Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires...

Autores
Mora, Milagros
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertagni, David
Descripción
Fil: Mora, Milagros. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Las tendencias mundiales evidencian un firme avance hacia un mundo totalmente globalizado, donde los países que hasta el momento tenían una participación periférica, van a tomar protagonismo en los intercambios mundiales. Por lo tanto, estas actividades demandaran, para su desarrollo competitivo, servicios de infraestructura logística por sobre los estándares actuales. En estas condiciones de intercambio y, principalmente, en nuestro país por su posición geográfica, el transporte toma un rol fundamental. En primer lugar, el transporte influencia la determinación de los costos de la mercadería y, además, tiene impacto en la negociación. El modo de transporte seleccionado altera los tiempos en los que se desarrolla el intercambio, la disponibilidad y la seguridad de las mercaderías, entre otras variables. La importancia del transporte también radica en su constitución como un instrumento que permite la cohesión económica y social interna ya que mejora el acceso y la comunicación entre las diversas regiones productivas del país. El presente trabajo de graduación pretende describir la situación actual de la infraestructura logística que toma participación en la operatoria de los agentes exportadores del país. Se realiza a tal efecto un análisis profundo de los transportes terrestres, ferroviarios y fluviales como así también un análisis comparativo de la situación del sector en Brasil. La característica distintiva de ambos países es que, por su extensión territorial, el transporte presenta desarrollos dispares de acuerdo a la región geográfica en la que se inserta.
Materia
Containerization -- Argentina -- Management.
Harbors -- Argentina -- Management.
Business logistics -- Argentina -- Case studies.
Infrastructure (Economics) -- Argentina -- Case studies.
Containerization -- Brazil -- Management.
Harbors -- Brazil -- Management.
Business logistics -- Brazil -- Case studies.
Infrastructure (Economics) -- Brazil -- Case studies.
Contenedorización -- Argentina -- Administración.
Puertos -- Argentina -- Administración.
Logística en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Infraestructura (Economía) -- Argentina -- Casos de estudio.
Contenedorización -- Brasil -- Administración.
Puertos -- Brasil -- Administración.
Logística en los negocios -- Brasil -- Casos de estudio.
Infraestructura (Economía) -- Brasil -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10971

id RDUDESA_f453143640c0858702595e982ccd7a11
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10971
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires y Dock SudMora, MilagrosContainerization -- Argentina -- Management.Harbors -- Argentina -- Management.Business logistics -- Argentina -- Case studies.Infrastructure (Economics) -- Argentina -- Case studies.Containerization -- Brazil -- Management.Harbors -- Brazil -- Management.Business logistics -- Brazil -- Case studies.Infrastructure (Economics) -- Brazil -- Case studies.Contenedorización -- Argentina -- Administración.Puertos -- Argentina -- Administración.Logística en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.Infraestructura (Economía) -- Argentina -- Casos de estudio.Contenedorización -- Brasil -- Administración.Puertos -- Brasil -- Administración.Logística en los negocios -- Brasil -- Casos de estudio.Infraestructura (Economía) -- Brasil -- Casos de estudio.Fil: Mora, Milagros. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Las tendencias mundiales evidencian un firme avance hacia un mundo totalmente globalizado, donde los países que hasta el momento tenían una participación periférica, van a tomar protagonismo en los intercambios mundiales. Por lo tanto, estas actividades demandaran, para su desarrollo competitivo, servicios de infraestructura logística por sobre los estándares actuales. En estas condiciones de intercambio y, principalmente, en nuestro país por su posición geográfica, el transporte toma un rol fundamental. En primer lugar, el transporte influencia la determinación de los costos de la mercadería y, además, tiene impacto en la negociación. El modo de transporte seleccionado altera los tiempos en los que se desarrolla el intercambio, la disponibilidad y la seguridad de las mercaderías, entre otras variables. La importancia del transporte también radica en su constitución como un instrumento que permite la cohesión económica y social interna ya que mejora el acceso y la comunicación entre las diversas regiones productivas del país. El presente trabajo de graduación pretende describir la situación actual de la infraestructura logística que toma participación en la operatoria de los agentes exportadores del país. Se realiza a tal efecto un análisis profundo de los transportes terrestres, ferroviarios y fluviales como así también un análisis comparativo de la situación del sector en Brasil. La característica distintiva de ambos países es que, por su extensión territorial, el transporte presenta desarrollos dispares de acuerdo a la región geográfica en la que se inserta.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosBertagni, David2015-11-03T13:29:47Z2015-11-03T13:29:47Z2014-10Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMora, M. (2014). Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires y Dock Sud. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10971T.G. A. y C. 15http://hdl.handle.net/10908/10971spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:06Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10971instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:06.918Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires y Dock Sud
title Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires y Dock Sud
spellingShingle Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires y Dock Sud
Mora, Milagros
Containerization -- Argentina -- Management.
Harbors -- Argentina -- Management.
Business logistics -- Argentina -- Case studies.
Infrastructure (Economics) -- Argentina -- Case studies.
Containerization -- Brazil -- Management.
Harbors -- Brazil -- Management.
Business logistics -- Brazil -- Case studies.
Infrastructure (Economics) -- Brazil -- Case studies.
Contenedorización -- Argentina -- Administración.
Puertos -- Argentina -- Administración.
Logística en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Infraestructura (Economía) -- Argentina -- Casos de estudio.
Contenedorización -- Brasil -- Administración.
Puertos -- Brasil -- Administración.
Logística en los negocios -- Brasil -- Casos de estudio.
Infraestructura (Economía) -- Brasil -- Casos de estudio.
title_short Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires y Dock Sud
title_full Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires y Dock Sud
title_fullStr Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires y Dock Sud
title_full_unstemmed Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires y Dock Sud
title_sort Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires y Dock Sud
dc.creator.none.fl_str_mv Mora, Milagros
author Mora, Milagros
author_facet Mora, Milagros
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertagni, David
dc.subject.none.fl_str_mv Containerization -- Argentina -- Management.
Harbors -- Argentina -- Management.
Business logistics -- Argentina -- Case studies.
Infrastructure (Economics) -- Argentina -- Case studies.
Containerization -- Brazil -- Management.
Harbors -- Brazil -- Management.
Business logistics -- Brazil -- Case studies.
Infrastructure (Economics) -- Brazil -- Case studies.
Contenedorización -- Argentina -- Administración.
Puertos -- Argentina -- Administración.
Logística en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Infraestructura (Economía) -- Argentina -- Casos de estudio.
Contenedorización -- Brasil -- Administración.
Puertos -- Brasil -- Administración.
Logística en los negocios -- Brasil -- Casos de estudio.
Infraestructura (Economía) -- Brasil -- Casos de estudio.
topic Containerization -- Argentina -- Management.
Harbors -- Argentina -- Management.
Business logistics -- Argentina -- Case studies.
Infrastructure (Economics) -- Argentina -- Case studies.
Containerization -- Brazil -- Management.
Harbors -- Brazil -- Management.
Business logistics -- Brazil -- Case studies.
Infrastructure (Economics) -- Brazil -- Case studies.
Contenedorización -- Argentina -- Administración.
Puertos -- Argentina -- Administración.
Logística en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Infraestructura (Economía) -- Argentina -- Casos de estudio.
Contenedorización -- Brasil -- Administración.
Puertos -- Brasil -- Administración.
Logística en los negocios -- Brasil -- Casos de estudio.
Infraestructura (Economía) -- Brasil -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mora, Milagros. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Las tendencias mundiales evidencian un firme avance hacia un mundo totalmente globalizado, donde los países que hasta el momento tenían una participación periférica, van a tomar protagonismo en los intercambios mundiales. Por lo tanto, estas actividades demandaran, para su desarrollo competitivo, servicios de infraestructura logística por sobre los estándares actuales. En estas condiciones de intercambio y, principalmente, en nuestro país por su posición geográfica, el transporte toma un rol fundamental. En primer lugar, el transporte influencia la determinación de los costos de la mercadería y, además, tiene impacto en la negociación. El modo de transporte seleccionado altera los tiempos en los que se desarrolla el intercambio, la disponibilidad y la seguridad de las mercaderías, entre otras variables. La importancia del transporte también radica en su constitución como un instrumento que permite la cohesión económica y social interna ya que mejora el acceso y la comunicación entre las diversas regiones productivas del país. El presente trabajo de graduación pretende describir la situación actual de la infraestructura logística que toma participación en la operatoria de los agentes exportadores del país. Se realiza a tal efecto un análisis profundo de los transportes terrestres, ferroviarios y fluviales como así también un análisis comparativo de la situación del sector en Brasil. La característica distintiva de ambos países es que, por su extensión territorial, el transporte presenta desarrollos dispares de acuerdo a la región geográfica en la que se inserta.
description Fil: Mora, Milagros. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2015-11-03T13:29:47Z
2015-11-03T13:29:47Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mora, M. (2014). Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires y Dock Sud. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10971
T.G. A. y C. 15
http://hdl.handle.net/10908/10971
identifier_str_mv Mora, M. (2014). Infraestructura logística del comercio exterior : problemática actual de los medios involucrados en el transporte de contenedores para exportaciones en los puertos de Buenos Aires y Dock Sud. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10971
T.G. A. y C. 15
url http://hdl.handle.net/10908/10971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146175853395968
score 12.712165