El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buques
- Autores
- Villa Caro, Raúl
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace no muchos años, de forma paralela a su aparición en la telefonía móvil, o en automoción, se presentan ante nosotros los denominados buques autónomos o inteligentes. Por ello en 2018 tuvo lugar la primera conferencia internacional sobre este tipo de buques sostenibles, en la que se dieron a conocer todas las investigaciones actuales más destacadas al respecto; y está previsto que a finales de 2019 se celebre el siguiente encuentro. Pero antes de empezar a estudiar los buques autónomos e inteligentes, el primer interrogante a responder sería el siguiente: ¿Un buque autónomo es sinónimo de un buque sostenible inteligente?. Una vez aclarado este punto, el reto consistirá en saber si este tipo de buques conseguirá desplazar a tierra firme a sus actuales tripulantes, para que estos dirijan a los buques sostenibles autónomos a distancia; y en conocer la educación que necesitarán estos nuevos tripulantes en materia de sostenibilidad.
Fil: Villa Caro, Raúl. Universidade de A Coruña; España. - Fuente
- e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2019; (15) : 45-56 - Materia
-
BUQUES
TRANSPORTE SOSTENIBLE
TRABAJADORES MARITIMOS
ADIESTRAMIENTO DE GENTE DE MAR
SEGURIDAD MARITIMA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
386.22 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/677
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_8fa55631bfba47c2f21eb97c0b33c765 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/677 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buquesVilla Caro, RaúlBUQUESTRANSPORTE SOSTENIBLETRABAJADORES MARITIMOSADIESTRAMIENTO DE GENTE DE MARSEGURIDAD MARITIMAINTELIGENCIA ARTIFICIAL386.22Desde hace no muchos años, de forma paralela a su aparición en la telefonía móvil, o en automoción, se presentan ante nosotros los denominados buques autónomos o inteligentes. Por ello en 2018 tuvo lugar la primera conferencia internacional sobre este tipo de buques sostenibles, en la que se dieron a conocer todas las investigaciones actuales más destacadas al respecto; y está previsto que a finales de 2019 se celebre el siguiente encuentro. Pero antes de empezar a estudiar los buques autónomos e inteligentes, el primer interrogante a responder sería el siguiente: ¿Un buque autónomo es sinónimo de un buque sostenible inteligente?. Una vez aclarado este punto, el reto consistirá en saber si este tipo de buques conseguirá desplazar a tierra firme a sus actuales tripulantes, para que estos dirijan a los buques sostenibles autónomos a distancia; y en conocer la educación que necesitarán estos nuevos tripulantes en materia de sostenibilidad.Fil: Villa Caro, Raúl. Universidade de A Coruña; España.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20192021-08-09T20:38:00Z2021-08-09T20:38:00Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfVilla Caro, R. (2019). El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buques. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales, (15), 45-56. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/172http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/677e-ISSN 2250-8139Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2019; (15) : 45-56reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-04T11:12:31Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/677instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:32.143Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buques |
title |
El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buques |
spellingShingle |
El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buques Villa Caro, Raúl BUQUES TRANSPORTE SOSTENIBLE TRABAJADORES MARITIMOS ADIESTRAMIENTO DE GENTE DE MAR SEGURIDAD MARITIMA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 386.22 |
title_short |
El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buques |
title_full |
El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buques |
title_fullStr |
El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buques |
title_full_unstemmed |
El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buques |
title_sort |
El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buques |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villa Caro, Raúl |
author |
Villa Caro, Raúl |
author_facet |
Villa Caro, Raúl |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUQUES TRANSPORTE SOSTENIBLE TRABAJADORES MARITIMOS ADIESTRAMIENTO DE GENTE DE MAR SEGURIDAD MARITIMA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 386.22 |
topic |
BUQUES TRANSPORTE SOSTENIBLE TRABAJADORES MARITIMOS ADIESTRAMIENTO DE GENTE DE MAR SEGURIDAD MARITIMA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 386.22 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace no muchos años, de forma paralela a su aparición en la telefonía móvil, o en automoción, se presentan ante nosotros los denominados buques autónomos o inteligentes. Por ello en 2018 tuvo lugar la primera conferencia internacional sobre este tipo de buques sostenibles, en la que se dieron a conocer todas las investigaciones actuales más destacadas al respecto; y está previsto que a finales de 2019 se celebre el siguiente encuentro. Pero antes de empezar a estudiar los buques autónomos e inteligentes, el primer interrogante a responder sería el siguiente: ¿Un buque autónomo es sinónimo de un buque sostenible inteligente?. Una vez aclarado este punto, el reto consistirá en saber si este tipo de buques conseguirá desplazar a tierra firme a sus actuales tripulantes, para que estos dirijan a los buques sostenibles autónomos a distancia; y en conocer la educación que necesitarán estos nuevos tripulantes en materia de sostenibilidad. Fil: Villa Caro, Raúl. Universidade de A Coruña; España. |
description |
Desde hace no muchos años, de forma paralela a su aparición en la telefonía móvil, o en automoción, se presentan ante nosotros los denominados buques autónomos o inteligentes. Por ello en 2018 tuvo lugar la primera conferencia internacional sobre este tipo de buques sostenibles, en la que se dieron a conocer todas las investigaciones actuales más destacadas al respecto; y está previsto que a finales de 2019 se celebre el siguiente encuentro. Pero antes de empezar a estudiar los buques autónomos e inteligentes, el primer interrogante a responder sería el siguiente: ¿Un buque autónomo es sinónimo de un buque sostenible inteligente?. Una vez aclarado este punto, el reto consistirá en saber si este tipo de buques conseguirá desplazar a tierra firme a sus actuales tripulantes, para que estos dirijan a los buques sostenibles autónomos a distancia; y en conocer la educación que necesitarán estos nuevos tripulantes en materia de sostenibilidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2021-08-09T20:38:00Z 2021-08-09T20:38:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Villa Caro, R. (2019). El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buques. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales, (15), 45-56. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/172 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/677 |
identifier_str_mv |
Villa Caro, R. (2019). El estudio de los buques de superficie autónomos, inteligentes y sostenibles: la extinción de las tripulaciones de los buques. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales, (15), 45-56. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/172 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rihumso.unlam.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
e-ISSN 2250-8139 Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2019; (15) : 45-56 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344024207261696 |
score |
12.623145 |