Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense : un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y Morón
- Autores
- Fernández Pardo, Carlos A.; Battista, Susana Carmen; Gaviria, Emilio; Mastieri, Jorge
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Esta investigación se propone efectuar un estudio comparativo del modelo de gestión municipal de Quilmes y Morón. El interés radica en explicar los cambios asociados con niveles de descentralización y participación de las acciones municipales, durante un período de observación que comprende la década de 1985-1995. Constituyen un modelo de gestión, a) el conjunto de las decisiones de política municipal y, b) el procedimiento para su ejecución. Se asume que el modelo de gestión municipal ha de tener respuestas congruentes con las demandas del ambiente social, político e institucional sobre el que ejerce sus acciones. Es así que dos cambios de proporciones han modificado el ambiente de la organización municipal a partir del año 1984. Uno de tales cambios, ha sido el restablecimiento del proceso democrático de representación, elección y transparencia de las decisiones de alcance público en el ámbito municipal. Otro proceso, de igual significación, ha sido el lanzamiento de la Reforma del Estado y el nuevo enfoque funcional del sistema de gestión de bienes y servicios públicos. En este proyecto se conjetura que ambos procesos inciden en el rol municipal y que lo hacen a través de demandas específicas. Se trata, entonces, de analizar y comparar la respuesta de la organización municipal a eventuales cambios inducidos en su rol. Asimismo se asume que el cambio en e l rol del municipio se expresa en su modelo de gestión siendo observable a través de la descentralización y participación que procura a sus acciones.
Fil: Fernández Pardo, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Battista, Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gaviria, Emilio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mastieri, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
GOBIERNO MUNICIPAL
SERVICIOS MUNICIPALES
ADMINISTRACION PÚBLICA
352.34 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/269
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_3cec10518f78170613dc311c90c064ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/269 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense : un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y MorónFernández Pardo, Carlos A.Battista, Susana CarmenGaviria, EmilioMastieri, JorgeGOBIERNO MUNICIPALSERVICIOS MUNICIPALESADMINISTRACION PÚBLICA352.34Esta investigación se propone efectuar un estudio comparativo del modelo de gestión municipal de Quilmes y Morón. El interés radica en explicar los cambios asociados con niveles de descentralización y participación de las acciones municipales, durante un período de observación que comprende la década de 1985-1995. Constituyen un modelo de gestión, a) el conjunto de las decisiones de política municipal y, b) el procedimiento para su ejecución. Se asume que el modelo de gestión municipal ha de tener respuestas congruentes con las demandas del ambiente social, político e institucional sobre el que ejerce sus acciones. Es así que dos cambios de proporciones han modificado el ambiente de la organización municipal a partir del año 1984. Uno de tales cambios, ha sido el restablecimiento del proceso democrático de representación, elección y transparencia de las decisiones de alcance público en el ámbito municipal. Otro proceso, de igual significación, ha sido el lanzamiento de la Reforma del Estado y el nuevo enfoque funcional del sistema de gestión de bienes y servicios públicos. En este proyecto se conjetura que ambos procesos inciden en el rol municipal y que lo hacen a través de demandas específicas. Se trata, entonces, de analizar y comparar la respuesta de la organización municipal a eventuales cambios inducidos en su rol. Asimismo se asume que el cambio en e l rol del municipio se expresa en su modelo de gestión siendo observable a través de la descentralización y participación que procura a sus acciones.Fil: Fernández Pardo, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Battista, Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Gaviria, Emilio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mastieri, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaFernández Pardo, Carlos A.19972019-05-16T12:33:36Z2019-05-16T12:33:36Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfFernández Pardo, C. A., Battista, S., Gaviria , E. y Mastieri, J. (1997). Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense: un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y Morón [archivo PDf]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/269http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/269spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:27Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/269instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:28.198Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense : un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y Morón |
title |
Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense : un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y Morón |
spellingShingle |
Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense : un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y Morón Fernández Pardo, Carlos A. GOBIERNO MUNICIPAL SERVICIOS MUNICIPALES ADMINISTRACION PÚBLICA 352.34 |
title_short |
Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense : un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y Morón |
title_full |
Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense : un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y Morón |
title_fullStr |
Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense : un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y Morón |
title_full_unstemmed |
Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense : un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y Morón |
title_sort |
Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense : un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y Morón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Pardo, Carlos A. Battista, Susana Carmen Gaviria, Emilio Mastieri, Jorge |
author |
Fernández Pardo, Carlos A. |
author_facet |
Fernández Pardo, Carlos A. Battista, Susana Carmen Gaviria, Emilio Mastieri, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Battista, Susana Carmen Gaviria, Emilio Mastieri, Jorge |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Pardo, Carlos A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GOBIERNO MUNICIPAL SERVICIOS MUNICIPALES ADMINISTRACION PÚBLICA 352.34 |
topic |
GOBIERNO MUNICIPAL SERVICIOS MUNICIPALES ADMINISTRACION PÚBLICA 352.34 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se propone efectuar un estudio comparativo del modelo de gestión municipal de Quilmes y Morón. El interés radica en explicar los cambios asociados con niveles de descentralización y participación de las acciones municipales, durante un período de observación que comprende la década de 1985-1995. Constituyen un modelo de gestión, a) el conjunto de las decisiones de política municipal y, b) el procedimiento para su ejecución. Se asume que el modelo de gestión municipal ha de tener respuestas congruentes con las demandas del ambiente social, político e institucional sobre el que ejerce sus acciones. Es así que dos cambios de proporciones han modificado el ambiente de la organización municipal a partir del año 1984. Uno de tales cambios, ha sido el restablecimiento del proceso democrático de representación, elección y transparencia de las decisiones de alcance público en el ámbito municipal. Otro proceso, de igual significación, ha sido el lanzamiento de la Reforma del Estado y el nuevo enfoque funcional del sistema de gestión de bienes y servicios públicos. En este proyecto se conjetura que ambos procesos inciden en el rol municipal y que lo hacen a través de demandas específicas. Se trata, entonces, de analizar y comparar la respuesta de la organización municipal a eventuales cambios inducidos en su rol. Asimismo se asume que el cambio en e l rol del municipio se expresa en su modelo de gestión siendo observable a través de la descentralización y participación que procura a sus acciones. Fil: Fernández Pardo, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Battista, Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Gaviria, Emilio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mastieri, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Esta investigación se propone efectuar un estudio comparativo del modelo de gestión municipal de Quilmes y Morón. El interés radica en explicar los cambios asociados con niveles de descentralización y participación de las acciones municipales, durante un período de observación que comprende la década de 1985-1995. Constituyen un modelo de gestión, a) el conjunto de las decisiones de política municipal y, b) el procedimiento para su ejecución. Se asume que el modelo de gestión municipal ha de tener respuestas congruentes con las demandas del ambiente social, político e institucional sobre el que ejerce sus acciones. Es así que dos cambios de proporciones han modificado el ambiente de la organización municipal a partir del año 1984. Uno de tales cambios, ha sido el restablecimiento del proceso democrático de representación, elección y transparencia de las decisiones de alcance público en el ámbito municipal. Otro proceso, de igual significación, ha sido el lanzamiento de la Reforma del Estado y el nuevo enfoque funcional del sistema de gestión de bienes y servicios públicos. En este proyecto se conjetura que ambos procesos inciden en el rol municipal y que lo hacen a través de demandas específicas. Se trata, entonces, de analizar y comparar la respuesta de la organización municipal a eventuales cambios inducidos en su rol. Asimismo se asume que el cambio en e l rol del municipio se expresa en su modelo de gestión siendo observable a través de la descentralización y participación que procura a sus acciones. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 2019-05-16T12:33:36Z 2019-05-16T12:33:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fernández Pardo, C. A., Battista, S., Gaviria , E. y Mastieri, J. (1997). Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense: un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y Morón [archivo PDf]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/269 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/269 |
identifier_str_mv |
Fernández Pardo, C. A., Battista, S., Gaviria , E. y Mastieri, J. (1997). Modelos de gestión municipal en el conurbano bonaerense: un estudio comparativo de las municipalidades de Quilmes y Morón [archivo PDf]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/269 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/269 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145782519955456 |
score |
13.22299 |