El procesamiento ideológico de la "otredad" : la noción de "cultura"
- Autores
- Batista, Guillermo Mario
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dos meses después del golpe de Estado llevado a cabo el 16 de setiembre del año 1955 por la autodenominada “Revolución Libertadora”, la asunción al gobierno del general Pedro E. Aramburu y del vicealmirante Isaac Rojas profundizó el enfrentamiento social, político y cultural entre el peronismo y el antiperonismo. Y, más allá del ejercicio de la violencia practicado por el aparato estatal sobre la militancia peronista en general, los golpistas iniciaron un trabajo de reeducación de las masas trabajadoras identificadas con dicho movimiento, convencidos que dicho sector social se sostuvo fiel al líder justicialista y a sus ideas políticas a causa del engaño. En este trabajo, trataremos de demostrar de qué modo utilizaron el discurso tanto quienes presidieron el gobierno entre los años 1955 y 1958 como así también la intelectualidad afín a este con el objetivo de desmitificar una identidad construida y constituida durante una década de gobiernos peronistas
Fil: Batista, Guillermo Mario. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Fuente
- ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2018; 2(3): 146-172 - Materia
-
PERONISMO
GOLPE DE ESTADO
REVOLUCION DE SETIEMBRE DE 1955
DISCURSO POLITICO
982.062 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/342
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_91fc0b2e3d5fbbbde51852cd7fa13e9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/342 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El procesamiento ideológico de la "otredad" : la noción de "cultura"Batista, Guillermo MarioPERONISMOGOLPE DE ESTADOREVOLUCION DE SETIEMBRE DE 1955DISCURSO POLITICO982.062Dos meses después del golpe de Estado llevado a cabo el 16 de setiembre del año 1955 por la autodenominada “Revolución Libertadora”, la asunción al gobierno del general Pedro E. Aramburu y del vicealmirante Isaac Rojas profundizó el enfrentamiento social, político y cultural entre el peronismo y el antiperonismo. Y, más allá del ejercicio de la violencia practicado por el aparato estatal sobre la militancia peronista en general, los golpistas iniciaron un trabajo de reeducación de las masas trabajadoras identificadas con dicho movimiento, convencidos que dicho sector social se sostuvo fiel al líder justicialista y a sus ideas políticas a causa del engaño. En este trabajo, trataremos de demostrar de qué modo utilizaron el discurso tanto quienes presidieron el gobierno entre los años 1955 y 1958 como así también la intelectualidad afín a este con el objetivo de desmitificar una identidad construida y constituida durante una década de gobiernos peronistasFil: Batista, Guillermo Mario. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza20182019-07-26T12:58:03Z2019-07-26T12:58:03Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfBatista, G. M (2017) El procesamiento ideológico de la "otredad": la noción de "cultura". Antigua Matanza, 2(3). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.php?journal=antigua_matanza&page=article&op=view&path%5B%5D=26http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/342ISSN 2545-8701Antigua Matanza. 2018; 2(3): 146-172reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://antigua.unlam.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-04T11:12:24Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/342instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:24.676Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El procesamiento ideológico de la "otredad" : la noción de "cultura" |
title |
El procesamiento ideológico de la "otredad" : la noción de "cultura" |
spellingShingle |
El procesamiento ideológico de la "otredad" : la noción de "cultura" Batista, Guillermo Mario PERONISMO GOLPE DE ESTADO REVOLUCION DE SETIEMBRE DE 1955 DISCURSO POLITICO 982.062 |
title_short |
El procesamiento ideológico de la "otredad" : la noción de "cultura" |
title_full |
El procesamiento ideológico de la "otredad" : la noción de "cultura" |
title_fullStr |
El procesamiento ideológico de la "otredad" : la noción de "cultura" |
title_full_unstemmed |
El procesamiento ideológico de la "otredad" : la noción de "cultura" |
title_sort |
El procesamiento ideológico de la "otredad" : la noción de "cultura" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Batista, Guillermo Mario |
author |
Batista, Guillermo Mario |
author_facet |
Batista, Guillermo Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERONISMO GOLPE DE ESTADO REVOLUCION DE SETIEMBRE DE 1955 DISCURSO POLITICO 982.062 |
topic |
PERONISMO GOLPE DE ESTADO REVOLUCION DE SETIEMBRE DE 1955 DISCURSO POLITICO 982.062 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dos meses después del golpe de Estado llevado a cabo el 16 de setiembre del año 1955 por la autodenominada “Revolución Libertadora”, la asunción al gobierno del general Pedro E. Aramburu y del vicealmirante Isaac Rojas profundizó el enfrentamiento social, político y cultural entre el peronismo y el antiperonismo. Y, más allá del ejercicio de la violencia practicado por el aparato estatal sobre la militancia peronista en general, los golpistas iniciaron un trabajo de reeducación de las masas trabajadoras identificadas con dicho movimiento, convencidos que dicho sector social se sostuvo fiel al líder justicialista y a sus ideas políticas a causa del engaño. En este trabajo, trataremos de demostrar de qué modo utilizaron el discurso tanto quienes presidieron el gobierno entre los años 1955 y 1958 como así también la intelectualidad afín a este con el objetivo de desmitificar una identidad construida y constituida durante una década de gobiernos peronistas Fil: Batista, Guillermo Mario. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Dos meses después del golpe de Estado llevado a cabo el 16 de setiembre del año 1955 por la autodenominada “Revolución Libertadora”, la asunción al gobierno del general Pedro E. Aramburu y del vicealmirante Isaac Rojas profundizó el enfrentamiento social, político y cultural entre el peronismo y el antiperonismo. Y, más allá del ejercicio de la violencia practicado por el aparato estatal sobre la militancia peronista en general, los golpistas iniciaron un trabajo de reeducación de las masas trabajadoras identificadas con dicho movimiento, convencidos que dicho sector social se sostuvo fiel al líder justicialista y a sus ideas políticas a causa del engaño. En este trabajo, trataremos de demostrar de qué modo utilizaron el discurso tanto quienes presidieron el gobierno entre los años 1955 y 1958 como así también la intelectualidad afín a este con el objetivo de desmitificar una identidad construida y constituida durante una década de gobiernos peronistas |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2019-07-26T12:58:03Z 2019-07-26T12:58:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Batista, G. M (2017) El procesamiento ideológico de la "otredad": la noción de "cultura". Antigua Matanza, 2(3). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.php?journal=antigua_matanza&page=article&op=view&path%5B%5D=26 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/342 |
identifier_str_mv |
Batista, G. M (2017) El procesamiento ideológico de la "otredad": la noción de "cultura". Antigua Matanza, 2(3). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.php?journal=antigua_matanza&page=article&op=view&path%5B%5D=26 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://antigua.unlam.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN 2545-8701 Antigua Matanza. 2018; 2(3): 146-172 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344022357573632 |
score |
12.623145 |