El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación

Autores
Pérez, Nélida; Ciccone, Diego Javier; Contrera, Guillermo Juan; Gonçalves, Alejandro José; Herrazquín, Cecilia Adelaida; Mancini, Alejandro Mario; Novillo, Laura Ivana; Pergar, Mónica Silvia; Rocco, Mónica; Romano, Osvaldo Pablo; Saracino, Sandra Patricia; Yamuni, José Gabriel Felipe
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de controversias que se funda en la autonomía de la voluntad de las partes que acuerdan libremente someter sus conflictos a la decisión definitiva y obligatoria de un tribunal arbitral imparcial e independiente. En Argentina el arbitraje fue abordado básicamente como una materia procesal, aunque la doctrina disentía sobre su naturaleza jurídica, procesal o contractual. El juicio arbitral se encuentra legislado en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y en los Códigos Procesales Provinciales. Con el fin de actualizar el instituto del arbitraje se presentaron ante el Congreso Nacional varios proyectos de ley que preveían la incorporación de la Ley Modelo de Arbitraje Comercial Internacional de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional en la legislación nacional. Finalmente, el Código Civil y Comercial de la Nación incorporó al arbitraje como un típico contrato privado en donde se dirimen controversias sobre derechos patrimoniales libremente disponibles por las partes. En la presente investigación se analiza y compara el contrato de arbitraje regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación con la normativa procesal nacional y convencional-internacional con el objeto de señalar contradicciones e inconsistencias que puedan afectar la elección del arbitraje como método alternativo de resolución de disputas.
Fil: Pérez, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Ciccone, Diego Javier. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Contrera, Guillermo Juan. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Gonçalves, Alejandro José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Herrazquín, Cecilia Adelaida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Mancini, Alejandro Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Novillo, Laura Ivana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Pergar, Mónica Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Rocco, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Romano, Osvaldo Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Saracino, Sandra Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Yamuni, José Gabriel Felipe. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
ARBITRAJE INTERNACIONAL
REGLAMENTO DE ARBITRAJE
CONTROVERSIAS
Contrato de arbitraje
Arbitraje nacional
341.522
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/233

id RDUNLAM_5526b9e98df9771a7fcb8bde43acc8f8
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/233
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La NaciónPérez, NélidaCiccone, Diego JavierContrera, Guillermo JuanGonçalves, Alejandro JoséHerrazquín, Cecilia AdelaidaMancini, Alejandro MarioNovillo, Laura IvanaPergar, Mónica SilviaRocco, MónicaRomano, Osvaldo PabloSaracino, Sandra PatriciaYamuni, José Gabriel FelipeARBITRAJE INTERNACIONALREGLAMENTO DE ARBITRAJECONTROVERSIASContrato de arbitrajeArbitraje nacional341.522El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de controversias que se funda en la autonomía de la voluntad de las partes que acuerdan libremente someter sus conflictos a la decisión definitiva y obligatoria de un tribunal arbitral imparcial e independiente. En Argentina el arbitraje fue abordado básicamente como una materia procesal, aunque la doctrina disentía sobre su naturaleza jurídica, procesal o contractual. El juicio arbitral se encuentra legislado en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y en los Códigos Procesales Provinciales. Con el fin de actualizar el instituto del arbitraje se presentaron ante el Congreso Nacional varios proyectos de ley que preveían la incorporación de la Ley Modelo de Arbitraje Comercial Internacional de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional en la legislación nacional. Finalmente, el Código Civil y Comercial de la Nación incorporó al arbitraje como un típico contrato privado en donde se dirimen controversias sobre derechos patrimoniales libremente disponibles por las partes. En la presente investigación se analiza y compara el contrato de arbitraje regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación con la normativa procesal nacional y convencional-internacional con el objeto de señalar contradicciones e inconsistencias que puedan afectar la elección del arbitraje como método alternativo de resolución de disputas.Fil: Pérez, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Ciccone, Diego Javier. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Contrera, Guillermo Juan. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Gonçalves, Alejandro José. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Herrazquín, Cecilia Adelaida. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Mancini, Alejandro Mario. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Novillo, Laura Ivana. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Pergar, Mónica Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Rocco, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Romano, Osvaldo Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Saracino, Sandra Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Yamuni, José Gabriel Felipe. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La MatanzaPérez, Nélida20172019-03-26T14:32:17Z2019-03-26T14:32:17Z2017info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfPérez, N., Ciccone, D. J., Contrera, G. J., Gonçalves, A. J., Herrazquín, C. A., Mancini, A. M.,…Yamuni, J. G. F. (2017). El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/233http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/233spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B-194/AR.Buenos Aires. San Justo/El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:34Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/233instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:34.573Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación
title El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación
spellingShingle El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación
Pérez, Nélida
ARBITRAJE INTERNACIONAL
REGLAMENTO DE ARBITRAJE
CONTROVERSIAS
Contrato de arbitraje
Arbitraje nacional
341.522
title_short El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación
title_full El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación
title_fullStr El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación
title_full_unstemmed El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación
title_sort El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Nélida
Ciccone, Diego Javier
Contrera, Guillermo Juan
Gonçalves, Alejandro José
Herrazquín, Cecilia Adelaida
Mancini, Alejandro Mario
Novillo, Laura Ivana
Pergar, Mónica Silvia
Rocco, Mónica
Romano, Osvaldo Pablo
Saracino, Sandra Patricia
Yamuni, José Gabriel Felipe
author Pérez, Nélida
author_facet Pérez, Nélida
Ciccone, Diego Javier
Contrera, Guillermo Juan
Gonçalves, Alejandro José
Herrazquín, Cecilia Adelaida
Mancini, Alejandro Mario
Novillo, Laura Ivana
Pergar, Mónica Silvia
Rocco, Mónica
Romano, Osvaldo Pablo
Saracino, Sandra Patricia
Yamuni, José Gabriel Felipe
author_role author
author2 Ciccone, Diego Javier
Contrera, Guillermo Juan
Gonçalves, Alejandro José
Herrazquín, Cecilia Adelaida
Mancini, Alejandro Mario
Novillo, Laura Ivana
Pergar, Mónica Silvia
Rocco, Mónica
Romano, Osvaldo Pablo
Saracino, Sandra Patricia
Yamuni, José Gabriel Felipe
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Nélida
dc.subject.none.fl_str_mv ARBITRAJE INTERNACIONAL
REGLAMENTO DE ARBITRAJE
CONTROVERSIAS
Contrato de arbitraje
Arbitraje nacional
341.522
topic ARBITRAJE INTERNACIONAL
REGLAMENTO DE ARBITRAJE
CONTROVERSIAS
Contrato de arbitraje
Arbitraje nacional
341.522
dc.description.none.fl_txt_mv El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de controversias que se funda en la autonomía de la voluntad de las partes que acuerdan libremente someter sus conflictos a la decisión definitiva y obligatoria de un tribunal arbitral imparcial e independiente. En Argentina el arbitraje fue abordado básicamente como una materia procesal, aunque la doctrina disentía sobre su naturaleza jurídica, procesal o contractual. El juicio arbitral se encuentra legislado en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y en los Códigos Procesales Provinciales. Con el fin de actualizar el instituto del arbitraje se presentaron ante el Congreso Nacional varios proyectos de ley que preveían la incorporación de la Ley Modelo de Arbitraje Comercial Internacional de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional en la legislación nacional. Finalmente, el Código Civil y Comercial de la Nación incorporó al arbitraje como un típico contrato privado en donde se dirimen controversias sobre derechos patrimoniales libremente disponibles por las partes. En la presente investigación se analiza y compara el contrato de arbitraje regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación con la normativa procesal nacional y convencional-internacional con el objeto de señalar contradicciones e inconsistencias que puedan afectar la elección del arbitraje como método alternativo de resolución de disputas.
Fil: Pérez, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Ciccone, Diego Javier. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Contrera, Guillermo Juan. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Gonçalves, Alejandro José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Herrazquín, Cecilia Adelaida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Mancini, Alejandro Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Novillo, Laura Ivana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Pergar, Mónica Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Rocco, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Romano, Osvaldo Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Saracino, Sandra Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Yamuni, José Gabriel Felipe. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de controversias que se funda en la autonomía de la voluntad de las partes que acuerdan libremente someter sus conflictos a la decisión definitiva y obligatoria de un tribunal arbitral imparcial e independiente. En Argentina el arbitraje fue abordado básicamente como una materia procesal, aunque la doctrina disentía sobre su naturaleza jurídica, procesal o contractual. El juicio arbitral se encuentra legislado en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y en los Códigos Procesales Provinciales. Con el fin de actualizar el instituto del arbitraje se presentaron ante el Congreso Nacional varios proyectos de ley que preveían la incorporación de la Ley Modelo de Arbitraje Comercial Internacional de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional en la legislación nacional. Finalmente, el Código Civil y Comercial de la Nación incorporó al arbitraje como un típico contrato privado en donde se dirimen controversias sobre derechos patrimoniales libremente disponibles por las partes. En la presente investigación se analiza y compara el contrato de arbitraje regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación con la normativa procesal nacional y convencional-internacional con el objeto de señalar contradicciones e inconsistencias que puedan afectar la elección del arbitraje como método alternativo de resolución de disputas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2017
2019-03-26T14:32:17Z
2019-03-26T14:32:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez, N., Ciccone, D. J., Contrera, G. J., Gonçalves, A. J., Herrazquín, C. A., Mancini, A. M.,…Yamuni, J. G. F. (2017). El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/233
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/233
identifier_str_mv Pérez, N., Ciccone, D. J., Contrera, G. J., Gonçalves, A. J., Herrazquín, C. A., Mancini, A. M.,…Yamuni, J. G. F. (2017). El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/233
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B-194/AR.Buenos Aires. San Justo/El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de La Nación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344025243254784
score 12.623145