Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js
- Autores
- Araujo Sandoval, Orlen Ismael
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se ha convertido en un elemento importante en las instituciones, en particular con la implementación de sistemas de información. A menudo el desarrollo de los sistemas de información conlleva el uso de framework para automatizar la generación de código o procesos con lo cual se reduce el trabajo del programador, sin embargo, es necesario que el producto final de software sea sometido a una evaluación para conocer el nivel de calidad que este posee. El presente trabajo de investigación evalúa un software que ha sido desarrollado con el framework Sencha Ext JS, esto determinará si el producto final obtenido cumple con estándares de calidad a través de la aplicación del modelo de calidad FURPS.
Fil: Araujo Sandoval, O. Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Ecuador - Fuente
- ISSN 2525-1333
Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2020; 5(1) : 1-10 - Materia
-
SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL DE CALIDAD
INGENIERIA DE PROGRAMAS INFORMATICOS
AUTOMATIZACION
004.21 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1215
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_367e3159c497e09e27a2dab18e9f221a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1215 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext JsAraujo Sandoval, Orlen IsmaelSISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL DE CALIDADINGENIERIA DE PROGRAMAS INFORMATICOSAUTOMATIZACION004.21El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se ha convertido en un elemento importante en las instituciones, en particular con la implementación de sistemas de información. A menudo el desarrollo de los sistemas de información conlleva el uso de framework para automatizar la generación de código o procesos con lo cual se reduce el trabajo del programador, sin embargo, es necesario que el producto final de software sea sometido a una evaluación para conocer el nivel de calidad que este posee. El presente trabajo de investigación evalúa un software que ha sido desarrollado con el framework Sencha Ext JS, esto determinará si el producto final obtenido cumple con estándares de calidad a través de la aplicación del modelo de calidad FURPS.Fil: Araujo Sandoval, O. Universidad Regional Autónoma de Los Andes; EcuadorUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas20202022-06-27T22:30:23Z2022-06-27T22:30:23Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10 p.application/pdfAraujo Sandoval, O. (2020). Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 5(1), 1-10. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1215http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1215ISSN 2525-1333Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2020; 5(1) : 1-10reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)2025-09-04T11:12:28Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1215instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:29.623Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js |
title |
Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js |
spellingShingle |
Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js Araujo Sandoval, Orlen Ismael SISTEMAS DE INFORMACION CONTROL DE CALIDAD INGENIERIA DE PROGRAMAS INFORMATICOS AUTOMATIZACION 004.21 |
title_short |
Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js |
title_full |
Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js |
title_fullStr |
Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js |
title_full_unstemmed |
Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js |
title_sort |
Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Araujo Sandoval, Orlen Ismael |
author |
Araujo Sandoval, Orlen Ismael |
author_facet |
Araujo Sandoval, Orlen Ismael |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMAS DE INFORMACION CONTROL DE CALIDAD INGENIERIA DE PROGRAMAS INFORMATICOS AUTOMATIZACION 004.21 |
topic |
SISTEMAS DE INFORMACION CONTROL DE CALIDAD INGENIERIA DE PROGRAMAS INFORMATICOS AUTOMATIZACION 004.21 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se ha convertido en un elemento importante en las instituciones, en particular con la implementación de sistemas de información. A menudo el desarrollo de los sistemas de información conlleva el uso de framework para automatizar la generación de código o procesos con lo cual se reduce el trabajo del programador, sin embargo, es necesario que el producto final de software sea sometido a una evaluación para conocer el nivel de calidad que este posee. El presente trabajo de investigación evalúa un software que ha sido desarrollado con el framework Sencha Ext JS, esto determinará si el producto final obtenido cumple con estándares de calidad a través de la aplicación del modelo de calidad FURPS. Fil: Araujo Sandoval, O. Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Ecuador |
description |
El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se ha convertido en un elemento importante en las instituciones, en particular con la implementación de sistemas de información. A menudo el desarrollo de los sistemas de información conlleva el uso de framework para automatizar la generación de código o procesos con lo cual se reduce el trabajo del programador, sin embargo, es necesario que el producto final de software sea sometido a una evaluación para conocer el nivel de calidad que este posee. El presente trabajo de investigación evalúa un software que ha sido desarrollado con el framework Sencha Ext JS, esto determinará si el producto final obtenido cumple con estándares de calidad a través de la aplicación del modelo de calidad FURPS. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2022-06-27T22:30:23Z 2022-06-27T22:30:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Araujo Sandoval, O. (2020). Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 5(1), 1-10. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1215 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1215 |
identifier_str_mv |
Araujo Sandoval, O. (2020). Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 5(1), 1-10. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1215 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDi |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN 2525-1333 Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2020; 5(1) : 1-10 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344023633690624 |
score |
12.623145 |