Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitaria
- Autores
- Bossero, Julio César
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Spositto, Osvaldo Mario
- Descripción
- La Minería de Datos Educacional (MDE o EDM1), es una rama de la Minería de Datos (MD o DM2), que se ha dedicado a aplicar diversas técnicas para analizar datos provenientes de ambientes relacionados a la educación formal, y a extraer la mayor cantidad de conocimiento, con el objeto de entender mejor a los estudiantes, profesores y actores involucrados, y así mejorar los procesos educativos En la actualidad, la tendencia en las universidades es trabajar con tecnologías MDE, que faciliten y mejoren el desarrollo de las actividades académicas, creándose de esta forma un aprendizaje electrónico añadido al tradicional. El uso de estos nuevos medios tiene grandes ventajas, una de ellas es que permite generar una gran cantidad de datos producidos por el estudiante durante el proceso de aprendizaje. La Minería de Datos, entre otras técnicas, utiliza Inteligencia Artificial para encontrar patrones y relaciones entre los datos, permitiendo la creación de modelos y representaciones abstractas de la realidad En este trabajo se realiza una introducción a dos técnicas de MD, por un lado RedNeuronal Artificial (RNA o ANN6) del tipo Perceptron Multicapa (PM), y por otro una Máquina de Vectores Soporte (MVS o SVM7), para explorar su aplicabilidad en el terreno de la MDE como instrumento de modelización y predicción no paramétrica. Con tal objeto, se pretende desarrollar ambos modelos, y luego ser posteriormente aplicados en la predicción de perfiles de alumnos desertores, utilizando datos reales provenientes de un Almacén de Datos (AD o DW8). Los resultados obtenidos serán comparados para determinar cuál de ellos es más eficaz y eficiente en la predicción y poder ser utilizado, de ser necesario, por las autoridades para tomar acciones anticipadas que ayuden a disminuir el índice de deserción o desgranamiento universitario.
Fil: Bossero, Julio César. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
ANALISIS DE DATOS
ABANDONO DE ESTUDIOS
ENSEÑANZA SUPERIOR
MODELADO DE DATOS
006.312
Data mining - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/864
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_aac269ed1fc310e45c1951b8a15ce5ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/864 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitariaBossero, Julio CésarANALISIS DE DATOSABANDONO DE ESTUDIOSENSEÑANZA SUPERIORMODELADO DE DATOS006.312Data miningLa Minería de Datos Educacional (MDE o EDM1), es una rama de la Minería de Datos (MD o DM2), que se ha dedicado a aplicar diversas técnicas para analizar datos provenientes de ambientes relacionados a la educación formal, y a extraer la mayor cantidad de conocimiento, con el objeto de entender mejor a los estudiantes, profesores y actores involucrados, y así mejorar los procesos educativos En la actualidad, la tendencia en las universidades es trabajar con tecnologías MDE, que faciliten y mejoren el desarrollo de las actividades académicas, creándose de esta forma un aprendizaje electrónico añadido al tradicional. El uso de estos nuevos medios tiene grandes ventajas, una de ellas es que permite generar una gran cantidad de datos producidos por el estudiante durante el proceso de aprendizaje. La Minería de Datos, entre otras técnicas, utiliza Inteligencia Artificial para encontrar patrones y relaciones entre los datos, permitiendo la creación de modelos y representaciones abstractas de la realidad En este trabajo se realiza una introducción a dos técnicas de MD, por un lado RedNeuronal Artificial (RNA o ANN6) del tipo Perceptron Multicapa (PM), y por otro una Máquina de Vectores Soporte (MVS o SVM7), para explorar su aplicabilidad en el terreno de la MDE como instrumento de modelización y predicción no paramétrica. Con tal objeto, se pretende desarrollar ambos modelos, y luego ser posteriormente aplicados en la predicción de perfiles de alumnos desertores, utilizando datos reales provenientes de un Almacén de Datos (AD o DW8). Los resultados obtenidos serán comparados para determinar cuál de ellos es más eficaz y eficiente en la predicción y poder ser utilizado, de ser necesario, por las autoridades para tomar acciones anticipadas que ayuden a disminuir el índice de deserción o desgranamiento universitario.Fil: Bossero, Julio César. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaSpositto, Osvaldo Mario19962021-12-16T17:30:54Z2021-12-16T17:30:54Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf131 p.application/pdfBossero, J. C. (1996). Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitaria. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/864http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/864spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:26Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/864instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:27.446Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitaria |
title |
Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitaria |
spellingShingle |
Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitaria Bossero, Julio César ANALISIS DE DATOS ABANDONO DE ESTUDIOS ENSEÑANZA SUPERIOR MODELADO DE DATOS 006.312 Data mining |
title_short |
Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitaria |
title_full |
Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitaria |
title_fullStr |
Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitaria |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitaria |
title_sort |
Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bossero, Julio César |
author |
Bossero, Julio César |
author_facet |
Bossero, Julio César |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Spositto, Osvaldo Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANALISIS DE DATOS ABANDONO DE ESTUDIOS ENSEÑANZA SUPERIOR MODELADO DE DATOS 006.312 Data mining |
topic |
ANALISIS DE DATOS ABANDONO DE ESTUDIOS ENSEÑANZA SUPERIOR MODELADO DE DATOS 006.312 Data mining |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Minería de Datos Educacional (MDE o EDM1), es una rama de la Minería de Datos (MD o DM2), que se ha dedicado a aplicar diversas técnicas para analizar datos provenientes de ambientes relacionados a la educación formal, y a extraer la mayor cantidad de conocimiento, con el objeto de entender mejor a los estudiantes, profesores y actores involucrados, y así mejorar los procesos educativos En la actualidad, la tendencia en las universidades es trabajar con tecnologías MDE, que faciliten y mejoren el desarrollo de las actividades académicas, creándose de esta forma un aprendizaje electrónico añadido al tradicional. El uso de estos nuevos medios tiene grandes ventajas, una de ellas es que permite generar una gran cantidad de datos producidos por el estudiante durante el proceso de aprendizaje. La Minería de Datos, entre otras técnicas, utiliza Inteligencia Artificial para encontrar patrones y relaciones entre los datos, permitiendo la creación de modelos y representaciones abstractas de la realidad En este trabajo se realiza una introducción a dos técnicas de MD, por un lado RedNeuronal Artificial (RNA o ANN6) del tipo Perceptron Multicapa (PM), y por otro una Máquina de Vectores Soporte (MVS o SVM7), para explorar su aplicabilidad en el terreno de la MDE como instrumento de modelización y predicción no paramétrica. Con tal objeto, se pretende desarrollar ambos modelos, y luego ser posteriormente aplicados en la predicción de perfiles de alumnos desertores, utilizando datos reales provenientes de un Almacén de Datos (AD o DW8). Los resultados obtenidos serán comparados para determinar cuál de ellos es más eficaz y eficiente en la predicción y poder ser utilizado, de ser necesario, por las autoridades para tomar acciones anticipadas que ayuden a disminuir el índice de deserción o desgranamiento universitario. Fil: Bossero, Julio César. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
La Minería de Datos Educacional (MDE o EDM1), es una rama de la Minería de Datos (MD o DM2), que se ha dedicado a aplicar diversas técnicas para analizar datos provenientes de ambientes relacionados a la educación formal, y a extraer la mayor cantidad de conocimiento, con el objeto de entender mejor a los estudiantes, profesores y actores involucrados, y así mejorar los procesos educativos En la actualidad, la tendencia en las universidades es trabajar con tecnologías MDE, que faciliten y mejoren el desarrollo de las actividades académicas, creándose de esta forma un aprendizaje electrónico añadido al tradicional. El uso de estos nuevos medios tiene grandes ventajas, una de ellas es que permite generar una gran cantidad de datos producidos por el estudiante durante el proceso de aprendizaje. La Minería de Datos, entre otras técnicas, utiliza Inteligencia Artificial para encontrar patrones y relaciones entre los datos, permitiendo la creación de modelos y representaciones abstractas de la realidad En este trabajo se realiza una introducción a dos técnicas de MD, por un lado RedNeuronal Artificial (RNA o ANN6) del tipo Perceptron Multicapa (PM), y por otro una Máquina de Vectores Soporte (MVS o SVM7), para explorar su aplicabilidad en el terreno de la MDE como instrumento de modelización y predicción no paramétrica. Con tal objeto, se pretende desarrollar ambos modelos, y luego ser posteriormente aplicados en la predicción de perfiles de alumnos desertores, utilizando datos reales provenientes de un Almacén de Datos (AD o DW8). Los resultados obtenidos serán comparados para determinar cuál de ellos es más eficaz y eficiente en la predicción y poder ser utilizado, de ser necesario, por las autoridades para tomar acciones anticipadas que ayuden a disminuir el índice de deserción o desgranamiento universitario. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 2021-12-16T17:30:54Z 2021-12-16T17:30:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bossero, J. C. (1996). Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitaria. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/864 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/864 |
identifier_str_mv |
Bossero, J. C. (1996). Estudio comparativo de técnicas de minería de datos para la predicción de la deserción universitaria. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/864 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 131 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344023045439488 |
score |
12.623145 |