Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación e...
- Autores
- Cruz, Adriana Olga; Zeliz, Esteban Alejandro; Muzzupappa, Fernando; Pugliese, Leandro Pablo; Mallo, Liliana Mónica; Aznar, María Verónica; Guerra, Mariano Alejandro; Padilla, Pamela; Ignelz, Silvina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro del marco normativo para asegurar y facilitar el comercio internacional, aprobado en 2005 por parte de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Argentina decide poner en marcha un Plan Piloto a ejecutarse en 2019-2020 para los denominados Operadores Económicos Autorizados (OEA). El desafío para obtener la certificación por parte de las empresas no es simple y supone una importante inversión en infraestructura, procesos internos, uso de nuevas tecnologías, capacitación y recursos humanos especializados. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), seleccionó una serie de empresas cuyo común denominador fue, contar con gran volumen de negocios de importación/exportación y estar habilitadas para operar en el régimen de aduana domiciliaria. Teniendo en cuenta que dentro de los OEA se podrán incorporar nuevas empresas, particularmente PyMES, vale la pena observar la factibilidad de cumplir los requisitos. El análisis de las etapas por las que debe atravesar una empresa de este grupo selecto permitirá dimensionar la potencialidad para la competitividad de las firmas a partir de esta nueva figura de operadores, como así también, aguzar los sentidos para detectar si se genera una discriminación en detrimento de los más pequeños, en especial, porque no se ofrecen otras opciones para ayudarlos.
Fil: Cruz, Adriana Olga. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Zeliz, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Muzzuppapa, Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pugliese, Leandro Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mallo, Liliana Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Aznar, María Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Guerra, Mariano Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Padilla, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ignelz, Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2019; 10(20) : 1-15 - Materia
-
ADMINISTRACION DE ADUANAS
INGRESOS FISCALES
COMERCIO EXTERIOR
336.26 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1109
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_817c20dfa84e8b4d0967703184b8a50c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1109 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación en ArgentinaCruz, Adriana OlgaZeliz, Esteban AlejandroMuzzupappa, FernandoPugliese, Leandro PabloMallo, Liliana MónicaAznar, María VerónicaGuerra, Mariano AlejandroPadilla, PamelaIgnelz, SilvinaADMINISTRACION DE ADUANASINGRESOS FISCALESCOMERCIO EXTERIOR336.26Dentro del marco normativo para asegurar y facilitar el comercio internacional, aprobado en 2005 por parte de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Argentina decide poner en marcha un Plan Piloto a ejecutarse en 2019-2020 para los denominados Operadores Económicos Autorizados (OEA). El desafío para obtener la certificación por parte de las empresas no es simple y supone una importante inversión en infraestructura, procesos internos, uso de nuevas tecnologías, capacitación y recursos humanos especializados. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), seleccionó una serie de empresas cuyo común denominador fue, contar con gran volumen de negocios de importación/exportación y estar habilitadas para operar en el régimen de aduana domiciliaria. Teniendo en cuenta que dentro de los OEA se podrán incorporar nuevas empresas, particularmente PyMES, vale la pena observar la factibilidad de cumplir los requisitos. El análisis de las etapas por las que debe atravesar una empresa de este grupo selecto permitirá dimensionar la potencialidad para la competitividad de las firmas a partir de esta nueva figura de operadores, como así también, aguzar los sentidos para detectar si se genera una discriminación en detrimento de los más pequeños, en especial, porque no se ofrecen otras opciones para ayudarlos.Fil: Cruz, Adriana Olga. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Zeliz, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Muzzuppapa, Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pugliese, Leandro Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mallo, Liliana Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Aznar, María Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Guerra, Mariano Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Padilla, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ignelz, Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20192022-04-29T22:19:22Z2022-04-29T22:19:22Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15 p.application/pdfCruz, A. O., Zeliz, E. A., Muzzupappa, F., Pugliese, L. P., Mallo, L. M., Aznar, M. V., Guerra, M. A., Padilla, P., y Ignelz, S. (2019). Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación en Argentina. RInCE, 10(20), 1-15. https://doi.org/10.54789/rince.20.3http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1109ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2019; 10(20) : 1-15reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.20.3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:40Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1109instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:41.246Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación en Argentina |
title |
Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación en Argentina |
spellingShingle |
Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación en Argentina Cruz, Adriana Olga ADMINISTRACION DE ADUANAS INGRESOS FISCALES COMERCIO EXTERIOR 336.26 |
title_short |
Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación en Argentina |
title_full |
Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación en Argentina |
title_fullStr |
Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación en Argentina |
title_full_unstemmed |
Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación en Argentina |
title_sort |
Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Adriana Olga Zeliz, Esteban Alejandro Muzzupappa, Fernando Pugliese, Leandro Pablo Mallo, Liliana Mónica Aznar, María Verónica Guerra, Mariano Alejandro Padilla, Pamela Ignelz, Silvina |
author |
Cruz, Adriana Olga |
author_facet |
Cruz, Adriana Olga Zeliz, Esteban Alejandro Muzzupappa, Fernando Pugliese, Leandro Pablo Mallo, Liliana Mónica Aznar, María Verónica Guerra, Mariano Alejandro Padilla, Pamela Ignelz, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Zeliz, Esteban Alejandro Muzzupappa, Fernando Pugliese, Leandro Pablo Mallo, Liliana Mónica Aznar, María Verónica Guerra, Mariano Alejandro Padilla, Pamela Ignelz, Silvina |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADMINISTRACION DE ADUANAS INGRESOS FISCALES COMERCIO EXTERIOR 336.26 |
topic |
ADMINISTRACION DE ADUANAS INGRESOS FISCALES COMERCIO EXTERIOR 336.26 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del marco normativo para asegurar y facilitar el comercio internacional, aprobado en 2005 por parte de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Argentina decide poner en marcha un Plan Piloto a ejecutarse en 2019-2020 para los denominados Operadores Económicos Autorizados (OEA). El desafío para obtener la certificación por parte de las empresas no es simple y supone una importante inversión en infraestructura, procesos internos, uso de nuevas tecnologías, capacitación y recursos humanos especializados. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), seleccionó una serie de empresas cuyo común denominador fue, contar con gran volumen de negocios de importación/exportación y estar habilitadas para operar en el régimen de aduana domiciliaria. Teniendo en cuenta que dentro de los OEA se podrán incorporar nuevas empresas, particularmente PyMES, vale la pena observar la factibilidad de cumplir los requisitos. El análisis de las etapas por las que debe atravesar una empresa de este grupo selecto permitirá dimensionar la potencialidad para la competitividad de las firmas a partir de esta nueva figura de operadores, como así también, aguzar los sentidos para detectar si se genera una discriminación en detrimento de los más pequeños, en especial, porque no se ofrecen otras opciones para ayudarlos. Fil: Cruz, Adriana Olga. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Zeliz, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Muzzuppapa, Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pugliese, Leandro Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mallo, Liliana Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Aznar, María Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Guerra, Mariano Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Padilla, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ignelz, Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Dentro del marco normativo para asegurar y facilitar el comercio internacional, aprobado en 2005 por parte de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Argentina decide poner en marcha un Plan Piloto a ejecutarse en 2019-2020 para los denominados Operadores Económicos Autorizados (OEA). El desafío para obtener la certificación por parte de las empresas no es simple y supone una importante inversión en infraestructura, procesos internos, uso de nuevas tecnologías, capacitación y recursos humanos especializados. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), seleccionó una serie de empresas cuyo común denominador fue, contar con gran volumen de negocios de importación/exportación y estar habilitadas para operar en el régimen de aduana domiciliaria. Teniendo en cuenta que dentro de los OEA se podrán incorporar nuevas empresas, particularmente PyMES, vale la pena observar la factibilidad de cumplir los requisitos. El análisis de las etapas por las que debe atravesar una empresa de este grupo selecto permitirá dimensionar la potencialidad para la competitividad de las firmas a partir de esta nueva figura de operadores, como así también, aguzar los sentidos para detectar si se genera una discriminación en detrimento de los más pequeños, en especial, porque no se ofrecen otras opciones para ayudarlos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2022-04-29T22:19:22Z 2022-04-29T22:19:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cruz, A. O., Zeliz, E. A., Muzzupappa, F., Pugliese, L. P., Mallo, L. M., Aznar, M. V., Guerra, M. A., Padilla, P., y Ignelz, S. (2019). Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación en Argentina. RInCE, 10(20), 1-15. https://doi.org/10.54789/rince.20.3 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1109 |
identifier_str_mv |
Cruz, A. O., Zeliz, E. A., Muzzupappa, F., Pugliese, L. P., Mallo, L. M., Aznar, M. V., Guerra, M. A., Padilla, P., y Ignelz, S. (2019). Aspectos Técnico- Aduaneros y Administrativos para la implementación de la Certificación OEA (Operadores Económicos Autorizados) a los procedimientos de importación y exportación en Argentina. RInCE, 10(20), 1-15. https://doi.org/10.54789/rince.20.3 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.20.3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN: 1851-3239 Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2019; 10(20) : 1-15 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621530530578432 |
score |
12.559606 |