Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922
- Autores
- Alvite, Alejandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente investigación está centrada en conocer la visión higienista del Partido Socialista entre los años 1917 - 1922. Para esto se ha realizado un análisis cualitativo de las editoriales del diario La Vanguardia, órgano oficial del Partido Socialista de Argentina. La temática propuesta tiene suma relevancia, ya que, a partir de esta, es posible abordar cómo los líderes socialistas analizaron su realidad proyectando hacia sus seguidores un conjunto de costumbres, hábitos y prácticas enmarcados en el movimiento higienista. El periodo seleccionado responde a un contexto de gran conflictividad clasista e interclasista influenciado por distintos procesos nacionales e internacionales, como por ejemplo la Revolución Bolchevique, que configuró un escenario particular de gran actividad por parte del movimiento obrero y las élites en todo el mundo. En la siguiente investigación se sostiene que los líderes del Partido Socialista, entre los años 1917 a 1922, proyectaron en el movimiento obrero, a partir de distintos artículos del diario La Vanguardia, prácticas enmarcadas en el higienismo ligadas a tendencias hegemónicas con el objetivo de lograr un progreso en el ámbito social, cultural, y político. Los resultados muestran la existencia de un consenso entre los líderes socialistas y representantes de variadas expresiones políticas en relación con las propuestas higienistas, a partir de éstas se buscó modificar ciertos patrones de conducta en la sociedad que conducían a consecuencias definidas como negativas. Los socialistas propusieron medidas sanitarias que pertenecieron a la tendencia hegemónica del higienismo, pero con una impronta propia que buscó el cambio social y cultural pretendiendo su beneficio político partidario.
Fil: Alvite, Alfredo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2022; 6(1): 103-144 - Materia
-
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS SOCIALISTAS
SOCIALISMO
ARGENTINA
320.531 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1185
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_825ab30402673aeb6ea2bffaf9b0c091 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1185 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922Alvite, AlejandroPARTIDOS POLITICOSPARTIDOS SOCIALISTASSOCIALISMOARGENTINA320.531La siguiente investigación está centrada en conocer la visión higienista del Partido Socialista entre los años 1917 - 1922. Para esto se ha realizado un análisis cualitativo de las editoriales del diario La Vanguardia, órgano oficial del Partido Socialista de Argentina. La temática propuesta tiene suma relevancia, ya que, a partir de esta, es posible abordar cómo los líderes socialistas analizaron su realidad proyectando hacia sus seguidores un conjunto de costumbres, hábitos y prácticas enmarcados en el movimiento higienista. El periodo seleccionado responde a un contexto de gran conflictividad clasista e interclasista influenciado por distintos procesos nacionales e internacionales, como por ejemplo la Revolución Bolchevique, que configuró un escenario particular de gran actividad por parte del movimiento obrero y las élites en todo el mundo. En la siguiente investigación se sostiene que los líderes del Partido Socialista, entre los años 1917 a 1922, proyectaron en el movimiento obrero, a partir de distintos artículos del diario La Vanguardia, prácticas enmarcadas en el higienismo ligadas a tendencias hegemónicas con el objetivo de lograr un progreso en el ámbito social, cultural, y político. Los resultados muestran la existencia de un consenso entre los líderes socialistas y representantes de variadas expresiones políticas en relación con las propuestas higienistas, a partir de éstas se buscó modificar ciertos patrones de conducta en la sociedad que conducían a consecuencias definidas como negativas. Los socialistas propusieron medidas sanitarias que pertenecieron a la tendencia hegemónica del higienismo, pero con una impronta propia que buscó el cambio social y cultural pretendiendo su beneficio político partidario.Fil: Alvite, Alfredo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza20222022-06-23T19:55:53Z2022-06-23T19:55:53Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf43 p.application/pdfAlvite, A. (2022). Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922. Antigua Matanza, 6(1), 103-144. https://doi.org/10.54789/am.v6i1.120http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1185ISSN 2545-8701Antigua Matanza. 2022; 6(1): 103-144reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/am.v6i1.120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-04T11:12:19Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1185instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:19.782Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922 |
title |
Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922 |
spellingShingle |
Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922 Alvite, Alejandro PARTIDOS POLITICOS PARTIDOS SOCIALISTAS SOCIALISMO ARGENTINA 320.531 |
title_short |
Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922 |
title_full |
Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922 |
title_fullStr |
Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922 |
title_full_unstemmed |
Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922 |
title_sort |
Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvite, Alejandro |
author |
Alvite, Alejandro |
author_facet |
Alvite, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARTIDOS POLITICOS PARTIDOS SOCIALISTAS SOCIALISMO ARGENTINA 320.531 |
topic |
PARTIDOS POLITICOS PARTIDOS SOCIALISTAS SOCIALISMO ARGENTINA 320.531 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente investigación está centrada en conocer la visión higienista del Partido Socialista entre los años 1917 - 1922. Para esto se ha realizado un análisis cualitativo de las editoriales del diario La Vanguardia, órgano oficial del Partido Socialista de Argentina. La temática propuesta tiene suma relevancia, ya que, a partir de esta, es posible abordar cómo los líderes socialistas analizaron su realidad proyectando hacia sus seguidores un conjunto de costumbres, hábitos y prácticas enmarcados en el movimiento higienista. El periodo seleccionado responde a un contexto de gran conflictividad clasista e interclasista influenciado por distintos procesos nacionales e internacionales, como por ejemplo la Revolución Bolchevique, que configuró un escenario particular de gran actividad por parte del movimiento obrero y las élites en todo el mundo. En la siguiente investigación se sostiene que los líderes del Partido Socialista, entre los años 1917 a 1922, proyectaron en el movimiento obrero, a partir de distintos artículos del diario La Vanguardia, prácticas enmarcadas en el higienismo ligadas a tendencias hegemónicas con el objetivo de lograr un progreso en el ámbito social, cultural, y político. Los resultados muestran la existencia de un consenso entre los líderes socialistas y representantes de variadas expresiones políticas en relación con las propuestas higienistas, a partir de éstas se buscó modificar ciertos patrones de conducta en la sociedad que conducían a consecuencias definidas como negativas. Los socialistas propusieron medidas sanitarias que pertenecieron a la tendencia hegemónica del higienismo, pero con una impronta propia que buscó el cambio social y cultural pretendiendo su beneficio político partidario. Fil: Alvite, Alfredo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
La siguiente investigación está centrada en conocer la visión higienista del Partido Socialista entre los años 1917 - 1922. Para esto se ha realizado un análisis cualitativo de las editoriales del diario La Vanguardia, órgano oficial del Partido Socialista de Argentina. La temática propuesta tiene suma relevancia, ya que, a partir de esta, es posible abordar cómo los líderes socialistas analizaron su realidad proyectando hacia sus seguidores un conjunto de costumbres, hábitos y prácticas enmarcados en el movimiento higienista. El periodo seleccionado responde a un contexto de gran conflictividad clasista e interclasista influenciado por distintos procesos nacionales e internacionales, como por ejemplo la Revolución Bolchevique, que configuró un escenario particular de gran actividad por parte del movimiento obrero y las élites en todo el mundo. En la siguiente investigación se sostiene que los líderes del Partido Socialista, entre los años 1917 a 1922, proyectaron en el movimiento obrero, a partir de distintos artículos del diario La Vanguardia, prácticas enmarcadas en el higienismo ligadas a tendencias hegemónicas con el objetivo de lograr un progreso en el ámbito social, cultural, y político. Los resultados muestran la existencia de un consenso entre los líderes socialistas y representantes de variadas expresiones políticas en relación con las propuestas higienistas, a partir de éstas se buscó modificar ciertos patrones de conducta en la sociedad que conducían a consecuencias definidas como negativas. Los socialistas propusieron medidas sanitarias que pertenecieron a la tendencia hegemónica del higienismo, pero con una impronta propia que buscó el cambio social y cultural pretendiendo su beneficio político partidario. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2022-06-23T19:55:53Z 2022-06-23T19:55:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alvite, A. (2022). Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922. Antigua Matanza, 6(1), 103-144. https://doi.org/10.54789/am.v6i1.120 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1185 |
identifier_str_mv |
Alvite, A. (2022). Los vicios populares: la visión higienista del Partido Socialista en la Argentina entre los años 1917 a 1922. Antigua Matanza, 6(1), 103-144. https://doi.org/10.54789/am.v6i1.120 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/am.v6i1.120 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 43 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN 2545-8701 Antigua Matanza. 2022; 6(1): 103-144 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344020097892352 |
score |
12.623145 |