La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal?
- Autores
- Robles, Claudio Omar; Rearte, Pamela; Robledo, Sandra; Santoriello, Florencia; González, Silvia Mariel; Yovan, Leonardo Martin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Enmarcado teóricamente en los estudios antipatriarcales e inscripto en el área de Derechos Sociales, Humanos y Ciudadanía, este artículo expone los resultados alcanzados a través del proyecto de investigación PROINCE 55 A/224 “Nuevas masculinidades. Orígenes y perspectivas de las organizaciones de varones antipatriarcales”, radicado en esta universidad y desarrollado durante el periodo 2018-2019. Contextualizado en las problemáticas de los géneros, refleja el modo como se construyen socialmente las nuevas masculinidades, en virtud de reconocer la diversidad de experiencias e identidades masculinas existentes, conducentes a la deconstrucción de miradas reduccionistas y heterocispatriarcales. Expone el análisis de los datos empíricos obtenidos a partir de la aplicación de una encuesta autoadministrada mediante la plataforma Google Forms, a una muestra conformada por 1.255 varones comprendidos entre los 18 y 88 años de edad, residentes del territorio argentino.
Fil: Robles, Claudio Omar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rearte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Robledo, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Santoriello, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: González, Silvia Mariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Yovan, Leonardo Martin. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 10(19) : 87-107
e-ISSN 2250-8139 - Materia
-
IGUALDAD DE GENERO
INVESTIGACION SOBRE EL GENERO
GENERO
ROLES DE LOS GENEROS
PATERNIDAD
HOMBRES
305.31 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/714
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_7119bbdb3aceffa4e1943d7e25536fdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/714 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal?Robles, Claudio OmarRearte, PamelaRobledo, SandraSantoriello, FlorenciaGonzález, Silvia MarielYovan, Leonardo MartinIGUALDAD DE GENEROINVESTIGACION SOBRE EL GENEROGENEROROLES DE LOS GENEROSPATERNIDADHOMBRES305.31Enmarcado teóricamente en los estudios antipatriarcales e inscripto en el área de Derechos Sociales, Humanos y Ciudadanía, este artículo expone los resultados alcanzados a través del proyecto de investigación PROINCE 55 A/224 “Nuevas masculinidades. Orígenes y perspectivas de las organizaciones de varones antipatriarcales”, radicado en esta universidad y desarrollado durante el periodo 2018-2019. Contextualizado en las problemáticas de los géneros, refleja el modo como se construyen socialmente las nuevas masculinidades, en virtud de reconocer la diversidad de experiencias e identidades masculinas existentes, conducentes a la deconstrucción de miradas reduccionistas y heterocispatriarcales. Expone el análisis de los datos empíricos obtenidos a partir de la aplicación de una encuesta autoadministrada mediante la plataforma Google Forms, a una muestra conformada por 1.255 varones comprendidos entre los 18 y 88 años de edad, residentes del territorio argentino.Fil: Robles, Claudio Omar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rearte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Robledo, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Santoriello, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: González, Silvia Mariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Yovan, Leonardo Martin. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20212021-09-01T21:10:16Z2021-09-01T21:10:16Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRobles, C.O., Rearte, P., Robledo, S., Santoriello, F., González, S. M., & Yovan, L. M. (2021). La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal?. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 10(19), 87-107. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/210http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/714Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 10(19) : 87-107e-ISSN 2250-8139reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.arhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-18T10:49:06Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/714instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:49:06.976Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal? |
title |
La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal? |
spellingShingle |
La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal? Robles, Claudio Omar IGUALDAD DE GENERO INVESTIGACION SOBRE EL GENERO GENERO ROLES DE LOS GENEROS PATERNIDAD HOMBRES 305.31 |
title_short |
La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal? |
title_full |
La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal? |
title_fullStr |
La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal? |
title_full_unstemmed |
La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal? |
title_sort |
La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles, Claudio Omar Rearte, Pamela Robledo, Sandra Santoriello, Florencia González, Silvia Mariel Yovan, Leonardo Martin |
author |
Robles, Claudio Omar |
author_facet |
Robles, Claudio Omar Rearte, Pamela Robledo, Sandra Santoriello, Florencia González, Silvia Mariel Yovan, Leonardo Martin |
author_role |
author |
author2 |
Rearte, Pamela Robledo, Sandra Santoriello, Florencia González, Silvia Mariel Yovan, Leonardo Martin |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IGUALDAD DE GENERO INVESTIGACION SOBRE EL GENERO GENERO ROLES DE LOS GENEROS PATERNIDAD HOMBRES 305.31 |
topic |
IGUALDAD DE GENERO INVESTIGACION SOBRE EL GENERO GENERO ROLES DE LOS GENEROS PATERNIDAD HOMBRES 305.31 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Enmarcado teóricamente en los estudios antipatriarcales e inscripto en el área de Derechos Sociales, Humanos y Ciudadanía, este artículo expone los resultados alcanzados a través del proyecto de investigación PROINCE 55 A/224 “Nuevas masculinidades. Orígenes y perspectivas de las organizaciones de varones antipatriarcales”, radicado en esta universidad y desarrollado durante el periodo 2018-2019. Contextualizado en las problemáticas de los géneros, refleja el modo como se construyen socialmente las nuevas masculinidades, en virtud de reconocer la diversidad de experiencias e identidades masculinas existentes, conducentes a la deconstrucción de miradas reduccionistas y heterocispatriarcales. Expone el análisis de los datos empíricos obtenidos a partir de la aplicación de una encuesta autoadministrada mediante la plataforma Google Forms, a una muestra conformada por 1.255 varones comprendidos entre los 18 y 88 años de edad, residentes del territorio argentino. Fil: Robles, Claudio Omar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Rearte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Robledo, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Santoriello, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: González, Silvia Mariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Yovan, Leonardo Martin. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Enmarcado teóricamente en los estudios antipatriarcales e inscripto en el área de Derechos Sociales, Humanos y Ciudadanía, este artículo expone los resultados alcanzados a través del proyecto de investigación PROINCE 55 A/224 “Nuevas masculinidades. Orígenes y perspectivas de las organizaciones de varones antipatriarcales”, radicado en esta universidad y desarrollado durante el periodo 2018-2019. Contextualizado en las problemáticas de los géneros, refleja el modo como se construyen socialmente las nuevas masculinidades, en virtud de reconocer la diversidad de experiencias e identidades masculinas existentes, conducentes a la deconstrucción de miradas reduccionistas y heterocispatriarcales. Expone el análisis de los datos empíricos obtenidos a partir de la aplicación de una encuesta autoadministrada mediante la plataforma Google Forms, a una muestra conformada por 1.255 varones comprendidos entre los 18 y 88 años de edad, residentes del territorio argentino. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2021-09-01T21:10:16Z 2021-09-01T21:10:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Robles, C.O., Rearte, P., Robledo, S., Santoriello, F., González, S. M., & Yovan, L. M. (2021). La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal?. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 10(19), 87-107. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/210 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/714 |
identifier_str_mv |
Robles, C.O., Rearte, P., Robledo, S., Santoriello, F., González, S. M., & Yovan, L. M. (2021). La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal?. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 10(19), 87-107. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/210 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/714 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rihumso.unlam.edu.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 10(19) : 87-107 e-ISSN 2250-8139 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1843611772135669760 |
score |
12.490522 |