Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación sup...

Autores
Lezcano, Alicia Ester; Roba, Carlos; Bevcar, Damián; Feria, María Fernanda
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación tuvo como objetivo general realizar un diagnóstico acerca de cómo es el acceso físico y económico al transporte, las percepciones, experiencias y sentimientos que tienen los estudiantes de la UNLaM, relacionados con los viajes y al modo de viajar que tienen para llegar a la sede de la universidad. Para ello, trabajamos con dos objetivos específicos: 1-Caracterizar la población universitaria, los modos de transportes, los costos, los tiempos y los accesos de la movilidad. 2-Conocer las competencias, las experiencias, las percepciones y las expectativas que tienen los jóvenes universitarios con relación a la movilidad cotidiana. Integramos dos métodos cuantitativos y cualitativos. Trabajamos en tres etapas. En la primera, se realizó una observación participante de los movimientos de los estudiantes y de la oferta de transporte en los aledaños de la UNLaM, con el objeto de armar un mapa de “oferta y demanda”. En la segunda, aplicamos una muestra de 600 encuestas entre los estudiantes de todas las carreras respetando la estructura de participación del alumnado por áreas de estudio. Y finalmente, se hicieron diez entrevistas en profundidad entre los alumnos. Este estudio nos permitió observar cómo y cuánto viajan nuestros estudiantes, que tiempos les demanda, las prácticas y las estrategias que tienen que desarrollar para poder acceder a la educación superior con un alto costo de tiempos, de integridad y de recursos materiales y simbólicos.
Fil: Lezcano, Alicia Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Roba, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bevcar, Damián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Feria, María Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
ESTUDIANTES
TRANSPORTE URBANO
UNIVERSIDADES
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
303.483 2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/461

id RDUNLAM_05316217458cf9b8dd6122677f650bd2
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/461
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación superior?Lezcano, Alicia EsterRoba, CarlosBevcar, DamiánFeria, María FernandaESTUDIANTESTRANSPORTE URBANOUNIVERSIDADESLa Matanza, Buenos Aires (Argentina)303.483 2La presente investigación tuvo como objetivo general realizar un diagnóstico acerca de cómo es el acceso físico y económico al transporte, las percepciones, experiencias y sentimientos que tienen los estudiantes de la UNLaM, relacionados con los viajes y al modo de viajar que tienen para llegar a la sede de la universidad. Para ello, trabajamos con dos objetivos específicos: 1-Caracterizar la población universitaria, los modos de transportes, los costos, los tiempos y los accesos de la movilidad. 2-Conocer las competencias, las experiencias, las percepciones y las expectativas que tienen los jóvenes universitarios con relación a la movilidad cotidiana. Integramos dos métodos cuantitativos y cualitativos. Trabajamos en tres etapas. En la primera, se realizó una observación participante de los movimientos de los estudiantes y de la oferta de transporte en los aledaños de la UNLaM, con el objeto de armar un mapa de “oferta y demanda”. En la segunda, aplicamos una muestra de 600 encuestas entre los estudiantes de todas las carreras respetando la estructura de participación del alumnado por áreas de estudio. Y finalmente, se hicieron diez entrevistas en profundidad entre los alumnos. Este estudio nos permitió observar cómo y cuánto viajan nuestros estudiantes, que tiempos les demanda, las prácticas y las estrategias que tienen que desarrollar para poder acceder a la educación superior con un alto costo de tiempos, de integridad y de recursos materiales y simbólicos.Fil: Lezcano, Alicia Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Roba, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bevcar, Damián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Feria, María Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaLezcano, Alicia Ester20202020-09-24T20:43:34Z2020-09-24T20:43:34Zinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfLezcano, A. E., Roba, C., Bevcar, D. y Feria, M.F. (2020). Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación superior? Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/461978-987-4417-77-0http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/461spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-23T11:16:53Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/461instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:16:54.239Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación superior?
title Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación superior?
spellingShingle Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación superior?
Lezcano, Alicia Ester
ESTUDIANTES
TRANSPORTE URBANO
UNIVERSIDADES
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
303.483 2
title_short Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación superior?
title_full Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación superior?
title_fullStr Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación superior?
title_full_unstemmed Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación superior?
title_sort Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación superior?
dc.creator.none.fl_str_mv Lezcano, Alicia Ester
Roba, Carlos
Bevcar, Damián
Feria, María Fernanda
author Lezcano, Alicia Ester
author_facet Lezcano, Alicia Ester
Roba, Carlos
Bevcar, Damián
Feria, María Fernanda
author_role author
author2 Roba, Carlos
Bevcar, Damián
Feria, María Fernanda
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lezcano, Alicia Ester
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIANTES
TRANSPORTE URBANO
UNIVERSIDADES
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
303.483 2
topic ESTUDIANTES
TRANSPORTE URBANO
UNIVERSIDADES
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
303.483 2
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tuvo como objetivo general realizar un diagnóstico acerca de cómo es el acceso físico y económico al transporte, las percepciones, experiencias y sentimientos que tienen los estudiantes de la UNLaM, relacionados con los viajes y al modo de viajar que tienen para llegar a la sede de la universidad. Para ello, trabajamos con dos objetivos específicos: 1-Caracterizar la población universitaria, los modos de transportes, los costos, los tiempos y los accesos de la movilidad. 2-Conocer las competencias, las experiencias, las percepciones y las expectativas que tienen los jóvenes universitarios con relación a la movilidad cotidiana. Integramos dos métodos cuantitativos y cualitativos. Trabajamos en tres etapas. En la primera, se realizó una observación participante de los movimientos de los estudiantes y de la oferta de transporte en los aledaños de la UNLaM, con el objeto de armar un mapa de “oferta y demanda”. En la segunda, aplicamos una muestra de 600 encuestas entre los estudiantes de todas las carreras respetando la estructura de participación del alumnado por áreas de estudio. Y finalmente, se hicieron diez entrevistas en profundidad entre los alumnos. Este estudio nos permitió observar cómo y cuánto viajan nuestros estudiantes, que tiempos les demanda, las prácticas y las estrategias que tienen que desarrollar para poder acceder a la educación superior con un alto costo de tiempos, de integridad y de recursos materiales y simbólicos.
Fil: Lezcano, Alicia Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Roba, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bevcar, Damián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Feria, María Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La presente investigación tuvo como objetivo general realizar un diagnóstico acerca de cómo es el acceso físico y económico al transporte, las percepciones, experiencias y sentimientos que tienen los estudiantes de la UNLaM, relacionados con los viajes y al modo de viajar que tienen para llegar a la sede de la universidad. Para ello, trabajamos con dos objetivos específicos: 1-Caracterizar la población universitaria, los modos de transportes, los costos, los tiempos y los accesos de la movilidad. 2-Conocer las competencias, las experiencias, las percepciones y las expectativas que tienen los jóvenes universitarios con relación a la movilidad cotidiana. Integramos dos métodos cuantitativos y cualitativos. Trabajamos en tres etapas. En la primera, se realizó una observación participante de los movimientos de los estudiantes y de la oferta de transporte en los aledaños de la UNLaM, con el objeto de armar un mapa de “oferta y demanda”. En la segunda, aplicamos una muestra de 600 encuestas entre los estudiantes de todas las carreras respetando la estructura de participación del alumnado por áreas de estudio. Y finalmente, se hicieron diez entrevistas en profundidad entre los alumnos. Este estudio nos permitió observar cómo y cuánto viajan nuestros estudiantes, que tiempos les demanda, las prácticas y las estrategias que tienen que desarrollar para poder acceder a la educación superior con un alto costo de tiempos, de integridad y de recursos materiales y simbólicos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2020-09-24T20:43:34Z
2020-09-24T20:43:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lezcano, A. E., Roba, C., Bevcar, D. y Feria, M.F. (2020). Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación superior? Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/461
978-987-4417-77-0
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/461
identifier_str_mv Lezcano, A. E., Roba, C., Bevcar, D. y Feria, M.F. (2020). Segregación, espacio territorial y transporte público deficitario ¿cómo y cuánto viajan los estudiantes de la UNLaM en la región AMBA para acceder cotidianamente a la educación superior? Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/461
978-987-4417-77-0
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846787636836958208
score 12.982451