Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristas

Autores
Lebas, Jorge Omar
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hidalgo, Cecilia
Winograd, Benzion
Descripción
Las divergencias en el campo del psicoanálisis comenzaron a ser un problema para Freud ya dentro de la "Sociedad Psicológica de los miércoles'', más precisamente entre 1902 y 1908. Después de esa época fundacional, Freud dio suficientes muestras de flexibilidad, como lo demuestra la amplia transformación de sus propias teorías hasta los últimos años de su vida y la progresiva aceptación institucional de nuevos desarrollos teóricos, divergentes con el suyo, como por ejemplo los de Melanie Klein. En la década de los 80, algunos psicoanalistas se inquietaron frente a la "creciente diversidad psicoanalítica" como denominaban al pluralismo teórico. Esta preocupación quedó expuesta ya en el título de la conferencia inaugural de Robert Wallerstein, por entonces Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) y a la vez, Presidente del Congreso Internacional de Psicoanálisis en Montreal, 1987: "Un psicoanálisis o muchos". Esta conferencia suele tomarse como punto de referencia para las nuevas discusiones sobre coincidencias y sobre los riesgos de las discrepancias para la unidad en psicoanálisis. En su discurso dijo: "a pesar del aparente pluralismo teórico, cultural, idiomático, lo que une a los psicoanalistas es el enfoque compartido de las interacciones clínicas en el consultorio ". La base de las coincidencias es, para Wallerstein, una "teoría clínica" de bajo nivel de abstracción conceptualizada por George Klein (1976). Otros autores expresaron opiniones opuestas a lo largo de estos años, expresando que la divergencia en la clínica es la norma, a partir de las diferencias en las teorías que sustentan los opinantes. Esta tesis trata de ser un aporte al tema de las coincidencias entre psicoanalistas, a través de una investigación que se desarrolló a tal fin sobre la confrontación entre analistas. Sus resultados muestran una amplia mayoría de desacuerdos entre analistas en la clínica. Se planteó entonces un desafio para el futuro: encontrar un enfoque epistemológico que nos permita captar nuestra unidad, aún contando con los desacuerdos clínicos y teóricos. Este trabajo no pretende completar tan heroica epopeya, sino efectuar un aporte desde uno de los puntos de partida posibles: la investigación sistemática de acuerdos y desacuerdos en la clínica, mediante el análisis de las opiniones de varios psicoanalistas comparadas con las de quien presentó un caso clínico.
Fil: Lebas, Jorge Omar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
PSICOANALISIS
MEDICINA CLÍNICA
PSICOLOGIA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1283

id RDUNLAM_7953eb2b08c37828e39bc193591cbb40
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1283
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristasLebas, Jorge OmarPSICOANALISISMEDICINA CLÍNICAPSICOLOGIATÉCNICAS PSICOLÓGICASLas divergencias en el campo del psicoanálisis comenzaron a ser un problema para Freud ya dentro de la "Sociedad Psicológica de los miércoles'', más precisamente entre 1902 y 1908. Después de esa época fundacional, Freud dio suficientes muestras de flexibilidad, como lo demuestra la amplia transformación de sus propias teorías hasta los últimos años de su vida y la progresiva aceptación institucional de nuevos desarrollos teóricos, divergentes con el suyo, como por ejemplo los de Melanie Klein. En la década de los 80, algunos psicoanalistas se inquietaron frente a la "creciente diversidad psicoanalítica" como denominaban al pluralismo teórico. Esta preocupación quedó expuesta ya en el título de la conferencia inaugural de Robert Wallerstein, por entonces Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) y a la vez, Presidente del Congreso Internacional de Psicoanálisis en Montreal, 1987: "Un psicoanálisis o muchos". Esta conferencia suele tomarse como punto de referencia para las nuevas discusiones sobre coincidencias y sobre los riesgos de las discrepancias para la unidad en psicoanálisis. En su discurso dijo: "a pesar del aparente pluralismo teórico, cultural, idiomático, lo que une a los psicoanalistas es el enfoque compartido de las interacciones clínicas en el consultorio ". La base de las coincidencias es, para Wallerstein, una "teoría clínica" de bajo nivel de abstracción conceptualizada por George Klein (1976). Otros autores expresaron opiniones opuestas a lo largo de estos años, expresando que la divergencia en la clínica es la norma, a partir de las diferencias en las teorías que sustentan los opinantes. Esta tesis trata de ser un aporte al tema de las coincidencias entre psicoanalistas, a través de una investigación que se desarrolló a tal fin sobre la confrontación entre analistas. Sus resultados muestran una amplia mayoría de desacuerdos entre analistas en la clínica. Se planteó entonces un desafio para el futuro: encontrar un enfoque epistemológico que nos permita captar nuestra unidad, aún contando con los desacuerdos clínicos y teóricos. Este trabajo no pretende completar tan heroica epopeya, sino efectuar un aporte desde uno de los puntos de partida posibles: la investigación sistemática de acuerdos y desacuerdos en la clínica, mediante el análisis de las opiniones de varios psicoanalistas comparadas con las de quien presentó un caso clínico.Fil: Lebas, Jorge Omar. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La MatanzaHidalgo, CeciliaWinograd, Benzion20082022-10-31T19:18:58Z2022-10-31T19:18:58Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf118 p.application/pdfLebas. J. O. (2008). Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristas. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1283http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1283spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:35Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1283instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:35.447Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristas
title Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristas
spellingShingle Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristas
Lebas, Jorge Omar
PSICOANALISIS
MEDICINA CLÍNICA
PSICOLOGIA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
title_short Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristas
title_full Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristas
title_fullStr Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristas
title_full_unstemmed Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristas
title_sort Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristas
dc.creator.none.fl_str_mv Lebas, Jorge Omar
author Lebas, Jorge Omar
author_facet Lebas, Jorge Omar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hidalgo, Cecilia
Winograd, Benzion
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANALISIS
MEDICINA CLÍNICA
PSICOLOGIA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
topic PSICOANALISIS
MEDICINA CLÍNICA
PSICOLOGIA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Las divergencias en el campo del psicoanálisis comenzaron a ser un problema para Freud ya dentro de la "Sociedad Psicológica de los miércoles'', más precisamente entre 1902 y 1908. Después de esa época fundacional, Freud dio suficientes muestras de flexibilidad, como lo demuestra la amplia transformación de sus propias teorías hasta los últimos años de su vida y la progresiva aceptación institucional de nuevos desarrollos teóricos, divergentes con el suyo, como por ejemplo los de Melanie Klein. En la década de los 80, algunos psicoanalistas se inquietaron frente a la "creciente diversidad psicoanalítica" como denominaban al pluralismo teórico. Esta preocupación quedó expuesta ya en el título de la conferencia inaugural de Robert Wallerstein, por entonces Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) y a la vez, Presidente del Congreso Internacional de Psicoanálisis en Montreal, 1987: "Un psicoanálisis o muchos". Esta conferencia suele tomarse como punto de referencia para las nuevas discusiones sobre coincidencias y sobre los riesgos de las discrepancias para la unidad en psicoanálisis. En su discurso dijo: "a pesar del aparente pluralismo teórico, cultural, idiomático, lo que une a los psicoanalistas es el enfoque compartido de las interacciones clínicas en el consultorio ". La base de las coincidencias es, para Wallerstein, una "teoría clínica" de bajo nivel de abstracción conceptualizada por George Klein (1976). Otros autores expresaron opiniones opuestas a lo largo de estos años, expresando que la divergencia en la clínica es la norma, a partir de las diferencias en las teorías que sustentan los opinantes. Esta tesis trata de ser un aporte al tema de las coincidencias entre psicoanalistas, a través de una investigación que se desarrolló a tal fin sobre la confrontación entre analistas. Sus resultados muestran una amplia mayoría de desacuerdos entre analistas en la clínica. Se planteó entonces un desafio para el futuro: encontrar un enfoque epistemológico que nos permita captar nuestra unidad, aún contando con los desacuerdos clínicos y teóricos. Este trabajo no pretende completar tan heroica epopeya, sino efectuar un aporte desde uno de los puntos de partida posibles: la investigación sistemática de acuerdos y desacuerdos en la clínica, mediante el análisis de las opiniones de varios psicoanalistas comparadas con las de quien presentó un caso clínico.
Fil: Lebas, Jorge Omar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description Las divergencias en el campo del psicoanálisis comenzaron a ser un problema para Freud ya dentro de la "Sociedad Psicológica de los miércoles'', más precisamente entre 1902 y 1908. Después de esa época fundacional, Freud dio suficientes muestras de flexibilidad, como lo demuestra la amplia transformación de sus propias teorías hasta los últimos años de su vida y la progresiva aceptación institucional de nuevos desarrollos teóricos, divergentes con el suyo, como por ejemplo los de Melanie Klein. En la década de los 80, algunos psicoanalistas se inquietaron frente a la "creciente diversidad psicoanalítica" como denominaban al pluralismo teórico. Esta preocupación quedó expuesta ya en el título de la conferencia inaugural de Robert Wallerstein, por entonces Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) y a la vez, Presidente del Congreso Internacional de Psicoanálisis en Montreal, 1987: "Un psicoanálisis o muchos". Esta conferencia suele tomarse como punto de referencia para las nuevas discusiones sobre coincidencias y sobre los riesgos de las discrepancias para la unidad en psicoanálisis. En su discurso dijo: "a pesar del aparente pluralismo teórico, cultural, idiomático, lo que une a los psicoanalistas es el enfoque compartido de las interacciones clínicas en el consultorio ". La base de las coincidencias es, para Wallerstein, una "teoría clínica" de bajo nivel de abstracción conceptualizada por George Klein (1976). Otros autores expresaron opiniones opuestas a lo largo de estos años, expresando que la divergencia en la clínica es la norma, a partir de las diferencias en las teorías que sustentan los opinantes. Esta tesis trata de ser un aporte al tema de las coincidencias entre psicoanalistas, a través de una investigación que se desarrolló a tal fin sobre la confrontación entre analistas. Sus resultados muestran una amplia mayoría de desacuerdos entre analistas en la clínica. Se planteó entonces un desafio para el futuro: encontrar un enfoque epistemológico que nos permita captar nuestra unidad, aún contando con los desacuerdos clínicos y teóricos. Este trabajo no pretende completar tan heroica epopeya, sino efectuar un aporte desde uno de los puntos de partida posibles: la investigación sistemática de acuerdos y desacuerdos en la clínica, mediante el análisis de las opiniones de varios psicoanalistas comparadas con las de quien presentó un caso clínico.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2022-10-31T19:18:58Z
2022-10-31T19:18:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lebas. J. O. (2008). Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristas. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1283
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1283
identifier_str_mv Lebas. J. O. (2008). Coincidencias y divergencias en la clínica psicoanalítica. Confrontación entre el presentador de un caso clínico y 23 comentaristas. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1283
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
118 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344025570410496
score 12.623145