Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital Federal

Autores
Wagner, Lucila Alejandra
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Sosa Escudero, Walter
Caruso, Germán
Descripción
Fil: Wagner, Lucila Alejandra. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
El Gobierno Nacional ha incrementado fuertemente los subsidios destinados a mantener los precios de la electricidad y el gas natural artificialmente bajos desde 2005 hasta la actualidad. Esto se debe principalmente a la brecha cada vez mayor entre los costos de producción de estos servicios y el precio que enfrentan los consumidores. Los factores que fomentan esto son el congelamiento tarifario que se mantuvo desde 2002 hasta 2008, que los aumentos tarifarios de ese último año no han sido suficientes para cubrir los costos y que, al mismo tiempo, el proceso inflacionario junto con la crisis energética han generado que aumenten paulatinamente estos costos. En este trabajo se simula la distribución de los subsidios otorgados por el gobierno a partir de diversos esquemas de tarifa social. Estos ejercicios se realizan a partir de los microdatos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares de 2004/2005. Los resultados indican que la forma en que se reparten actualmente los subsidios (uniforme sin mecanismo de focalización) es la más pro rica. Además, los esquemas tarifarios que logran un desempeño más pro pobre son aquellos que cuentan con una focalización a partir del criterio de Comprobación Previa de Medios de Vida (CPMV). En particular, este criterio combinado con un reparto uniforme del subsidio es el que logra el resultado más pro pobre para ambos servicios. Finalmente, se establece que con montos de subsidios de entre la mitad y dos tercios de los efectivamente otorgados por el Gobierno Nacional hubiera sido suficiente para subsidiar a los hogares elegidos por los esquemas tarifarios que resultaron más pro pobres.
Materia
Public utilities -- Argentina -- Buenos Aires -- Finance -- Econometric models
Public utilities -- Rates -- Government policy -- Argentina -- Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/191

id RDUDESA_f50497e23996450ff9e30e08c0a0f744
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/191
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital FederalWagner, Lucila AlejandraPublic utilities -- Argentina -- Buenos Aires -- Finance -- Econometric modelsPublic utilities -- Rates -- Government policy -- Argentina -- Buenos AiresFil: Wagner, Lucila Alejandra. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.El Gobierno Nacional ha incrementado fuertemente los subsidios destinados a mantener los precios de la electricidad y el gas natural artificialmente bajos desde 2005 hasta la actualidad. Esto se debe principalmente a la brecha cada vez mayor entre los costos de producción de estos servicios y el precio que enfrentan los consumidores. Los factores que fomentan esto son el congelamiento tarifario que se mantuvo desde 2002 hasta 2008, que los aumentos tarifarios de ese último año no han sido suficientes para cubrir los costos y que, al mismo tiempo, el proceso inflacionario junto con la crisis energética han generado que aumenten paulatinamente estos costos. En este trabajo se simula la distribución de los subsidios otorgados por el gobierno a partir de diversos esquemas de tarifa social. Estos ejercicios se realizan a partir de los microdatos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares de 2004/2005. Los resultados indican que la forma en que se reparten actualmente los subsidios (uniforme sin mecanismo de focalización) es la más pro rica. Además, los esquemas tarifarios que logran un desempeño más pro pobre son aquellos que cuentan con una focalización a partir del criterio de Comprobación Previa de Medios de Vida (CPMV). En particular, este criterio combinado con un reparto uniforme del subsidio es el que logra el resultado más pro pobre para ambos servicios. Finalmente, se establece que con montos de subsidios de entre la mitad y dos tercios de los efectivamente otorgados por el Gobierno Nacional hubiera sido suficiente para subsidiar a los hogares elegidos por los esquemas tarifarios que resultaron más pro pobres.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaSosa Escudero, WalterCaruso, Germán8/30/2011 12:51Z8/30/2011 12:51Z2010Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfWagner, L. A. (2010). Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital Federal. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/191T.L. Eco. 501http://hdl.handle.net/10908/191spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:12Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/191instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:13.1Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital Federal
title Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital Federal
spellingShingle Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital Federal
Wagner, Lucila Alejandra
Public utilities -- Argentina -- Buenos Aires -- Finance -- Econometric models
Public utilities -- Rates -- Government policy -- Argentina -- Buenos Aires
title_short Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital Federal
title_full Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital Federal
title_fullStr Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital Federal
title_full_unstemmed Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital Federal
title_sort Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital Federal
dc.creator.none.fl_str_mv Wagner, Lucila Alejandra
author Wagner, Lucila Alejandra
author_facet Wagner, Lucila Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sosa Escudero, Walter
Caruso, Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Public utilities -- Argentina -- Buenos Aires -- Finance -- Econometric models
Public utilities -- Rates -- Government policy -- Argentina -- Buenos Aires
topic Public utilities -- Argentina -- Buenos Aires -- Finance -- Econometric models
Public utilities -- Rates -- Government policy -- Argentina -- Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Wagner, Lucila Alejandra. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
El Gobierno Nacional ha incrementado fuertemente los subsidios destinados a mantener los precios de la electricidad y el gas natural artificialmente bajos desde 2005 hasta la actualidad. Esto se debe principalmente a la brecha cada vez mayor entre los costos de producción de estos servicios y el precio que enfrentan los consumidores. Los factores que fomentan esto son el congelamiento tarifario que se mantuvo desde 2002 hasta 2008, que los aumentos tarifarios de ese último año no han sido suficientes para cubrir los costos y que, al mismo tiempo, el proceso inflacionario junto con la crisis energética han generado que aumenten paulatinamente estos costos. En este trabajo se simula la distribución de los subsidios otorgados por el gobierno a partir de diversos esquemas de tarifa social. Estos ejercicios se realizan a partir de los microdatos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares de 2004/2005. Los resultados indican que la forma en que se reparten actualmente los subsidios (uniforme sin mecanismo de focalización) es la más pro rica. Además, los esquemas tarifarios que logran un desempeño más pro pobre son aquellos que cuentan con una focalización a partir del criterio de Comprobación Previa de Medios de Vida (CPMV). En particular, este criterio combinado con un reparto uniforme del subsidio es el que logra el resultado más pro pobre para ambos servicios. Finalmente, se establece que con montos de subsidios de entre la mitad y dos tercios de los efectivamente otorgados por el Gobierno Nacional hubiera sido suficiente para subsidiar a los hogares elegidos por los esquemas tarifarios que resultaron más pro pobres.
description Fil: Wagner, Lucila Alejandra. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
8/30/2011 12:51Z
8/30/2011 12:51Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Wagner, L. A. (2010). Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital Federal. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/191
T.L. Eco. 501
http://hdl.handle.net/10908/191
identifier_str_mv Wagner, L. A. (2010). Incidencia distributiva de subsidios a los servicios públicos a partir de esquemas alternativos de tarifa social: El caso de Capital Federal. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/191
T.L. Eco. 501
url http://hdl.handle.net/10908/191
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789412259627008
score 12.471625