Extracción de conocimientos de foros de aprendizaje

Autores
Carestia, Nirva Ana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Font, Graciela
Descripción
El avance de las tecnologías de la información y la comunicación propician el establecimiento de comunidades de aprendizaje en las organizaciones educativas de nivel superior. Además, brindan la posibilidad de analizar nuevos escenarios para las prácticas docentes. Estas herramientas tecnológicas representan avances en los entornos educativos que permiten satisfacer los requerimientos de la sociedad del conocimiento a través de propuestas creativas e innovadoras. Los nuevos entornos virtuales educativos exigen la introducción de cambios que requieren la revisión de las teorías y prácticas pedagógicas tradicionales. Los ambientes virtuales de aprendizaje almacenan una gran cantidad de datos sobre las actividades de los estudiantes cuando estos toman un curso y usualmente esta información es utilizada para monitorear características del curso. La información se presenta comúnmente en formato tabular que, dependiendo de la cantidad o del tipo de datos, a veces resulta difícil de interpretar. La información reduce la incertidumbre sobre algún aspecto de la realidad y, por tanto, permite tomar mejores decisiones Las técnicas de minería de datos o data mining pueden ayudar a la comprensión del e­ leaming y permitir a los docentes descubrir conocimiento para implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan la mejora continua del proceso En función de lo planteado, el desafío es extraer conocimiento de los foros de aprendizaje de una propuesta de e-leaming que permita evaluar el nivel de presencia cognitiva, controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje y apoyar la toma de decisiones. En esta tesis se propone; analizar la presencia cognitiva en los foros de dos cursos de e-learning; aplicar dos técnicas de minería de datos para extraer conocimiento de los foros de aprendizaje e identificar las categorías que brindan mayor información respecto al nivel de presencia cognitiva.
Fil: Carestia, Nirva Ana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
ANALISIS DE DATOS
MODELADO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
ENSEÑANZA A DISTANCIA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
006.312
Data mining
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/859

id RDUNLAM_41e7f2e946114458cb4e0af37b3b4ff5
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/859
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Extracción de conocimientos de foros de aprendizajeCarestia, Nirva AnaANALISIS DE DATOSMODELADO DE DATOSPROCESAMIENTO DE DATOSENSEÑANZA A DISTANCIATECNOLOGIA EDUCATIVA006.312Data miningEl avance de las tecnologías de la información y la comunicación propician el establecimiento de comunidades de aprendizaje en las organizaciones educativas de nivel superior. Además, brindan la posibilidad de analizar nuevos escenarios para las prácticas docentes. Estas herramientas tecnológicas representan avances en los entornos educativos que permiten satisfacer los requerimientos de la sociedad del conocimiento a través de propuestas creativas e innovadoras. Los nuevos entornos virtuales educativos exigen la introducción de cambios que requieren la revisión de las teorías y prácticas pedagógicas tradicionales. Los ambientes virtuales de aprendizaje almacenan una gran cantidad de datos sobre las actividades de los estudiantes cuando estos toman un curso y usualmente esta información es utilizada para monitorear características del curso. La información se presenta comúnmente en formato tabular que, dependiendo de la cantidad o del tipo de datos, a veces resulta difícil de interpretar. La información reduce la incertidumbre sobre algún aspecto de la realidad y, por tanto, permite tomar mejores decisiones Las técnicas de minería de datos o data mining pueden ayudar a la comprensión del e­ leaming y permitir a los docentes descubrir conocimiento para implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan la mejora continua del proceso En función de lo planteado, el desafío es extraer conocimiento de los foros de aprendizaje de una propuesta de e-leaming que permita evaluar el nivel de presencia cognitiva, controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje y apoyar la toma de decisiones. En esta tesis se propone; analizar la presencia cognitiva en los foros de dos cursos de e-learning; aplicar dos técnicas de minería de datos para extraer conocimiento de los foros de aprendizaje e identificar las categorías que brindan mayor información respecto al nivel de presencia cognitiva.Fil: Carestia, Nirva Ana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaFont, Graciela20142021-12-15T17:58:38Z2021-12-15T17:58:38Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf187 p.application/pdfCarestia, N. (2014). Extracción de conocimientos de foros de aprendizaje. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/859http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/859spaUniversidad Nacional de La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:24Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/859instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:24.599Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Extracción de conocimientos de foros de aprendizaje
title Extracción de conocimientos de foros de aprendizaje
spellingShingle Extracción de conocimientos de foros de aprendizaje
Carestia, Nirva Ana
ANALISIS DE DATOS
MODELADO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
ENSEÑANZA A DISTANCIA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
006.312
Data mining
title_short Extracción de conocimientos de foros de aprendizaje
title_full Extracción de conocimientos de foros de aprendizaje
title_fullStr Extracción de conocimientos de foros de aprendizaje
title_full_unstemmed Extracción de conocimientos de foros de aprendizaje
title_sort Extracción de conocimientos de foros de aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Carestia, Nirva Ana
author Carestia, Nirva Ana
author_facet Carestia, Nirva Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Font, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS DE DATOS
MODELADO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
ENSEÑANZA A DISTANCIA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
006.312
Data mining
topic ANALISIS DE DATOS
MODELADO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
ENSEÑANZA A DISTANCIA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
006.312
Data mining
dc.description.none.fl_txt_mv El avance de las tecnologías de la información y la comunicación propician el establecimiento de comunidades de aprendizaje en las organizaciones educativas de nivel superior. Además, brindan la posibilidad de analizar nuevos escenarios para las prácticas docentes. Estas herramientas tecnológicas representan avances en los entornos educativos que permiten satisfacer los requerimientos de la sociedad del conocimiento a través de propuestas creativas e innovadoras. Los nuevos entornos virtuales educativos exigen la introducción de cambios que requieren la revisión de las teorías y prácticas pedagógicas tradicionales. Los ambientes virtuales de aprendizaje almacenan una gran cantidad de datos sobre las actividades de los estudiantes cuando estos toman un curso y usualmente esta información es utilizada para monitorear características del curso. La información se presenta comúnmente en formato tabular que, dependiendo de la cantidad o del tipo de datos, a veces resulta difícil de interpretar. La información reduce la incertidumbre sobre algún aspecto de la realidad y, por tanto, permite tomar mejores decisiones Las técnicas de minería de datos o data mining pueden ayudar a la comprensión del e­ leaming y permitir a los docentes descubrir conocimiento para implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan la mejora continua del proceso En función de lo planteado, el desafío es extraer conocimiento de los foros de aprendizaje de una propuesta de e-leaming que permita evaluar el nivel de presencia cognitiva, controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje y apoyar la toma de decisiones. En esta tesis se propone; analizar la presencia cognitiva en los foros de dos cursos de e-learning; aplicar dos técnicas de minería de datos para extraer conocimiento de los foros de aprendizaje e identificar las categorías que brindan mayor información respecto al nivel de presencia cognitiva.
Fil: Carestia, Nirva Ana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El avance de las tecnologías de la información y la comunicación propician el establecimiento de comunidades de aprendizaje en las organizaciones educativas de nivel superior. Además, brindan la posibilidad de analizar nuevos escenarios para las prácticas docentes. Estas herramientas tecnológicas representan avances en los entornos educativos que permiten satisfacer los requerimientos de la sociedad del conocimiento a través de propuestas creativas e innovadoras. Los nuevos entornos virtuales educativos exigen la introducción de cambios que requieren la revisión de las teorías y prácticas pedagógicas tradicionales. Los ambientes virtuales de aprendizaje almacenan una gran cantidad de datos sobre las actividades de los estudiantes cuando estos toman un curso y usualmente esta información es utilizada para monitorear características del curso. La información se presenta comúnmente en formato tabular que, dependiendo de la cantidad o del tipo de datos, a veces resulta difícil de interpretar. La información reduce la incertidumbre sobre algún aspecto de la realidad y, por tanto, permite tomar mejores decisiones Las técnicas de minería de datos o data mining pueden ayudar a la comprensión del e­ leaming y permitir a los docentes descubrir conocimiento para implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan la mejora continua del proceso En función de lo planteado, el desafío es extraer conocimiento de los foros de aprendizaje de una propuesta de e-leaming que permita evaluar el nivel de presencia cognitiva, controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje y apoyar la toma de decisiones. En esta tesis se propone; analizar la presencia cognitiva en los foros de dos cursos de e-learning; aplicar dos técnicas de minería de datos para extraer conocimiento de los foros de aprendizaje e identificar las categorías que brindan mayor información respecto al nivel de presencia cognitiva.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2021-12-15T17:58:38Z
2021-12-15T17:58:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Carestia, N. (2014). Extracción de conocimientos de foros de aprendizaje. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/859
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/859
identifier_str_mv Carestia, N. (2014). Extracción de conocimientos de foros de aprendizaje. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/859
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
187 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344022311436288
score 12.623145