se encuentra conectado a la red cloacal, mientras que los restantes vuelcan sus efluentes directamente al río Matanza-Riachuelo. La presente investigación pretende indagar acerca del impacto socio económico de la presencia de la Cuenca Matanza Riachuelo en la región mencionada (Cuenca Alta y Media).
Fil: Razu, Clara Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Félix, Sergio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Iglesias Couso, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Selman, Myriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Filipetto, Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Padovano, Silvana Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pino, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Romero, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Karlen, Claudio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Beccaria, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gutiérrez Palacios, Constantino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El crecimiento de las áreas urbanas y los problemas ecológicos, económicos y sociales se han acelerado en las últimas décadas (UNFPA, 2005). Costa y Mathey (2007) señalan que el desarrollo urbano debe atender problemas de polución de aire, agua, generación y disposición de basura. Las áreas verdes contribuyen a combatir esos problemas porque colaboran al enfriamiento, reducen el ruido, los contaminantes y mejoran la calidad de aire (Profé, et. al., 2009). A pesar de que el verde urbano tiene alto valor en el sentido económico, ecológico y social a menudo se lo subordina al desarrollo económico, olvidando que el desarrollo sustentable no es posible sin el ecológico (Costa y Mathey, 2007 y Profé, et. al., 2009). Las riberas fluviales son importantes componentes del verde en la ciudad y suelen ser sitios de alto valor recreativo. La Cuenca Matanza Riachuelo es un rio de llanura que corre por una cuenca con presión metropolitana. El grave estado de contaminación y la crítica condición social y ambiental en la que se encontraría el paisaje ribereño en la Cuenca Matanza Riachuelo ha tenido históricamente su origen en la ocupación desordenada del territorio; la falta de planificación del uso del suelo, del desarrollo urbanístico y de la localización de industrias; la carencia de la infraestructura de saneamiento necesaria y un manejo deficiente general en relación a la protección ambiental (Boll, 2006). Los usos del suelo de la Cuenca Matanza Riachuelo son predominantemente tres: agrícola-ganadero, urbano e industrial. El uso agrícola-ganadero, de tipo intensivo y extensivo, ocurre fundamentalmente en la cuenca alta y en menor medida en la cuenca media. Por otro lado, en la cuenca alta y media existen diversas ciudades de menor porte, mientras que en la cuenca baja se registra uno de los más altos grados de urbanización del país (actualmente el 14 % de la población argentina reside en la cuenca). Con respecto al uso industrial, en la Cuenca Matanza Riachuelo se localizan aproximadamente 10.000 establecimientos industriales y de servicios, de los cuales se estima que sólo el 40% se encuentra conectado a la red cloacal, mientras que los restantes vuelcan sus efluentes directamente al río Matanza-Riachuelo. La presente investigación pretende indagar acerca del impacto socio económico de la presencia de la Cuenca Matanza Riachuelo en la región mencionada (Cuenca Alta y Media).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-10-12T22:06:41Z
2021-10-12T22:06:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Razu, C. P., Félix, S., Iglesias Couso, M., Selman M., Filipetto S. L., Padovano, S. L., Pino, F.,...Gutéerrez Palacios, C. (2017). El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría) [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/740
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/740
identifier_str_mv Razu, C. P., Félix, S., Iglesias Couso, M., Selman M., Filipetto S. L., Padovano, S. L., Pino, F.,...Gutéerrez Palacios, C. (2017). El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría) [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/740
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55APIDC215/AR.Buenos Aires.San Justo/El Impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas y Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, Matanza, Ezeiza y Esteban Echeverría).
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621531083177984
score 12.559606