La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza
- Autores
- Ynsfran, Blanca Patricia
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lanzetta, Máximo
- Descripción
- Se estudian los problemas que atraviesan las familias afectadas por las inundaciones y las acciones gubernamentales como respuesta a esta problemática en el Partido de La Matanza. Se formula una descripción situacional del medio natural y antrópico del partido. Se indaga acerca de las políticas socio-ambientales y se plantean proposiciones que faciliten el diseño de un plan de gestión socio-ambiental acabado desde el desarrollo sustentable. Tomando como marco una visión integral de la problemática, se comprende que el factor humano se desarrolla en el medio en que habita, y por ello se encuentra determinado por este ya que ambos están estrechamente vinculados. La magnitud de la problemática conlleva distintos tipos de consecuencias a una importante franja poblacional. Las inundaciones son un tema que aún no ha sido explorado desde el punto de vista social dentro del partido, por ello el estudio pretende distinguir específicamente entre el antes, durante y después de las inundaciones; la vivencia de las personas como afectadas en los centros de evacuados y advertir sobre cuáles son las mayores dificultades que se deben afrontar.
Fil: Ynsfran, Blanca Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
CONTAMINACIÓN
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS
GESTIÓN AMBIENTAL
CUENCA FLUVIAL
SANEAMIENTO
MARGINALIDAD
363.72 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/801
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_17917d75987f851128197c4525027ea3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/801 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La MatanzaYnsfran, Blanca PatriciaCONTAMINACIÓNAPROVECHAMIENTO DE RECURSOSGESTIÓN AMBIENTALCUENCA FLUVIALSANEAMIENTOMARGINALIDAD363.72Se estudian los problemas que atraviesan las familias afectadas por las inundaciones y las acciones gubernamentales como respuesta a esta problemática en el Partido de La Matanza. Se formula una descripción situacional del medio natural y antrópico del partido. Se indaga acerca de las políticas socio-ambientales y se plantean proposiciones que faciliten el diseño de un plan de gestión socio-ambiental acabado desde el desarrollo sustentable. Tomando como marco una visión integral de la problemática, se comprende que el factor humano se desarrolla en el medio en que habita, y por ello se encuentra determinado por este ya que ambos están estrechamente vinculados. La magnitud de la problemática conlleva distintos tipos de consecuencias a una importante franja poblacional. Las inundaciones son un tema que aún no ha sido explorado desde el punto de vista social dentro del partido, por ello el estudio pretende distinguir específicamente entre el antes, durante y después de las inundaciones; la vivencia de las personas como afectadas en los centros de evacuados y advertir sobre cuáles son las mayores dificultades que se deben afrontar.Fil: Ynsfran, Blanca Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaLanzetta, Máximo20052021-11-15T21:32:13Z2021-11-15T21:32:13Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf186 p.application/pdfYnsfran, B. P. (2005). La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/801http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/801spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:43Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/801instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:43.706Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza |
title |
La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza |
spellingShingle |
La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza Ynsfran, Blanca Patricia CONTAMINACIÓN APROVECHAMIENTO DE RECURSOS GESTIÓN AMBIENTAL CUENCA FLUVIAL SANEAMIENTO MARGINALIDAD 363.72 |
title_short |
La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza |
title_full |
La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza |
title_fullStr |
La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza |
title_full_unstemmed |
La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza |
title_sort |
La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ynsfran, Blanca Patricia |
author |
Ynsfran, Blanca Patricia |
author_facet |
Ynsfran, Blanca Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lanzetta, Máximo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTAMINACIÓN APROVECHAMIENTO DE RECURSOS GESTIÓN AMBIENTAL CUENCA FLUVIAL SANEAMIENTO MARGINALIDAD 363.72 |
topic |
CONTAMINACIÓN APROVECHAMIENTO DE RECURSOS GESTIÓN AMBIENTAL CUENCA FLUVIAL SANEAMIENTO MARGINALIDAD 363.72 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudian los problemas que atraviesan las familias afectadas por las inundaciones y las acciones gubernamentales como respuesta a esta problemática en el Partido de La Matanza. Se formula una descripción situacional del medio natural y antrópico del partido. Se indaga acerca de las políticas socio-ambientales y se plantean proposiciones que faciliten el diseño de un plan de gestión socio-ambiental acabado desde el desarrollo sustentable. Tomando como marco una visión integral de la problemática, se comprende que el factor humano se desarrolla en el medio en que habita, y por ello se encuentra determinado por este ya que ambos están estrechamente vinculados. La magnitud de la problemática conlleva distintos tipos de consecuencias a una importante franja poblacional. Las inundaciones son un tema que aún no ha sido explorado desde el punto de vista social dentro del partido, por ello el estudio pretende distinguir específicamente entre el antes, durante y después de las inundaciones; la vivencia de las personas como afectadas en los centros de evacuados y advertir sobre cuáles son las mayores dificultades que se deben afrontar. Fil: Ynsfran, Blanca Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Se estudian los problemas que atraviesan las familias afectadas por las inundaciones y las acciones gubernamentales como respuesta a esta problemática en el Partido de La Matanza. Se formula una descripción situacional del medio natural y antrópico del partido. Se indaga acerca de las políticas socio-ambientales y se plantean proposiciones que faciliten el diseño de un plan de gestión socio-ambiental acabado desde el desarrollo sustentable. Tomando como marco una visión integral de la problemática, se comprende que el factor humano se desarrolla en el medio en que habita, y por ello se encuentra determinado por este ya que ambos están estrechamente vinculados. La magnitud de la problemática conlleva distintos tipos de consecuencias a una importante franja poblacional. Las inundaciones son un tema que aún no ha sido explorado desde el punto de vista social dentro del partido, por ello el estudio pretende distinguir específicamente entre el antes, durante y después de las inundaciones; la vivencia de las personas como afectadas en los centros de evacuados y advertir sobre cuáles son las mayores dificultades que se deben afrontar. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 2021-11-15T21:32:13Z 2021-11-15T21:32:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ynsfran, B. P. (2005). La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/801 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/801 |
identifier_str_mv |
Ynsfran, B. P. (2005). La Política Pública desde el desarrollo sustentable como respuesta a la vulnerabilidad socio-ambiental en La Matanza [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/801 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 186 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621531241512960 |
score |
12.559606 |