La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza

Autores
García, Domingo; Ángel, María Eugenia; Banchs, Graciela; Caridad, Carlos Hernán; Sliwa, Andrés Iván; Sak, Lilia Sonia; Faraone, Stella Maris
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Las empresas familiares, constituyen más de un 90% de las PyMEs matanceras, lo que significa que su aporte a las economías formal e informal es muy grande. Generan importante capacidad de mano de obra porque, aunque los cargos de control quedan centralizados en la familia, proporcionan al Partido un eje a partir del cual se generan circuitos de trabajadores especializados y no especializados en oficios y tareas. Las empresas PyMEs entrevistadas no van más allá de la tercera generación, incluidas las empresas medianas, que son aquellas que son más sólidas y más estables. Dentro de las características más sobresalientes dentro de estas empresas figura el hecho que la conducción y la toma de las decisiones está centralizada en el socio fundador en caso que esté vivo o en el de sus sucesores directos. El resto de los miembros de la familia está destinado a la parte operativa. Si la familia es nuclear pueden participar a partir de opiniones, pero no de las decisiones. En la mayoría de los casos entrevistados tampoco se ha charlado el tema de la sucesión familiar, la que muchas veces se presenta inesperadamente y por lo tanto sin planificación, en caso de muerte o enfermedad del socio fundador. Es interesante observar que en la mayoría de los casos analizados los sucesores no se preparan profesionalmente para ocupar cargos o sectores especializados. La mayoría lo hace por aprendizaje de oficio. En otros casos, el conservadurismo aplicado por los fundadores es tan cerrado y permite tan poca participación a los descendientes, que los más jóvenes de la familia colaboran por poco tiempo y terminan muchas aburriéndose y dedicándose a otra actividad. Aunque la importancia de la empresa familiar es trascendental, aún sus fundadores no han comprendido la importancia de articular políticas sucesorias, de planeamiento y de administración compartida con el resto de los integrantes de la relación familia/empresa.
Fil: García, Domingo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ángel, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Banchs, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Caridad, Carlos Hernán. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sliwa, Andrés Iván. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sak, Lilia Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Faraone, Stella Maris. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
PEQUEÑAS EMPRESAS
EMPRESAS FAMILIARES
PLANIFICACION DE LA SUCESION
PyMEs
338.642
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/257

id RDUNLAM_4aedd8029a69e402b21039191b94f1ab
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/257
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La MatanzaGarcía, DomingoÁngel, María EugeniaBanchs, GracielaCaridad, Carlos HernánSliwa, Andrés IvánSak, Lilia SoniaFaraone, Stella MarisPEQUEÑAS EMPRESASEMPRESAS FAMILIARESPLANIFICACION DE LA SUCESIONPyMEs338.642La Matanza, Buenos Aires (Argentina)Las empresas familiares, constituyen más de un 90% de las PyMEs matanceras, lo que significa que su aporte a las economías formal e informal es muy grande. Generan importante capacidad de mano de obra porque, aunque los cargos de control quedan centralizados en la familia, proporcionan al Partido un eje a partir del cual se generan circuitos de trabajadores especializados y no especializados en oficios y tareas. Las empresas PyMEs entrevistadas no van más allá de la tercera generación, incluidas las empresas medianas, que son aquellas que son más sólidas y más estables. Dentro de las características más sobresalientes dentro de estas empresas figura el hecho que la conducción y la toma de las decisiones está centralizada en el socio fundador en caso que esté vivo o en el de sus sucesores directos. El resto de los miembros de la familia está destinado a la parte operativa. Si la familia es nuclear pueden participar a partir de opiniones, pero no de las decisiones. En la mayoría de los casos entrevistados tampoco se ha charlado el tema de la sucesión familiar, la que muchas veces se presenta inesperadamente y por lo tanto sin planificación, en caso de muerte o enfermedad del socio fundador. Es interesante observar que en la mayoría de los casos analizados los sucesores no se preparan profesionalmente para ocupar cargos o sectores especializados. La mayoría lo hace por aprendizaje de oficio. En otros casos, el conservadurismo aplicado por los fundadores es tan cerrado y permite tan poca participación a los descendientes, que los más jóvenes de la familia colaboran por poco tiempo y terminan muchas aburriéndose y dedicándose a otra actividad. Aunque la importancia de la empresa familiar es trascendental, aún sus fundadores no han comprendido la importancia de articular políticas sucesorias, de planeamiento y de administración compartida con el resto de los integrantes de la relación familia/empresa.Fil: García, Domingo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ángel, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Banchs, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Caridad, Carlos Hernán. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sliwa, Andrés Iván. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sak, Lilia Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Faraone, Stella Maris. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaGarcía, Domingo20092019-04-09T16:59:12Z2019-04-09T16:59:12Z2009info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfGarcía, D., Ángel ,M. E., González, R., Banchs, G., Caridad, C. H., Sliwa, A. I., Sak, L. S. y Faraone ,S. M. (2009). La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/257http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/257spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/64B-133/AR.Buenos Aires. San Justo/La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:30Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/257instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:30.64Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza
title La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza
spellingShingle La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza
García, Domingo
PEQUEÑAS EMPRESAS
EMPRESAS FAMILIARES
PLANIFICACION DE LA SUCESION
PyMEs
338.642
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
title_short La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza
title_full La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza
title_fullStr La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza
title_full_unstemmed La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza
title_sort La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv García, Domingo
Ángel, María Eugenia
Banchs, Graciela
Caridad, Carlos Hernán
Sliwa, Andrés Iván
Sak, Lilia Sonia
Faraone, Stella Maris
author García, Domingo
author_facet García, Domingo
Ángel, María Eugenia
Banchs, Graciela
Caridad, Carlos Hernán
Sliwa, Andrés Iván
Sak, Lilia Sonia
Faraone, Stella Maris
author_role author
author2 Ángel, María Eugenia
Banchs, Graciela
Caridad, Carlos Hernán
Sliwa, Andrés Iván
Sak, Lilia Sonia
Faraone, Stella Maris
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Domingo
dc.subject.none.fl_str_mv PEQUEÑAS EMPRESAS
EMPRESAS FAMILIARES
PLANIFICACION DE LA SUCESION
PyMEs
338.642
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
topic PEQUEÑAS EMPRESAS
EMPRESAS FAMILIARES
PLANIFICACION DE LA SUCESION
PyMEs
338.642
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Las empresas familiares, constituyen más de un 90% de las PyMEs matanceras, lo que significa que su aporte a las economías formal e informal es muy grande. Generan importante capacidad de mano de obra porque, aunque los cargos de control quedan centralizados en la familia, proporcionan al Partido un eje a partir del cual se generan circuitos de trabajadores especializados y no especializados en oficios y tareas. Las empresas PyMEs entrevistadas no van más allá de la tercera generación, incluidas las empresas medianas, que son aquellas que son más sólidas y más estables. Dentro de las características más sobresalientes dentro de estas empresas figura el hecho que la conducción y la toma de las decisiones está centralizada en el socio fundador en caso que esté vivo o en el de sus sucesores directos. El resto de los miembros de la familia está destinado a la parte operativa. Si la familia es nuclear pueden participar a partir de opiniones, pero no de las decisiones. En la mayoría de los casos entrevistados tampoco se ha charlado el tema de la sucesión familiar, la que muchas veces se presenta inesperadamente y por lo tanto sin planificación, en caso de muerte o enfermedad del socio fundador. Es interesante observar que en la mayoría de los casos analizados los sucesores no se preparan profesionalmente para ocupar cargos o sectores especializados. La mayoría lo hace por aprendizaje de oficio. En otros casos, el conservadurismo aplicado por los fundadores es tan cerrado y permite tan poca participación a los descendientes, que los más jóvenes de la familia colaboran por poco tiempo y terminan muchas aburriéndose y dedicándose a otra actividad. Aunque la importancia de la empresa familiar es trascendental, aún sus fundadores no han comprendido la importancia de articular políticas sucesorias, de planeamiento y de administración compartida con el resto de los integrantes de la relación familia/empresa.
Fil: García, Domingo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ángel, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Banchs, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Caridad, Carlos Hernán. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sliwa, Andrés Iván. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sak, Lilia Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Faraone, Stella Maris. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Las empresas familiares, constituyen más de un 90% de las PyMEs matanceras, lo que significa que su aporte a las economías formal e informal es muy grande. Generan importante capacidad de mano de obra porque, aunque los cargos de control quedan centralizados en la familia, proporcionan al Partido un eje a partir del cual se generan circuitos de trabajadores especializados y no especializados en oficios y tareas. Las empresas PyMEs entrevistadas no van más allá de la tercera generación, incluidas las empresas medianas, que son aquellas que son más sólidas y más estables. Dentro de las características más sobresalientes dentro de estas empresas figura el hecho que la conducción y la toma de las decisiones está centralizada en el socio fundador en caso que esté vivo o en el de sus sucesores directos. El resto de los miembros de la familia está destinado a la parte operativa. Si la familia es nuclear pueden participar a partir de opiniones, pero no de las decisiones. En la mayoría de los casos entrevistados tampoco se ha charlado el tema de la sucesión familiar, la que muchas veces se presenta inesperadamente y por lo tanto sin planificación, en caso de muerte o enfermedad del socio fundador. Es interesante observar que en la mayoría de los casos analizados los sucesores no se preparan profesionalmente para ocupar cargos o sectores especializados. La mayoría lo hace por aprendizaje de oficio. En otros casos, el conservadurismo aplicado por los fundadores es tan cerrado y permite tan poca participación a los descendientes, que los más jóvenes de la familia colaboran por poco tiempo y terminan muchas aburriéndose y dedicándose a otra actividad. Aunque la importancia de la empresa familiar es trascendental, aún sus fundadores no han comprendido la importancia de articular políticas sucesorias, de planeamiento y de administración compartida con el resto de los integrantes de la relación familia/empresa.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2009
2019-04-09T16:59:12Z
2019-04-09T16:59:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv García, D., Ángel ,M. E., González, R., Banchs, G., Caridad, C. H., Sliwa, A. I., Sak, L. S. y Faraone ,S. M. (2009). La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/257
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/257
identifier_str_mv García, D., Ángel ,M. E., González, R., Banchs, G., Caridad, C. H., Sliwa, A. I., Sak, L. S. y Faraone ,S. M. (2009). La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/257
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/64B-133/AR.Buenos Aires. San Justo/La importancia de la empresa familiar en el sector industrial, el caso del Partido de La Matanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145783128129536
score 13.22299